Academia Anraci -2025PORTAL ACADÉMICO 2025Agenda de Eventos 2025FebreroFebrero 19 Conferencia: Principios Claves en Protección Pasiva Contra Incendios.VirtualFebrero 20 Las Marcas Hablan: HONEYWELL FIRE, Detección de incendios en proyectos de un solo punto hasta 67.200 puntos.Virtual MarzoMarzo 13 Las Marcas HablanVirtualMarzo 20 Las Marcas HablanVirtualMarzo 27 III Conferencia de seguridad humana y pci Sector IndustrialPresencial AbrilAbril 23 Las Marcas HablanVirtualAbril 30 Las Marcas HablanVirtual MayoMayo 8 Las Marcas HablanVirtualMayo 22 Las Marcas HablanVirtualMayo 29 Conferencia Mantenimiento de Sistemas Contra Incendios (NFPA 25)(NFPA72)Presencial JunioJunio 12 Las Marcas HablanVirtual JulioJulio 9 Las Marcas HablanVirtualJulio 24 Las Marcas HablanVirtualJulio 31 IV Conferencia de seguridad humana y pci Sector Hotelero y ResidencialPresencial AgostoAgosto 13 Las Marcas HablanVirtualAgosto 21 V Conferencia de seguridad humana y pciPresencial SeptiembreSeptiembre 4 Las Marcas HablanVirtualSeptiembre 30 Fire Expo LatamPresencial OctubreOctubre 1 y 2 Fire Expo LatamPresencialOctubre 29 Las Marcas HablanVirtual NoviembreNoviembre 12 Las Marcas HablanVirtualNoviembre 20 Las Marcas HablanVirtual ¡CONSTRUYENDO LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS!Nuestro Modelo de Formación ANRACI:Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país.Desde el año 2015 estamos trabajando en fortalecer las competencias de los profesionales vinculados al sector, y por ello hemos diseñado una formación a la medida de las necesidades de las empresas del sector de la protección contra incendios que nos permitirá ser una Institución de Educación Técnica laboral en poco tiempo.El Comité de Formación, como órgano asesor de la Junta Directiva, identificó las necesidades de formación dentro del sector de la Protección Contra Incendio y tomó la decisión de desarrollar 4 rutas académicas que conllevan a obtener una certificación y permitirán fortalecer el recurso humano que desarrolla las diferentes actividades administrativas, operativas, técnicas propias de la Protección Contra Incendios en Colombia.MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA ANRACI: Mejorar las condiciones de Protección contra Incendios en Colombia para preservar la vida y reducir las pérdidas materiales.VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA ANRACI:En el año 2027 ANRACI será el referente de la Protección Contra Incendios de la sociedad colombiana. Educaremos a la comunidad y a los usuarios. Contaremos con la participación unida y activa de todos los actores del sector. Seremos la primer institución de educación especializada en la Protección Contra Incendios deriva de un gremio.ESTRUCTURA ACADÉMICA: RUTAS ACADÉMICAS EN LAS QUE ANRACI CONTRIBUYE PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.Las rutas académicas son:Rutas Académicas Ruta académica en Detección y Alarma Ruta académica en Extinción Ruta académica en Protección Pasiva Contra Incendio Ruta académica en Gestión de riesgosLas temáticas que aborda cada ruta de formación son:Rutas AcadémicasTemáticas desarrolladas en cada ruta Ruta Académica en Detección y Alarma Contra Incendios 1. Sistemas de Detección y Alarma, 2. Actualización de Normas técnicas y legislación 3. Mecanismos de asegurabilidad 4. Mantenimiento Ruta Académica en Extinción 1. Sistemas de Extinción 2. Legislación y regulación 3. Extintores fijos, rodantes y portátiles 4. Extinción en el sector de Plásticos, de Petróleo y gas 5. Extinción en la industria Química, Térmica y de la Construcción 6. Extinción en Instalaciones hidráulicas 7. Sistemas a base de agua 8. Sistemas de agentes limpios 9. Sistemas híbrido de extinción Ruta Académica en Protección Pasiva Contra Incendio 1. Protección Pasiva contra incendio 2. Buenas Prácticas 3. En estructuras, edificaciones comerciales, educativas, hospitalarias y centros de distribución Ruta Académica en Gestión de Riesgos 1. Gestión de riesgos 2. Sector Bomberil 3. Atención de desastres 4. Instalaciones hidráulicas Las 4 rutas académicas abordan temas de Comunicación, Clima y la Cultura de la Organizacional, Seguridad humana, Indicadores 1. Comunicación: Manejo de las Emociones, Manejo del Conflicto. Comunicación Asertiva. Inteligencia Emocional, Relaciones Interpersonales en la Organización. El ser, la excelencia y la formación humana. 2. Clima y la Cultura de la Organización. Ambiente laboral, Resiliencia y Trabajo en Equipo. sentido de pertenencia. Liderazgo, valoración de las personas, 3. Estilos de Vida Saludable. Manejo de Ansiedad y Estrés Laboral. 4. Seguridad Humana. 5. Indicadores de gestiónA QUIÉN VA DIRIGIDA LA FORMACIÓN: La formación está dirigida a todos los grupos de interés y partes involucradas en la protección contra incendios, entre ellos: Fabricantes, Distribuidores, Consultores, Diseñadores, Instaladores en los cargos como Técnico, Supervisor, Director o Gerente.A continuación los perfiles de los aspirantes a la formación ANRACI de acuerdo con el cargo desempeñado en las empresas:Perfil Audiencia- Público - Aspirantes según su cargo Consultor-Diseñador Instalador-Técnico Supervisor técnico-Interventor Director-Gerente Jefes de Mantenimiento Estudiantes de las áreas del conocimiento en ingeniería, procesos químicos, procesos industriales,En el siguiente gráfico se identifican los beneficiarios de la formación definida en las RUTAS ACADÉMICAS ANRACI: La formación de ANRACI también puede ser cursada por personas que laboran en entes certificadores y Normalizadores, o por empleados de los sectores de: plásticos, petróleo, gas, comercio, seguros, químico, térmico, hidráulico, y de la construcción. O por todas las personas que son responsables del mantenimiento de Centros hospitalarios, instituciones educativas, bodegas y centros de distribución.SECTORES BENEFICIADOS DE LA FORMACIÓN ANRACI:Se invita a los trabajadores que pertenecen a los siguientes sectores económicos, así:SectorSector Construcción, Constructores Puertos / Aeropuertos Cuerpos de Bomberos, Bomberil Ingeniería Protección Contra Incendios Energía Hidráulica Industria Química Comercio Industria Térmica Petróleo y Gas Sector Plásticos Gobierno: Contralor para el desarrollo de proyectos de construcción Oficinas de Curaduría Urbana y Planificación UrbanaAnraci pretende formar/educar a la comunidad, a los profesionales del sector, a los técnicos y expertos que requieren fortalecer sus competencias personales y profesionales para obtener una buena gestión de las actividades de protección contra incendios. COMO SE DESARROLLA LA FORMACIÓN EN ANRACI:En la formación participan personas que viven en Colombia o en otros países, en las modalidades presencial, b-learning, e -learning. En el cuadro se observa la distribución de la oferta:Audiencia- Público – AspiranteCiudad con oferta presencialModalidad Colombia Bogotá Presencial Internacional Cali Virtual: E-Learning Medellín Hibrida: B-Learning A QUIÉN VA DIRIGIDA LA FORMACIÓN QUE GESTIONA ANRACI:Los perfiles de los aspirantes que aprovecharán nuestras Rutas académicas son:Profesionales del sector de la Protección Contra Incendios interesados en formación específica relacionada con la seguridad en entornos industriales.Profesionales de compañías de seguros, autoridades competentes, firmas de ingeniería, instaladores de sistemas contra incendios y representantes de equipos contra incendios.Perfiles técnicos del sector de la ingeniería y la arquitectura, especializados en la redacción de proyectos o en trabajos de supervisión y dirección de obras, que quieran profundizar de forma específica en el área de la Protección Contra Incendios en industria.Recién titulados o estudiantes de últimos cursos que quieran iniciar su carrera profesional en el sector de la Protección Contra Incendios. Perfiles técnicos del sector asegurador y del peritaje. Perfiles técnicos del sector de la Prevención de Riesgos Laborales. Jefes de Mantenimiento a cargo de instalaciones de Protección Contra Incendios de gran envergadura. MODELO DE OPERACIÓN DE LA FORMACIÓN ANRACI:El fortalecimiento de las competencias profesionales de los equipos de trabajo de los asociados, son espacios creados para generar diferenciación de los asociados de ANRACI frente a competidores que no hacen parte del gremio.La oferta académica de ANRACI posee las siguientes características:CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN ANRACI: 1 La formación se desarrolla en módulos, cada uno de 4 horas, La formación está diseñada en créditos académicos y su equivalente en horas para lograr la certificación 2 La formación esta expresada en resultados de aprendizaje o competencias 3 Se trabaja con apoyo de las empresas miembros del gremio, universidades amigas, y patrocinadores externos 4 La oferta académica tiene certificado de asistencia emitido Anraci (y en algunas ocasiones tiene el logo de la empresa aliada o patrocinadora) 5 La formación está diseñada en créditos y su equivalente en horas 6 La formación certificada por Anraci, tiene créditos que suman hacia 4 rutas de formación Anraci y tiene precio de venta. Los créditos se acumulan de acuerdo a la diplomatura que se ofrezca. 7 La formación que Anraci no certifica, no tiene créditos, no tiene precio de venta y no suma hacia las 4 opciones de diplomados. En la formación gratuita, se paga únicamente el certificado si el alumno lo solicita al final del evento. 8 La formación se desarrolla entre los meses de febrero y noviembre de cada año 9 La formación Anraci contiene temas básicos, especializados, administrativos, y gerenciales que permiten la cualificación de las personas que laboran en microempresas, pequeñas y medianas empresas 10 Anraci no oferta portafolio académico en el tema de inspección de incendios, o mantenimiento de sistemas Contra Incendios, ya que es un tema de marca que corresponde a los afiliados de la Asociación. 11 Si el alumno desarrolla la oferta académica de cursos cortos y de webinares que tienen duración entre 1 y 3 horas, al finalizar su capacitación Anraci le otorga 1 crédito por participar en los 10 cursos/webinares 12 Si el alumno alcanza 3 créditos, Anraci le hace entrega de un certificado (similar a un diplomado) en alguna de las 4 rutas de formación. 13 Las 4 rutas académicas que otorgan certificado son: 1. Detección y Alarma, 2. Extinción, 3. Gestión de Riesgos y 4. Protección Pasiva contra incendiosCÓMO SE OBTIENE LA CERTIFICACIÓN EN LA RUTA ACADÉMICA DESEADA?Las actividades de formación tienen el objetivo de aumentar el conocimiento acerca de nuestra especialidad en diferentes ámbitos de la vida nacional, al promover la conciencia alrededor del riesgo de incendios, y al dar a conocer las tecnologías e ingeniería que existen para mitigarlo, se aumenta la posibilidad de que las personas tomen mejores decisiones fundamentadas en el conocimiento.Esquema de puntaje expresado en créditos académicos acumulables POR CADA RUTA DE FORMACIÓN: 1 La suma de 3 créditos para los cursos que pertenecen a la misma ruta académica otorgan un título de Diplomado en ruta que corresponda: 1. Detección y Alarma, 2. Extinción, 3. Gestión de Riesgos y 4. Protección Pasiva contra incendios 2 Si el alumno suma 3 créditos llegará al nivel de diplomado 3 Si el alumno suma 34 créditos llegará al nivel de especialista en protección contra incendios-PCI 4 Si el alumno desarrolla los cursos y obtiene la certificación emitida por Anraci hacia 4 rutas de formación, Anraci le acumula los créditos de acuerdo a la diplomatura a la que pertenecen los cursos desarrollados. 5 Si el alumno desarrolla la oferta académica de cursos cortos y de webinares que tienen duración entre 1 y 3 horas, al finalizar su capacitación Anraci le otorga 1 crédito por participar en los 10 cursos/webinares 6 Si el alumno alcanza 3 créditos, Anraci le hace entrega de un certificado (similar a un diplomado) en alguna de las 4 rutas de formación.Únicamente se entrega certificado para los cursos desarrollados/avalados por Anraci, en donde se evidencia la asistencia del alumno al menos al 90% de la duración de cada formación. TIPOLOGÍA DE LAS RUTAS ACADÉMICAS ANRACI: La oferta académica ANRACI involucra distintas tipologías de acuerdo al tiempo empleado en cada formación: conferencias de 1 a 7 horas, seminarios entre 8 y 16 horas, cursos cortos de 17 a 48 horas, y diplomados de 96 a 160 horas. TIPOLOGÍA DEL PORTAFOLIO ANRACI CONFERENCIAS 2 -4 horas SEMINARIOS DE 8 – 10 HORAS SEMINARIOS DE 16 HORAS CONGRESOS DIPLOMADOS 96 – 144 horas CURSOS DE COMUNICACIÓN, CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL, SEGURIDAD HUMANA, e INDICADORES 24H CURSOS PARA TECNICOS- NIVEL BASICO – 24 o 48 horas CURSOS PARA INGENIEROS – NIVEL AVANZADO 48 horas ACTUALIZACIÓN NORMAS entre 3 y 16 horas CURSOS ESTRATÉGICOS PARA GERENTES, DIRECTORES 12 o 24 horas TÉCNICOS LABORALES 1 AÑO 1632 horas FORTALECIMIENTO EGRESADO SENA – 48 horas CURSOS EN ALIANZAS 12H, 24H, 48H, 60 HORAS EQUIPO DEL PROYECTO ACADÉMICO ANRACI / ROL DESEMPEÑADO:Director Ejecutivo de ANRACI, Hugo Torres Bahamón.Ejecutor del proyecto.Controla el proyecto a nivel administrativo, operativo, técnico y financieroGestiona la actividad realizada por el personal vinculado al proyecto.Enlaza a los principales líderes de la industria de la Protección Contra Incendios. Líder Técnico: Anderson Ramírez.Líder de programa que controla la elaboración de contenidos Gestiona el desarrollo de las actividades desde las perspectivas académicas, Hace cumplir la norma académica ante el ente gubernamentalControla los tiempos para que las actividades planificadas se ejecuten de acuerdo a lo proyectado.Líder de la gestión de contenido en cuanto a calidad y fidelidad con lo exigido en las normas internacionales. NFPA; UL, e ICCDocentes Expertos Técnicos.Personas que participarán en la elaboración de contenidos Son los docentes expertos en la formación y el desarrollo de la parte técnicaPersonal de apoyo administrativo, financiero y de comités:Personas que ayudarán con el desarrollo de las actividades de logística, de cooperación gremial, pago a proveedores de servicio.Empresas afiliadas a ANRACI:Identifican las oportunidades de formación. Sugieren las temáticas de cada tipología académicaSurten los expertos técnicos Revisan el progreso académico.Para ver la agenda 2024 dale clic aquí.Para ver la agenda 2023 dale clic aquí. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Linkedin Compartir