You are here
Home > Academia 2025 > Conferencia Virtual: Detección, Alarma y Supresión en Monumentos Históricos

Conferencia Virtual: Detección, Alarma y Supresión en Monumentos Históricos

El Comité de Detección y Alarma de Anraci invita a la comunidad académica, profesional e industrial a participar en esta conferencia virtual enfocada en la protección contra incendios en monumentos históricos y museos, espacios que presentan desafíos únicos debido a la preservación de su valor patrimonial y la necesidad de implementar sistemas de detección, alarma y supresión efectivos.

Durante esta conferencia, expertos en el sector abordarán tecnologías y normativas clave para garantizar la seguridad de estos entornos, incluyendo:

  • Sistemas de detección por aspiración: Tecnologías avanzadas que permiten una detección temprana de incendios sin afectar la estética y estructura de los monumentos.
  • Sistemas de supresión con polvo químico seco basados en NFPA 17: Soluciones especializadas para proteger colecciones y edificaciones sin comprometer su conservación.
  • Sistemas inalámbricos en protección contra incendios: Alternativas innovadoras que facilitan la implementación de medidas de seguridad sin la necesidad de instalaciones invasivas. La III Conferencia Presencial.

Por qué proteger nuestro patrimonio.

La protección contra incendios, especialmente la detección y alarma, es crucial para la preservación de nuestro patrimonio cultural. Los sistemas de detección temprana y alarma no solo salvan vidas, sino que también protegen invaluables tesoros históricos y culturales de daños irreparables. 

El trágico incendio del Museo Nacional de Brasil en 2018 es un recordatorio doloroso de lo que está en juego. Este incendio devastó casi por completo una colección de 20 millones de piezas, acumulada a lo largo de 200 años. La falta de sistemas adecuados de protección contra incendios contribuyó a la magnitud de la pérdida.   

De manera similar, el incendio de la catedral de Notre Dame en 2019 mostró cómo incluso los monumentos más icónicos pueden ser vulnerables. Aunque se logró salvar parte de la estructura, el techo y la aguja se derrumbaron, causando daños significativos. 

Estos eventos profundizan la necesidad de contar con sistemas de detección y alarma eficientes en todos los sitios patrimoniales. La detección temprana permite una respuesta rápida, minimizando los daños y preservando nuestro legado cultural para futuras generaciones. 

No dejemos que la historia se repita. Invertir en protección contra incendios es invertir en nuestro patrimonio. 

Dirigido A:

  • Arquitectos y restauradores de patrimonio histórico.
  • Ingenieros y especialistas en seguridad contra incendios.
  • Administradores y directores de museos y bibliotecas.
  • Responsables de infraestructura y seguridad en edificios históricos.
  • Representantes de entidades gubernamentales encargadas de la preservación del patrimonio.
  • Profesionales y empresas del sector de detección y supresión de incendios.

Cuándo y Dónde.

¿Cuándo?

Miércoles, 5 de Marzo de 2025.

¿Dónde?

Modalidad Virtual

¿Cuál es el Horario?

De 3:00 pm a 5:30 pm (Hora Local Colombia GMT -5)

Metodología.

Esta conferencia se desarrollará de manera virtual en una jornada única.

Agenda del Evento

InicioFinDuración
(Min)
ActividadResponsable
14:5015:0010Registro e ingreso a la plataforma.Asistentes al Evento
15:0015:055Bienvenida y presentación.Anraci
15:0515:4540La importancia de proteger patrimonios históricos con sistemas de detección de humo por muestreo de aire.David Caipa – Securiton.
15:4515:505IntermedioPreguntas
15:5016:3040Sistemas inalámbricos.William Pacheco – Mapache
16:3016:355Intermedio.Preguntas
16:3517:1540Sistemas de Supresión con Polvo Químico Seco en Museos basado en NFPA 17Andres Galvis – Sac Tecnología.
17:1517:205Intermedio.Preguntas
17:2017:3010Cierre de Actividades.Anraci

Conferencistas.

David F. Caipa Florez

David Caipa - Securiton Cómo Prevenir Incendios con Sistemas de Detección Lineal - SecuriHeat ADW.

Empresa: Securiton AG

Ejecutivo senior con 14 años de experiencia y trayectoria creciente en el mercado Andino, Centroamericano, Caribe, Sudamérica y Brasil, en diferentes negocios y verticales como Infraestructura Crítica, Sector Industrial, Centros de Datos, Edificios Comerciales, entre otros verticales.

Responsable de la planificación comercial de los diferentes territorios, identificando oportunidades, realizando análisis de mercado y desarrollando y capacitando canales aliados. Fuertes habilidades en coaching, gestión de la diversidad, orientación al cliente, gestión del cambio, delegación, dirección estratégica y trabajo en equipo para alcanzar y superar objetivos, respetando los principios de la ética profesional.

Ingeniero electrónico egresado de la Universidad Autónoma de Colombia, Curso un Diplomado en Alta Gerencia y en administración de Negocios Internacionales. Es miembro de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (ANRACI), Certificado en NFPA 72, 2019.


Ingeniero William Pacheco.

William Pacheco Gerente Mapache

Empresa: MaPache Mantenimientos y Montajes Ltda.

William es Ingeniero Electrónico con amplio conocimiento en gestión de diseño, implementación, precommissioning y commissioning de sistemas contra incendio para la industria petrolera.

William es Master en Project Management y tiene una gran experiencia en la aplicación de normativa para montajes industriales contra incendio y gestión de proyectos en todas las áreas de conocimiento y grupos de procesos.

Actualmente se desempeña como Gerente Técnico de MaPache Mantenimientos y Montajes LTDA, organización de la cual es Socio Fundador.


ANDRÉS GALVIS

Andrés Galvis Especialista en Sistemas de Incendio

Especialista en Sistemas de Incendio

Perfil Profesional

Soy Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad de Pamplona – Norte de Santander, con especialización en Gerencia de Mantenimiento de la Universidad ECCI.

Actualmente me desempeño como Ingeniero Especialista de Producto en SAC Tecnología, donde me enfoco en la excelencia operativa y en la seguridad contra incendios. Con más de trece años de experiencia, he desarrollado habilidades clave en el diseño e integración de sistemas, gestión de mantenimiento y estrategias de mercado. Además, he liderado equipos multidisciplinarios para fortalecer la seguridad en distintas industrias.

Certificaciones

Cuento con certificaciones en:

  • Edwards y Kidde (FX, VS, VM, EST3 y EST4).
  • Siemens (XLS y Cerberus pro)
  • Notifier de Honeywell (NFS-320, NFS2-640 y NFS2-3030).
  • Paneles Aegis, Aries y Aries NetLink de Kidde Fire Systems.
  • Sistemas de supresión con agentes limpios de Kidde Fire Systems
  • Sistemas de supresión con CO2 de Kidde Fire Systems
  • Sistemas de agua nebulizada de RG Systems.
  • Sistemas de aspiración Modulaser de Edwards.
  • Sistemas de aspiración Xtralis de Honeywell.

Proyectos Destacados

He participado en el diseño, instalación, mantenimiento y puesta en marcha de sistemas de detección, alarma y extinción de incendios en diversas industrias, incluyendo:

  • Apiay – Ecopetrol: Mantenimiento, diseño, programación y puesta en marcha de sistemas con espuma.
  • Planta Ecodiesel – Ecodiesel de Colombia: Mantenimiento y ampliación de sistemas con FM-200, agua y espuma, incluyendo programación y puesta en marcha de HMI.
  • Planta Ingenio La Cabaña: Programación y puesta en marcha de sistemas con FM-200, CO2 y agua.
  • Proyecto Salaco – Andritz/Emgesa: Diseño, programación y puesta en marcha de sistemas con CO2 y agua nebulizada en hidroeléctricas.
  • Data Center TigoUne: Diseño, instalación y puesta en operación de detección y extinción en sedes de Bogotá, Medellín y Barranquilla.
  • Termoeléctrica La Sierra – EPM: Montaje de nuevos sistemas con CO2 y espuma.
  • Terminal Coveñas – Ocensa: Mantenimiento de sistemas con espuma.

Y muchos otros proyectos en sectores como hidroeléctricas, refinación de petróleo, destilerías, manufactura y telecomunicaciones.

Habilidades

Técnicas:

  • Diseño e integración de sistemas de detección, alarma y supresión de incendios.
  • Conocimiento y aplicación de normativas NFPA.
  • Programación y puesta en marcha de sistemas de detección y extinción de incendios.
  • Implementación de estrategias de mantenimiento.
  • Desarrollo de mercado y posicionamiento de marcas.

Blandas:

  • Trabajo en equipo y colaboración estratégica.
  • Liderazgo y gestión de equipos multidisciplinarios.
  • Negociación y gestión de relaciones con clientes y proveedores.
  • Capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Comunicación efectiva para entrenamientos y capacitaciones.

Inscripciones.

Este es un evento de asistencia gratuita, tu participación no genera ningún tipo de inversión.

Te invitamos a realizar tu inscripción en el siguiente botón:

Una vez realizada tu inscripción, en próximos días recibirás un correo en el que te suministraremos información adicional para la asistencia al evento.

Al inscribirte aceptas voluntariamente nuestros términos y condiciones y nuestra política de privacidad, la cual puede ser consultada en http://anraci.org/politica-de-privacidad/

Certificación

Si deseas obtener la certificación de tu asistencia, deberás pagar por el certificado $238.000 COP – 60 USD, pero si eres asociado ANRACI, obtienes un descuento del 20% en tu certificado.

Más Información.

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +57 3502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 3502986026

Acerca de Anraci.

ANRACI propende por el mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones de Protección Contra Incendio para los colombianos por medio del desarrollo tecnológico, académico, normativo, ético y empresarial de todos los actores del sector, es así como promovemos en la comunidad la cultura de la prevención, en beneficio de toda la sociedad colombiana.

Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país, por este motivo, como uno de nuestros pilares de gestión, trabajamos para fortalecer la competencia de los profesionales vinculados al sector.

Para conocer más acerca de ANRACI te invitamos a visitar nuestra página web:

www.anraci.org

Notas importantes.

Al inscribirse en los eventos de Anraci se acepta total y completamente la Política de Privacidad

La autoridad profesional de Anraci reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus asociados, conferencistas, tutores, disertantes, articulistas u otros terceros que participen en sus publicaciones o eventos. 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?