Estado de la Regulación: Sobre protección contra incendios en LatinoaméricaBlogRecursos por ANRACI - 18 marzo 202525 marzo 2025 INTRODUCCIÓNComo parte del trabajo desarrollado por el Centro de Investigación en Protección Contra Incendios CENIPROCI de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios ANRACI, se ha elaborado el presente normograma (en constante actualización) que tiene como objetivo consolidar las principales normas, leyes y regulaciones relativas a la protección contra incendios, facilitando su acceso y comprensión para todos los profesionales, empresas y organismos responsables de la implementación y cumplimiento de medidas de seguridad contra incendios. Su uso está destinado a asegurar que los procesos de prevención, detección, control y evacuación sean realizados de acuerdo con la normativa vigente. Este documento proporciona una guía explicativa basada en el International Building Code y el Firestopping Joint System and Dampers, detallando soluciones técnicas necesarias para garantizar, a través de sistemas de sellado cortafuego, un control efectivo del fuego y el humo en los edificios.Esta herramienta clave ofrece lineamientos claros que refuerzan la protección estructural y salvan vidas
NORMOGRAMA DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COLOMBIA BlogRecursos por ANRACI - 17 marzo 202517 marzo 2025 INTRODUCCIÓNComo parte del trabajo desarrollado por el Centro de Investigación en Protección Contra Incendios CENIPROCI de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios ANRACI, se ha elaborado el presente normograma (en constante actualización) que tiene como objetivo consolidar las principales normas, leyes y regulaciones relativas a la protección contra incendios, facilitando su acceso y comprensión para todos los profesionales, empresas y organismos responsables de la implementación y cumplimiento de medidas de seguridad contra incendios. Su uso está destinado a asegurar que los procesos de prevención, detección, control y evacuación sean realizados de acuerdo con la normativa vigente. Este documento proporciona una guía explicativa basada en el International Building Code y el Firestopping Joint System and Dampers, detallando soluciones técnicas necesarias para garantizar, a través de sistemas de sellado cortafuego, un control efectivo del fuego y el humo en los edificios.Esta herramienta clave ofrece lineamientos claros que refuerzan la protección estructural y salvan vidas
Guía para sistemas de protección pasiva cortafuegoBlogRecursos por ANRACI - 18 noviembre 202416 diciembre 2024 El Instituto Internacional de Códigos (ICC) ha creado la “Guía para Sistemas de Protección Pasiva Cortafuego” como un recurso fundamental para diseñar y mantener edificaciones más seguras.Este documento proporciona una guía explicativa basada en el International Building Code y el Firestopping Joint System and Dampers, detallando soluciones técnicas necesarias para garantizar, a través de sistemas de sellado cortafuego, un control efectivo del fuego y el humo en los edificios.Esta herramienta clave ofrece lineamientos claros que refuerzan la protección estructural y salvan vidas
FABRICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE BATERÍAS DE IONES DE LITIO – FMBlogRecursos por ANRACI - 12 noviembre 202419 noviembre 2024 Las baterías de iones de litio son cruciales en tecnologías sostenibles, pero también son inflamables y presentan riesgos. Este artículo se centra en las mejores prácticas para la fabricación y almacenamiento seguro de estas baterías, abordando infraestructura, prevención de incendios, manejo de materiales y capacitación del personal. En esta entrada, exploraremos los aspectos críticos de los sistemas de almacenamiento de energía con baterías de iones de litio, basándonos en las recomendaciones del documento “FM-DS 7-112 Lithium-Ion Battery Manufacturing and Storage” – FM
Elementos clave para ser considerados en la Protección Contra Incendios de Corredores Viales.BlogRecursos por ANRACI - 16 septiembre 202424 septiembre 2024 Tomando en consideración las diferentes características que pueden tener los corredores viales, es necesario tener un amplio y completo conjunto de elementos y medidas que permitirán una adecuada atención de este tipo de emergencias.
Campaña: Los Niños PreguntanBlogRecursos por ANRACI - 21 febrero 202324 septiembre 2024 Los Niños Preguntan. Un Espacio Creado por el Comité De Mujeres.El Comité de Mujeres de ANRACI visibiliza y apalanca a la Asociación a través de sus buenas obras, para esto contamos con dos ejes: El eje de difusión que promueve campañas en la prevención de incendios y el eje social que busca apoyar a las víctimas de incendios.Eje social.En el eje Social firmamos un acuerdo de trabajo colaborativo junto con la fundación del Quemado con el cual buscamos apoyar a la fundación (Campañas de reciclaje, Apoyo en congresos y otros eventos) con el objetivo de ayudar a dar tratamientos a más pacientes que hayan sufrido quemaduras y necesiten de intervención médica.A continuación mostraremos un video donde podrán conocer más acerca
Índice de YouTubeRecursos por ANRACI - 14 julio 202224 septiembre 2024 Estamos construyendo una gran base de conocimiento de protección contra incendios de videos en español, por ello, muchas personas constantemente nos consultan acerca de diferentes temas de formación relacionados con distintas áreas de la protección contra incendios, para facilitar las búsquedas, hemos organizado un índice de los contenidos que se encuentran disponibles en línea en nuestro canal de YouTube (www.youtube.com/c/ANRACICOLOMBIA), de esta forma, estamos seguros que será más fácil para ti encontrar una temática cuando la requieras y así maximizar el beneficio del conocimiento que junto con nuestros asociados y aliados hemos venido construyendo a través del tiempo.A continuación podrás encontrar una sencilla tabla en la que tenemos los siguientes campos:Nombre del Evento: Corresponde a la denominación dada a la
Lanzamiento de la Guía de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Proyectos de Protección Contra IncendiosBlogAsociaciónEventosRecursos por ANRACI - 18 mayo 202124 septiembre 2024 ANRACI con el apoyo de la International Fire Suppression Alliance y de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios realizará el Lanzamiento de la Guía de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Proyectos de Protección Contra Incendios, evento que se llevará a cabo el 10 de junio de 2021, en el horario comprendido entre las 5 pm y las 6.30 pm.
Cadena de Valor de la Protección Contra Incendios en Colombia, Estudio, InvestigaciónRecursosBlog por amyodoms36406 - 21 julio 20202 abril 2025 La presente investigación se desarrolla dentro del marco de gestión que actualmente se encuentra liderado ANRACI COLOMBIA, gracias al cual se está construyendo la primera información detallada acerca de la cadena de valor de la Protección Contra Incendios en nuestro país.Por medio de este estudio, se busca identificar los segmentos, actores y estructura del sector, contribuyendo de esta manera con la transparencia de la Protección Contra Incendios, facilitando la identificación de ineficiencias, y promoviendo el aumento de la competitividad en el medio.Es importante mencionar, que el presente documento incluye un estudio descriptivo de la Protección Contra Incendios profundizando el conocimiento acerca de su cadena de valor. Así, será posible visualizar los procesos que generan valor dentro de este importante y dinámico sector, lo que aportará una visión holística que permitirá identificar elementos claves para desarrollar ventajas competitivas.Con este propósito, se identifican los segmentos que componen la Protección Contra Incendios, cada uno de los cuales aporta atención, productos y servicios para satisfacer necesidades específicas. De igual forma, se lleva a cabo una caracterización de los actores involucrados en este mercado, con lo que se obtiene una visión holística de los diferentes agentes que tienen interés en el sector y sus interacciones a lo largo de la cadena.Como resultado de la presente investigación, ANRACI COLOMBIA fomenta el conocimiento del sector, promoviendo la colaboración y la mejora continua al interior de la Protección Contra Incendios.Es importante mencionar que, la Protección Contra Incendios se constituye como un subsector de la construcción, lo que explica en gran medida su dinamismo y diversidad, donde se encuentra que las empresas que hacen parte del gremio atienden una o varias necesidades de acuerdo con los segmentos cobijados por la especialidad.De igual forma, es importante considerar que una gran proporción de los elementos y productos que satisfacen las necesidades Protección Contra Incendios provienen del exterior, lo que conlleva el desarrollo de los consecuentes procesos de importación de mercancías. Así las cosas, la incidencia cambiaria sobre el sector es muy marcada y determina en gran medida los resultados finales producto de la actividad comercial.Para la obtención de la información que hace parte de este estudio, se ha utilizado como fuente primaria a los Asociados de ANRACI COLOMBIA, quienes en diferentes escenarios han aportado datos acerca de la estructura del sector, sus interacciones y en general, de su cadena de valor. Es importante mencionar que, las empresas vinculadas al gremio se constituyen con las más importantes y representativas del sector, lo que garantiza que las conclusiones del presente estudio sean consistentes con la realidad del sector y sus necesidades.
Estudio Sectorial PCIRecursos por ANRACI - 30 enero 202024 septiembre 2024 Queremos compartir el resultado final del I Estudio Sectorial de la Protección Contra Incendios en Colombia, actividad desarrollada en alianza con la Universidad EAN, bajo el liderazgo del ingeniero Jeffrey León, Director del Departamento de Procesos, a quien agradecemos su esfuerzo, trabajo y dedicación en el desarrollo de este importante documento.Gracias a los aportes de la comunidad de la protección contra incendios en Colombia, se recopiló la información y se realizaron importante ajustes con el fin de lograr una mejor focalización de los resultados, lo que se incluyó dentro del contenido final del estudio adelantado.Adicionalmente, con la información consignada en el estudio, y de manera preliminar, hemos realizado una estimación básica del tamaño del mercado del subsector de los rociadores automáticos contra