You are here
Home > Blog > 10 años de gestión ininterrumpida, Anraci, liderando el crecimiento y consolidación de la protección contra incendios

ANRACI: Una década construyendo una cultura de protección contra incendios en Colombia.

En el año 2015 cuando el país aún no dimensionaba del todo la importancia de una cultura sólida de prevención y protección contra incendios, nació una organización que, con visión, compromiso y una energía inagotable se propuso transformar el panorama nacional en esta materia.

Así surgió ANRACI, la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios, una entidad gremial que en tan solo diez años ha logrado posicionarse como el referente técnico, institucional y humano más importante del sector en el país y cada vez más, en América Latina.

Asamblea 2016

Hoy al cumplirse su primera década de existencia, ANRACI no solo celebra años, sino también logros, aprendizajes, alianzas, transformaciones y sobre todo una comunidad que vibra con la misión de proteger vidas, bienes y entornos.

I Conversatorio de Protección Contra Incendios.

Hoy, al cumplirse su primera década de existencia, ANRACI no solo celebra años, sino también logros, aprendizajes, alianzas, transformaciones y, sobre todo, una comunidad que vibra con la misión de proteger vidas, bienes y entornos.

Instalación de Comités de Anraci. 2016.

Esta semblanza es un homenaje a ese recorrido, a esa historia que se ha escrito con pasión, profesionalismo y una convicción inquebrantable: que la protección contra incendios no es un lujo, sino una necesidad vital para el desarrollo sostenible de cualquier sociedad.

Los primeros pasos: sembrando la semilla del cambio (2015–2016).

Los primeros años de ANRACI fueron de construcción. No solo de estructuras organizativas, sino de confianza, credibilidad y propósito. En 2015, la Asociación ya contaba con una visión clara: articular a los actores del sector de la protección contra incendios, promover la profesionalización del gremio, incidir en la normativa técnica y generar conciencia pública sobre la importancia de la prevención.

Actividad académica 2015

Durante este periodo, ANRACI se enfocó en consolidar su base de asociados, establecer relaciones con entidades públicas y privadas, y participar activamente en espacios de discusión técnica. Fue una etapa de siembra, en la que se definieron los pilares que hoy siguen guiando su accionar: conocimiento, articulación, incidencia y comunidad.

Actividad Académica 2015

Creciendo con estructura propia: institucionalización y expansión (2017–2019).

Entre 2017 y 2019, ANRACI vivió una etapa de consolidación institucional, donde la Asociación fortaleció su estructura interna, profesionalizó su equipo de trabajo y amplió su presencia territorial. En estos años, se desarrollaron importantes eventos académicos y técnicos, como seminarios, foros y capacitaciones, que posicionaron a ANRACI como un actor clave en la formación del talento humano del sector.

Seminario en alianza con el SENA.

Uno de los hitos más relevantes de este periodo fue la participación en la creación de las primeras Normas Sectoriales de Competencias Laboral (NSCL) y el acompañamiento constante al fortalecimiento de las Normas Técnicas Colombianas (NTC) en la materia, donde ANRACI aportó su conocimiento técnico y su visión gremial para garantizar que los estándares construidos respondieran a las necesidades del país.

Primera Reunión del Comité de Extintores Portátiles.

Además, se fortalecieron las relaciones internacionales, especialmente con IFSA (International Fire Suppression Alliance), lo que permitió traer al país conocimiento, experiencias y recursos globales, abriendo espacios de cooperación con otras asociaciones de la región, sembrando los primeros pasos para la creación de un bloque latinoamericano unido.

Asamblea 2019

Una comunidad que se fortalece: innovación, alianzas y liderazgo (2020–2022).

La llegada de la pandemia en 2020 representó un reto sin precedentes para todas las organizaciones. Sin embargo, ANRACI supo adaptarse con agilidad y creatividad. Lejos de detenerse, la Asociación intensificó su actividad virtual, desarrollando una robusta agenda de académica con webinars, cursos y encuentros digitales que mantuvieron activa la circulación del conocimiento y la conexión gremial.

Acuerdo con Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.

En estos años, ANRACI lanzó iniciativas innovadoras como la plataforma de formación virtual, que permitió capacitar a cientos de profesionales en todo el país, incluso en zonas donde antes no había acceso a este tipo de contenidos.

Asamblea 2023

En 2021, la Asociación continuó su proceso de crecimiento, convirtiéndose en epicentro de la especialidad al congregar a los lideres de Extinción, Detección y Alarma, Protección Pasiva, Seguridad Humana, Suministro bomberil, Extintores portátiles, Consultoría, Gestión forestal, Gestión del riesgo y los servicios asociados del sector.

Además, se firmaron convenios estratégicos con universidades, así como con entidades públicas y privadas, lo que evidencia el impacto de ANRACI más allá del ámbito técnico, al influir directamente en los usuarios de los servicios de protección contra incendios.

Una década de transformación: liderazgo regional y visión de futuro (2023–2025).

Los años 2023 y 2024 marcaron un punto de inflexión en la historia de ANRACI. La realización de la FIRE EXPO LATAM 2023 fue un hito sin precedentes: un evento que reunió a expertos, empresas, autoridades y ciudadanos de toda la región en torno a la protección contra incendios. Esta feria no solo posicionó a Colombia como epicentro de la conversación latinoamericana sobre el tema, sino que consolidó a ANRACI como líder regional.

Asamblea 2024

En 2023 se destaca como la Asociación logró articular más de 40 actividades de formación, participación en 12 mesas técnicas nacionales, y la publicación de documentos técnicos y guías prácticas. Además, se fortaleció el equipo de trabajo, se modernizó la infraestructura tecnológica y se amplió la base de asociados, que hoy supera las 65 organizaciones.

En 2024, ANRACI lanzó su nueva estrategia, que integra la protección contra incendios con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo prácticas responsables, resilientes y alineadas con el cambio climático.

Asamblea 2025.

También se creó Fire Experiences, pues las experiencias son la mejor forma de fortalecer el conocimiento y las competencias profesionales. Durante Fire Experiences, se vivieron actividades que proporcionaron un entendimiento más amplio y profundo de lo que implica la protección contra incendios. Este evento se consolidó como una serie de vivencias únicas que permitieron a los asistentes interactuar de manera profunda con la protección contra incendios, asimilando las últimas tecnologías y valorando su relevancia en la seguridad.

El impacto silencioso: como ANRACI ha salvado vidas sin que lo notemos.

Uno de los aspectos más poderosos y a menudo invisibles del trabajo de ANRACI es su impacto en la seguridad de millones de personas. Aunque no siempre se vea en los titulares, cada norma técnica mejorada, cada profesional capacitado, cada instalación correctamente diseñada y cada sistema de protección contra incendios que funciona como debe, es una victoria silenciosa. Es una vida que no se pierde, una empresa que no se detiene, un ecosistema que no se destruye.

Guía de Buenas Prácticas de Protección Contra Incendios en Centros Comerciales.

A lo largo de estos diez años, ANRACI ha contribuido a elevar los estándares de calidad en la industria, promoviendo el cumplimiento riguroso de normativas técnicas. Ha sido un puente entre los usuarios, la ingeniería, la política pública, la academia y la industria. Y lo ha hecho con una ética de trabajo basada en la evidencia, la colaboración y la mejora continua.

Educación como antídoto contra la tragedia.

Uno de los pilares más sólidos de ANRACI ha sido la formación, desde los primeros años, la Asociación entendió que la protección contra incendios no podía depender únicamente de la tecnología o la normativa, sino que debía estar anclada en el conocimiento. Por eso, ha invertido de manera constante en programas de capacitación, certificación y actualización profesional.

Guía de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Proyectos de Protección Contra Incendios.

En la última década, más de 25.000 personas han participado en actividades formativas promovidas por ANRACI. Estas incluyen desde conceptos básicos sobre sistemas de rociadores automáticos hasta cursos especializados en ingeniería de protección contra incendios, pasando por talleres prácticos, simulacros, entrenamientos en campo y seminarios internacionales.

Además, ANRACI ha sido pionera en la creación de contenidos en español sobre temas altamente especializados, lo que ha permitido democratizar el acceso al conocimiento técnico en toda América Latina. Su plataforma virtual, lanzada en 2020, ha sido clave para llegar a regiones apartadas y formar a profesionales que antes no tenían acceso a este tipo de educación.

Normas que salvan: la incidencia técnica de ANRACI.

Otro frente fundamental ha sido la incidencia normativa. ANRACI ha participado en la elaboración, revisión y actualización de reglamentos técnicos. Su presencia en comités del ICONTEC, en mesas de trabajo del Ministerio de Transporte, en espacios de consulta pública y en alianzas con entidades gremiales ha sido constante y decisiva.

Gracias a esta labor, hoy Colombia cuenta con un marco normativo más robusto, coherente y alineado con estándares internacionales. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también impulsa la competitividad del sector, al permitir que las empresas colombianas operen con criterios de clase mundial.

Una red que no se apaga: alianzas estratégicas y cooperación internacional

Desde sus inicios, ANRACI entendió que la protección contra incendios es un desafío global. Por eso, ha construido una red de alianzas con organizaciones internacionales como IFSA (International Fire Suppression Alliance), NFSA (National Fire Sprinkler Association), SFPE (Society of Fire Protection Engineers), y asociaciones hermanas en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, destacando la creación de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios.

I Cumbre de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios.

Estas alianzas han permitido el intercambio de buenas prácticas, la participación en eventos internacionales, la traducción de documentos clave y la proyección de la creación de estándares regionales. También han abierto puertas para que profesionales colombianos participen en comités técnicos globales y accedan a certificaciones de alto nivel.

Inauguración Fire Expo Latam 2023.

La voz del sector: comunicación estratégica y cultura de prevención.

A través de boletines, campañas, redes sociales y publicaciones especializadas ha logrado sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la protección contra incendios. Las campañas han tenido un impacto significativo en la percepción ciudadana, ayudando a desmitificar el tema y a convertirlo en una conversación cotidiana, aún hay mucho camino por recorrer, pero se han sembrado buenas bases para la construcción de un futuro promisorio.

Prueba Side by side Soacha

Además, la Asociación ha trabajado con medios de comunicación para visibilizar los riesgos, explicar las normas y promover una cultura de prevención desde la infancia. Ha desarrollado materiales pedagógicos, guías para comunidades y contenidos digitales que han sido replicados por entidades públicas y privadas en todo el país.

Primera década, tan solo es el comienzo.

Al mirar en retrospectiva, los logros de ANRACI en su primera década son impresionantes. Pero lo más inspirador es que la Asociación no se conforma. Su visión para los próximos años incluye metas ambiciosas, orientadas a consolidarse como la autoridad de referencia en protección contra incendios en Colombia y Latinoamérica. ANRACI busca influir activamente en la normativa y legislación del sector, fortalecer la formación técnica y profesional, y construir una comunidad más consciente, preparada y resiliente frente al riesgo de incendios, todo bajo un enfoque ético, participativo y comprometido con la vida y el bienestar colectivo.

Formación Bomberil.

También se proyecta como un actor clave en la transición energética, promoviendo soluciones de protección adaptadas a nuevas tecnologías como la energía solar, el hidrógeno verde y la movilidad eléctrica, nuevas tecnologías que imponen nuevos retos y que implican nuevos riesgos que deben ser abordados por el sector de manera sería y decidida para la construcción de una sociedad segura y resiliente

Y, por supuesto, ANRACI seguirá siendo un faro de conocimiento, ética y compromiso para toda la región.

Una misión que continúa.

ANRACI ha demostrado que una organización joven puede tener un impacto profundo cuando se guía por principios sólidos, una visión clara y una comunidad comprometida.

En solo diez años, ha transformado el sector de la protección contra incendios en Colombia, ha salvado vidas, ha construido conocimiento y ha iniciado el camino para promover una cultura de prevención.

Al celebrar su primera década, ANRACI no solo mira atrás con orgullo, sino hacia adelante con determinación. Porque proteger es un acto de responsabilidad, de compromiso y de futuro. Y mientras exista el riesgo, existirá ANRACI, promoviendo conciencia, construyendo seguridad y liderando el camino hacia un país más resiliente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?