Informe final del Comité Ad Hoc sobre BESSBlogNoticias por ANRACI - 5 agosto 20255 agosto 2025La transición energética, el crecimiento del almacenamiento residencial e industrial, y la expansión de las energías renovables están impulsando la adopción masiva de sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Frente a este panorama, el International Code Council (ICC) ha publicado el informe final del Comité Ad Hoc sobre BESS, un análisis técnico exhaustivo que marca un precedente para el desarrollo normativo y la gestión de riesgos asociados a estas tecnologías.
Canal Oficial de WhatsApp en ANRACINoticias por ANRACI - 5 agosto 20255 agosto 2025 En ANRACI seguimos fortaleciendo nuestros canales de comunicación para mantenerte al tanto de lo que realmente importa en el mundo de la protección contra incendios. Por eso, hemos creado Canal de WhatsApp, un espacio ágil, directo y sin distracciones para compartir contigo información clave de la protección contra incendios
Aprendizajes del incendio en Isla Fuerte: prevención en turismoNoticias por ANRACI - 28 julio 20255 agosto 2025El pasado 10 de julio, un incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó a evacuar a más de 150 personas, incluidos pacientes conectados a equipos de soporte vital.La causa preliminar del incendio apunta a un corto circuito en un consultorio del séptimo piso. Este hecho evidencia cómo un mantenimiento eléctrico deficiente o la falta de monitoreo continuo puede desencadenar tragedias, especialmente en instalaciones donde el margen de respuesta es mínimo y la vulnerabilidad máxima.
Incendio en clínica de Medellín: evacuación traumática y lecciones técnicas para el sector saludNoticias por ANRACI - 28 julio 20255 agosto 2025El pasado 10 de julio, un incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó a evacuar a más de 150 personas, incluidos pacientes conectados a equipos de soporte vital.La causa preliminar del incendio apunta a un corto circuito en un consultorio del séptimo piso. Este hecho evidencia cómo un mantenimiento eléctrico deficiente o la falta de monitoreo continuo puede desencadenar tragedias, especialmente en instalaciones donde el margen de respuesta es mínimo y la vulnerabilidad máxima.
El mantenimiento no es opcional: es la base real de la protección contra incendiosNoticias por ANRACI - 11 julio 202528 julio 2025 En protección contra incendios, un sistema bien instalado no garantiza seguridad si no se mantiene correctamente. El mantenimiento técnico, periódico y especializado es la única manera de asegurar que un sistema responda cuando más se necesita.
Actualización de Hojas de Datos (Data Sheets) Prevención de Pérdida de Propiedades de FM – Mayo de 2025BlogNoticias por ANRACI - 12 mayo 202513 mayo 2025 Para reducir los riesgos en edificaciones en desarrollo, nuevas y construidas, es importante contar con pautas de ingeniería comprobadas. Las hojas de datos de FM GLOBAL se constituyen como el material de referencia más importante a nivel mundial para prevenir perdidas en las propiedades.
Sé parte del Lanzamiento del Día Internacional de la Prevención Contra IncendioBlogAsociaciónNoticias por ANRACI - 14 octubre 202415 octubre 2024 En un esfuerzo por concientizar sobre el impacto devastador de los incendios a nivel global, la Red Latinoamericana de Protección contra Incendios (LATAM PCI – https://latampci.com/) ha propuesto de manera exitosa a las Naciones Unidas la creación del Día Internacional de la Prevención de Incendios.Esta iniciativa busca concienciar sobre los efectos de los incendios y promover la prevención a nivel mundial, centrando en proteger zonas urbanas y forestales.
Estadísticas de Incendios Estructurales en BogotáBlogCódigo de IncendiosNoticias por ANRACI - 22 julio 202423 julio 2024 Conocer detenidamente los incendios que sufrimos como sociedad nos permite entender las causas y orígenes de estos lamentables episodios, en este sentido, las estadísticas de incendios juegan un papel crucial, pues la información que recopilemos acerca de estos incidentes nos permitirá tener una visión detallada acerca de la frecuencia, las causas, las tipologías, las vulnerabilidades y en general, nos proporcionan una visión clara y completa del escenario de riesgo en el que vivimos. Sin lugar a duda, esta información es fundamental para la toma de decisiones y la planeación de la gestión del riesgo del país y de nuestros centros urbanos, además, el análisis de estos datos nos proporcionan ideas que nos permitirán estar mejor preparados en caso de incendios, trabajando para que nuestros organismos de gestión de riesgo, y muy especialmente nuestros bomberos, tengan la oportunidad de estar mejor organizados, capacitados y dotados ante la presencial del fuego no deseado.
Actualización Normativa: Norma de Competencias Laborales del SENABlogAsociaciónNoticias por ANRACI - 26 junio 202426 junio 2024 En el contexto de la seguridad y prevención de incendios, es crucial contar con personal capacitado que pueda responder de manera eficiente y efectiva en situaciones de emergencia. Una de las herramientas esenciales para lograr este objetivo es la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL): Rescatar víctimas en incendios estructurales de acuerdo con procedimiento técnico y normativa, Código: 260402016.
Salvando Vidas desde la normatividad: Código Colombiano de Incendios.BlogAsociaciónCódigo de IncendiosNoticias por ANRACI - 19 junio 20248 enero 2025 Por: Hugo Torres Bahamón, Director Ejecutivo de Anraci.Los Códigos de Incendio son herramientas imprescindibles desarrolladas con el propósito de mejorar las condiciones de protección contra incendios de las personas. De esta forma, se promueva la adopción de prácticas de ingeniería que se fundamentan en reglas claras y precisas que permiten desarrollar entornos seguros, donde el riesgo de incendio se controle y mitigue.Contar con un Código de Incendios permite a las partes interesadas (gobierno, usuarios, dueños de infraestructura, constructores, bomberos, fabricantes de componentes, distribuidores, instaladores, consultores, agentes de inspección, recepción y mantenimiento) actuar armónicamente en beneficio común de toda la sociedad al disminuir/mitigar el riesgo de incendio.El Código de Incendios es una herramienta que brinda a la comunidad niveles mínimos aceptables