You are here
Home > Blog > Salvando Vidas desde la normatividad: Código Colombiano de Incendios.

Salvando Vidas desde la normatividad: Código Colombiano de Incendios.

Código Colombiano de Incendios

Por: Hugo Torres Bahamón, Director Ejecutivo de Anraci.

Los Códigos de Incendio son herramientas imprescindibles desarrolladas con el propósito de mejorar las condiciones de protección contra incendios de las personas. De esta forma, se promueva la adopción de prácticas de ingeniería que se fundamentan en reglas claras y precisas que permiten desarrollar entornos seguros, donde el riesgo de incendio se controle y mitigue.

Contar con un Código de Incendios permite a las partes interesadas (gobierno, usuarios, dueños de infraestructura, constructores, bomberos, fabricantes de componentes, distribuidores, instaladores, consultores, agentes de inspección, recepción y mantenimiento) actuar armónicamente en beneficio común de toda la sociedad al disminuir/mitigar el riesgo de incendio.

El Código de Incendios es una herramienta que brinda a la comunidad niveles mínimos aceptables de protección, de esta forma, se mejora la calidad de vida de la población al contar con condiciones básicas que salvarán vidas.

De esta forma, es fundamental que los profesionales cuyo trabajo tiene relación con el riesgo de incendio tengan los conocimientos y las herramientas para brindar condiciones seguras en los entornos en los que día a día trabajamos, vivimos, nos divertimos, adquirimos productos y servicios, y en general, donde las personas están realizando sus diferentes actividades humanas.

En general, en el Código de Incendios se determinan los requisitos, las características mínimas de los componentes, los criterios de diseño, las buenas prácticas de instalación, los parámetros básicos de mantenimiento y los procesos necesarios de recepción inspección y aceptación, que garantizan estándares básicos de protección para las personas en las edificaciones.

Fuente: Anraci -Prueba Side By Side, Medellín, Septiembre de 2023.

¿Qué es el International Fire Code?

El Código Internacional de Incendios (IFC) es parte de la Familia de Códigos del International Code Council (ICC).

El IFC es una herramienta esencial para la seguridad pública que brinda la protección contra incendios en las construcciones. Aborda el diseño y la instalación de materiales innovadores que cumplen o superan los objetivos de seguridad.

Haciendo referencia al IFC, es importante mencionar que este es un código o un documento de diseño, instalación y mantenimiento que regula los requisitos mínimos de seguridad contra incendios. Cubre una gama de sistemas relacionados con la instalación, almacenamiento y procesos.

Cuando consideramos el IFC, estamos hablando de prevención de incendios, protección contra incendios, seguridad para la vida, y el almacenamiento y uso seguro de materiales peligrosos en construcciones que son nuevas y también existentes, al igual que instalaciones y procesos.

Es necesario recalcar que el IFC provee un enfoque total para el control de cualquier peligro en todas las edificaciones y lugares, sin importar si el peligro se encuentra adentro o fuera del edificio.

Como se mencionó previamente, el IFC es un código que aplica tanto a edificaciones nuevas como existentes, pues lo realmente importante no es el momento en el que se realiza la construcción de un edificio, sino más bien tener unas condiciones mínimas de seguridad, que provean entornos seguros para las personas que hacen uso de la infraestructura.

Beneficios del International Fire Code.

La adopción de un Código de Incendios tiene importantes beneficios para una comunidad dentro de los que vale la pena resaltar los siguientes:

  1. Los principios de este código se basan en la protección, la seguridad y el bienestar públicos.
  2. Este código da como resultado diseños eficientes que brindan condiciones mínimas de seguridad.
  3. Las disposiciones del código fomentan el uso de avances tecnológicos nuevos y más inteligentes.
  4. Este código enfatiza tanto las soluciones prescriptivas como las diseñadas por desempeño y permite el uso de métodos probados en el tiempo.
  5. Este código hace referencia a estándares/normas desarrollados a nivel internacional.
  6. Flexibilidad: Este código es flexible en el sentido de que permite el uso de materiales alternativos e innovadores y métodos basados en el rendimiento para lograr el cumplimiento del código.
  7. Imparcialidad: Este código no otorga un trato preferencial indebido a tipos o clases particulares de materiales, productos o métodos de construcción.

Fuente: Anraci -Prueba Side By Side, Medellín, Septiembre de 2023.

Alianza Estratégica con el ICC.

La creación del nuevo Código Colombiano de Incendios se basa en la adopción del International Fire Code (IFC), desarrollado por el International Code Council (ICC).

Esta referencia internacional se ha seleccionado gracias a la alianza estratégica que Anraci ha venido desarrollando en conjunto con el ICC y con el ICONTEC, lo que nos ha permitido contar con una fuente de información robusta y actualizada para la construcción de nuestro código nacional.

El IFC es reconocido globalmente por su rigor y eficacia en la regulación de medidas de seguridad contra incendios en edificaciones. Al adoptar este código como base, Colombia se alinea con estándares internacionales, garantizando que las prácticas de protección contra incendios estén a la altura de las mejores del mundo.

Esta alineación no solo mejora la seguridad, sino que también facilita la integración de tecnologías y metodologías avanzadas en el sector de la construcción y la ingeniería.

Colaboración con ICONTEC.

La adopción del IFC no es un proceso aislado, se lleva a cabo en estrecha colaboración con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Gracias a lo cual, se ha identificado la imperiosa necesidad que tiene el país para la creación de una Norma Técnica Colombiana (NTC) que establezca el Código Nacional de Incendios en Colombia.

Este esfuerzo conjunto tiene la finalidad de fortalecer el contexto normativo en nuestro país. La NTC proporcionará un marco regulador claro y preciso, que abordará las especificidades y desafíos únicos de Colombia en materia de protección contra incendios.

Este enfoque, que combina la experiencia internacional del ICC y el conocimiento local de ICONTEC, asegura que el nuevo código no solo sea riguroso y efectivo, sino también relevante y aplicable a nuestras condiciones particulares.

Convocatorias y Participación Abierta.

Conforme con lo anteriormente expuesto, es importante decir que el pasado 11 de abril de 2024, se abrió la convocatoria para la conformación del Comité que llevará a cabo el proceso normativo para la adopción del Código de Incendios para Colombia, producto de lo cual se recibieron más de 500 solicitudes para integrar el citado comité, lo que se constituye como una evidencia más de la gran necesidad que existe de desarrollar esta herramienta para mejorar las condiciones de seguridad para nuestra comunidad.

Sin lugar a duda, la respuesta masiva demuestra el compromiso y el interés del sector en contribuir en la mejora de nuestras normas de seguridad.

Beneficios del Nuevo Código para la Ingeniería Colombiana.

La implementación del Código Colombiano de Incendios traerá múltiples beneficios al sector de la ingeniería. Entre los más destacados se encuentran:

  • Mejora de la Seguridad: Al adoptar estándares internacionales, se espera una mejora significativa en la seguridad de las edificaciones, reduciendo el riesgo de incendios y mejorando la capacidad de respuesta en caso de emergencias.
  • Uniformidad Normativa: La creación de un código unificado facilitará la comprensión y aplicación de las normas de protección contra incendios, eliminando discrepancias y mejorando la coherencia en todo el país.
  • Aumento de la Competitividad: La alineación con estándares internacionales no solo mejora la seguridad, sino que también aumenta la competitividad de la ingeniería colombiana en el ámbito global. Las empresas y profesionales locales estarán mejor preparados para participar en proyectos internacionales y adoptar tecnologías de vanguardia.
  • Fomento de la Innovación: La colaboración con el ICC y con el Icontec incentivará la adopción de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras en la protección contra incendios, fomentando un ambiente de constante mejora y adaptación.

Fuente: Anraci -Prueba Side By Side, Medellín, Septiembre de 2023.

Qué viene a continuación.

Actualmente nos encontramos trabajando en la elaboración del documento de trabajo que será presentado al Comité Temporal T-623 Protección Contra el Fuego para su revisión, evaluación y ajuste, tal como se comentó previamente, la base que se ha tomado para la construcción de nuestro Código es el IFC (International Fire Code) del ICC (International Code Council)

De esta forma, Anraci ha construido los documentos correspondientes a las primeras tres partes (tres de siete partes) del Código Colombiano de Incendios (futura NTC 6760), contenido que está en proceso de evaluación por parte del Icontec con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos colombianos, el perfecto ajuste a las Normas Técnicas Colombianas y la diagramación correspondiente de acuerdo con lo establecido por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

Una vez superada esta etapa, se organizará el desarrollo de la primera reunión del Comité Temporal T-623 Protección Contra el Fuego, en la que se presentarán los avances con el fin de recibir todas las observaciones / comentarios / sugerencias pertinentes para fortalecer la futura Norma Técnica Colombiana NTC 6760.

Posteriormente, se programarán encuentros sucesivos por parte del Comité hasta terminar la revisión y aprobación de los contenidos que integrarán el Código Colombiano de Incendios NTC 6760, lo que se tiene previsto sea desarrollado durante el año 2024, para que en 2025 se emita el documento terminado, con las aprobaciones del caso, por parte del Icontec.

Fuente: Anraci -Rociador Automático Contra Incendios.

Conclusión.

La adopción del Código Colombiano de Incendios, basado en el International Fire Code y apoyado por ICONTEC, representa un paso significativo hacia la modernización y fortalecimiento del marco normativo en nuestra especialidad.

La experiencia y conocimiento de Anraci en protección contra incendios serán fundamentales para garantizar que este código no solo cumpla con los más altos estándares internacionales, sino que también responda eficazmente a las necesidades y desafíos específicos de nuestro país.

Invitamos a todos los profesionales del sector a unirse a este esfuerzo, compartiendo sus experiencias y conocimientos para enriquecer aún más este proyecto.

Juntos, podemos construir un entorno más seguro y resiliente para nuestra sociedad.

Más Información.

Para más información, te invitamos a escribirnos a anraci@anraci.org

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?