Academia 2025BlogEventos por ANRACI - 3 febrero 20254 febrero 2025 Conferencia: Principios Claves en Protección Pasiva Contra Incendios.El Comité de Protección Pasiva de Anraci llevará a cabo la Conferencia: Principios Claves en Protección Pasiva Contra Incendios con el fin de promover el conocimiento de esta importante especialidad entre la comunidad para promover unas mejores prácticas y aumentar el nivel de seguridad en nuestras edificaciones.La conferencia ofrece formación en principios fundamentales de protección pasiva contra incendios, incluyendo diseño, instalación, mantenimiento y normativa vigente.Se abordan medidas integradas en la construcción para limitar la propagación del fuego, estudios de seguridad humana para evacuación segura y normativas de puertas cortafuego.La conferencia ofrece casos prácticos aplicados y buenas prácticas en alguno de los siguientes lugares: Centros de Distribución, Almacenes, Construcciones y/o Centros de cómputo.InscribirmeDirigido A:Profesionales del sector de la Protección Contra Incendios interesados en formación específica relacionada con Protección Pasiva.Personas responsables por el mantenimiento y protección de Centros de Distribución, Almacenes, Urbanizaciones y Centros de cómputo.Perfiles técnicos del sector de la ingeniería y la arquitectura, especializados en la redacción de proyectos o en trabajos de supervisión y dirección de obras, que quieran profundizar de forma específica en sistemas de Protección Pasiva.Recién titulados o estudiantes de últimos cursos que quieran iniciar su carrera profesional en el sector de la Protección Contra Incendios.Perfiles técnicos en obras civiles, ingenieros civiles, arquitectos.Jefes de Mantenimiento a cargo de instalaciones de Protección Contra Incendios.Consultores y asesores en seguridad y protección contra incendios que buscan actualizar sus conocimientos y mejorar sus competencias.Responsables de seguridad en empresas e instituciones que desean implementar o mejorar sus sistemas de protección pasiva contra incendios.Técnicos en prevención de riesgos laborales interesados en ampliar su conocimiento en medidas de protección pasiva.Cuándo y Dónde.¿Cuándo?Miércoles, 19 de febrero de 2025.¿Dónde?Modalidad Virtual¿Cuál es el Horario?De 3:00 pm a 5:30 pm (Hora Local Colombia GMT -5)InscribirmeMetodología.Esta conferencia se desarrollará de manera virtual.Durante la conferencia se hará referencia a diferentes normas y organismos internacionales de normalización, que regulan la protección contra incendios en protección pasivas a nivel mundial.InscribirmePrograma Académico.Jornada Única: Miércoles, 19 de febrero de 2025.La conferencia tiene una intensidad de de 2.5 horas.Dentro de este espacio se presentarán conferencias, donde se abordarán diferentes puntos de interés de la Protección Pasiva.A continuación, incluimos la Agenda Académica de la Conferencia.InicioFinDuración(Min)ActividadResponsable14:5015:0010Registro e ingreso a la plataforma.Asistentes al Evento15:0015:055Bienvenida y presentación del certamen.Anraci15:0515:5045Introducción a la Protección Pasiva.Ing. Juan Camilo Montealegre Rivera, Director de Proyectos INGENIERIA CONTRA INCENDIOS ICI SAS.15:5015:555Preguntas.Anraci15:5516:4045Protección integral- Importancia de un estudio de SEGURIDAD HUMANA.Ing. Edgar H. Romero, Gerente EHR SA.16:4016:5010Preguntas.Anraci16:5017:2535Normativa Puertas Cortafuego y Generalidades.Arquitecta. Lilibeth Peñaranda, Directora de Especificaciones Segmento No Residencial, ASSA ABLOY COLOMBIA SAS17:2517:305Preguntas.Anraci17:3017:4010Cierre de Actividades.AnraciInscribirmeConferencistas.Ingeniero Edgar Hernando Romero Giraldo.Ingeniero Edgar Hernando Romero GiraldoIngeniero Civil de la universidad de la Salle, con una experiencia de más de 40 años.Integrante del programa de Empresas en Trayectoria Mega-Foro de presidentes- Cámara de Comercio de Bogotá.Miembro Activo de la N.F.P.A, APROCOF y ANRACI.Estudios en seguridad humana con énfasis en prevención y protección contra incendios.Conferencista e nivel nacional en cuerpo de bomberos, universidades y constructoras.Arquitecta Lilibeth A. Peñaranda Pérez.Arquitecta, graduada por la Universidad Francisco de Paula Santander, directora de Especificaciones para el Canal No Residencial en ASSA ABLOY Colombia.Cuenta con experiencia de más de 10 años en la especificación técnica de productos y venta consultiva para el sector de la construcción, trabajando siempre de la mano con la normativa vigente.Ingeniero Juan Camilo Montealegre Rivera.Ingeniero Edgar Hernando Romero GiraldoDirector de Proyectos INGENIERIA CONTRA INCENDIOS ICI SAS.Ingeniero de Control y Automatización con una Maestría en Ingeniería de Automatización de la Universidad de Brasilia. Más de 9 años de experiencia trabajando en actividades de ingeniería, coordinación y gestión relacionadas con el diseño básico y detallado, instalación, fabricación, montaje, puesta en marcha y servicios de mantenimiento en sistemas de automatización y mecánicos.Experiencia en servicios de consultoría en sistemas de automatización, instrumentación y protección contra incendios, asegurando la perfecta interfaz relacionada con el alcance del trabajo a ser suministrado en cada proyecto, brindando pleno apoyo en las fases de diseño, desarrollo de proyectos de ingeniería y asistencia técnica durante el montaje, puesta en marcha y arranque.Busca proactivamente construir experiencia interdisciplinaria, aumentar el conocimiento a través del trabajo con otros ingenieros y el autoaprendizaje, y tiene la capacidad de trabajar de manera independiente y en un entorno de equipo.Inscripciones.Este es un evento de asistencia gratuita, tu participación no genera ningún tipo de inversión.Te invitamos a realizar tu inscripción en el siguiente botón:InscribirmeUna vez realizada tu inscripción, en próximos días recibirás un correo electrónico en el que te suministraremos información adicional para la asistencia al evento.Al inscribirte aceptas voluntariamente nuestros términos y condiciones y nuestra política de privacidad, la cual puede ser consultada en http://anraci.org/politica-de-privacidad/Constancia de asistencia.La asistencia al evento será certificada por ANRACI, para lo cual es importante tener presente los siguientes aspectos. (Asistencia gratuita, certificación de pago)La inscripción en el evento debe llevarse a cabo a través de la plataforma electrónica dispuesta para tal fin.La asistencia al evento es totalmente gratuita.El certificado de asistencia del evento será realizado por Anraci y tendrá costo de $200.000 COP + IVA.El certificado se otorgará a las personas que diligencien su asistencia conforme con las indicaciones dadas durante el evento.Nota: El presente evento no otorga créditos (académicos) dentro de la Estructura Académica establecida por Anraci.El certificado solo acredita la asistencia a la conferencia.Inversión.Asistencia gratuita, certificación de pago.La asistencia al evento es totalmente gratuita.Si deseas obtener la certificación de tu asistencia, deberás pagar por el certificado $200.000 COP, si eres asociado ANRACI, obtienes un descuento del 20% en tu certificado.Forma de Pago.En Anraci queremos ofrecerte la mayor cantidad de posibilidades para que puedas efectuar tus pagos, tenemos varias opciones para que puedas elegir la que más se ajuste a tus necesidades.Tu comodidad es muy importante para nosotros!A continuación te contamos las alternativas que tenemos para ti!Transferencia BancariaDe igual forma, podrás hacer tus pagos a través de transferencia bancaria, esta alternativa esta habilitada para pagos tanto en Colombia como desde el exterior.Tan solo debes indicarnos que la transferencia bancaria es tu elección y nosotros te proporcionaremos los datos necesarios para realizar la transacción.Para transacciones en Colombia también podrás hacer tu pago por medio de consignación bancaria.Tarjetas de Crédito.Nuestra pasarela de pagos es Wompi, de Bancolombia, aceptamos todas las tarjetas de crédito.Puedes hacer el pago de tu Curso utilizando tu tarjeta de crédito. El cargo puede ser efectuado de forma presencial o utilizando nuestra plataforma digital de recaudo (pasarela de pagos Wompi).Tarjetas de Débito – Pago PSE.Si lo que quieres es realizar el pago con los recursos que tienes en tu cuenta bancaria, el pago PSE es el indicado para ti!Con esta opción realizas el pago de inmediato, sencillamente hacemos cargo a tus recursos dentro de tu cuenta bancaria. Cómodo, seguro y sin complicaciones!Aceptamos todas las tarjetas débito en Colombia! Puedes hacer el pago desde tu cuenta de ahorros o tu cuenta corriente.Para pagos realizados desde el exterior debemos validar la compatibilidad con la pasarela de pagos (Wompi de Bancolombia), pero en general, aceptamos todos los pagos por PSE!InscribirmeMás Información.Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +57 3502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 3502986026Acerca de Anraci.ANRACI propende por el mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones de Protección Contra Incendio para los colombianos por medio del desarrollo tecnológico, académico, normativo, ético y empresarial de todos los actores del sector, es así como promovemos en la comunidad la cultura de la prevención, en beneficio de toda la sociedad colombiana.Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país, por este motivo, como uno de nuestros pilares de gestión, trabajamos para fortalecer la competencia de los profesionales vinculados al sector.Misión y Visión – EstrategiaPara conocer más acerca de ANRACI te invitamos a visitar nuestra página web:www.anraci.orgNotas importantes.Al inscribirse en los eventos de Anraci se acepta total y completamente la Política de PrivacidadLa autoridad profesional de Anraci reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus asociados, conferencistas, tutores, disertantes, articulistas u otros terceros que participen en sus publicaciones o eventos. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Linkedin Compartir