You are here
Home > worldfiresafetyday > Sistemas de protección contra incendios en viviendas: ¿son realmente necesarios?

Sistemas de protección contra incendios en viviendas: ¿son realmente necesarios?

Día Mundial de la Seguridad Contra Incendios.

Durante mucho tiempo, la protección contra incendios ha sido vista como una necesidad exclusiva de grandes edificaciones industriales, comerciales o de alta concurrencia. Sin embargo, las estadísticas revelan una realidad alarmante: la mayoría de los incendios mortales ocurren en viviendas.

Debemos preguntarnos, ¿Dónde está lo más valioso?, y sin lugar a duda, la respuesta es: en nuestros hogares, nuestras familias, nuestros seres queridos. Por ello, la vivienda es uno de los lugares que deberíamos proteger con mayor ahínco.

Sin embargo, lamentablemente las viviendas son uno de los lugares más desprotegidos en términos de protección contra incendios, no solo por nuestra falta de previsión frente al riesgo de incendio derivado de la necesidad de fortalecer nuestra cultura de la prevención, sino por la laxitud histórica en la normatividad en desarrollo de este tipo de edificaciones.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad Contra Incendios, es urgente redirigir la atención hacia los hogares, donde se encuentra lo más valioso que tenemos: nuestras vidas.

El gran impacto de los incendios en viviendas.

El análisis de los incendios estructurales en Bogotá entre 2014 y 2021 realizado por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, revela una realidad contundente: la mayoría de estos eventos ocurren en viviendas. El 70,5% se presentaron en edificaciones residenciales. Esta cifra pone en evidencia que el hogar, lejos de ser un espacio exento de riesgo, es el principal escenario de este tipo de emergencias.

Las causas de los incendios en viviendas también son claras y preocupantes. El 36,2% de los casos se originaron por llamas abiertas, siendo las veladoras la fuente más común, seguidas por descuidos en hornillas o estufas.

Las fallas eléctricas representan el 32,9% de los incendios, y dentro de estas, el 61,5% están asociadas a instalaciones defectuosas o mal utilizadas, como extensiones, multitomas o conexiones improvisadas. Estas cifras reflejan que muchos de los incendios podrían evitarse con prácticas seguras y mantenimiento adecuado.

En términos de distribución horaria, En la capital, los incendios en viviendas tienden a concentrarse en la franja de la tarde, especialmente entre las 12:00 y las 18:00 horas, donde ocurre el 36,4% de los eventos. Esta tendencia coincide con los momentos de mayor actividad doméstica, como la preparación de alimentos o el uso intensivo de electrodomésticos. Por el contrario, la madrugada es el periodo con menor frecuencia de incendios, aunque no por ello exento de riesgo.

El informe también destaca que diciembre es el mes con mayor promedio de incendios, seguido por enero. Este patrón se relaciona con las festividades de fin de año, donde el uso de veladoras, luces decorativas y cocinas se intensifica, elevando el riesgo de incidentes.

Los incendios en viviendas no solo son los más frecuentes, sino también los más prevenibles. Las estadísticas muestran que la mayoría de estos eventos están relacionados con prácticas cotidianas que pueden corregirse mediante educación, regulación y cultura de prevención.

Proteger el hogar implica mucho más que cerrar la puerta con llave: significa revisar las conexiones eléctricas, apagar las veladoras antes de dormir y tener un plan de evacuación familiar. La seguridad comienza en casa, y los datos de Bogotá lo confirman con claridad.

La diferencia entre una tragedia y una emergencia controlada puede estar en la implementación de sistemas básicos de protección.

Detectores de humo interconectados, por ejemplo, son económicos, fáciles de instalar y altamente efectivos para alertar a tiempo.

Los sistemas de rociadores residenciales están diseñados para controlar el fuego en su etapa inicial; en muchos casos, un solo rociador puede extinguir un incendio en segundos.

También es fundamental contar con extintores portátiles ubicados estratégicamente en la cocina, pasillos o garaje, así como realizar simulacros familiares y establecer planes de evacuación que incluyan puntos de encuentro seguros.

A pesar de su efectividad, estos sistemas aún no son comunes en los hogares, especialmente en América Latina.

Esto se debe, en gran parte, a la desinformación. Muchas personas creen erróneamente que los rociadores se activan todos al mismo tiempo o que causan más daño que el propio fuego. Además, la falta de exigencia normativa en la mayoría de los países de la región ha contribuido a que la protección contra incendios en viviendas no sea una prioridad en los proyectos de construcción.

Desde ANRACI proponemos un cambio de enfoque que incluya criterios de protección contra incendios en los proyectos de vivienda, especialmente en aquellos de interés social.

También es esencial el desarrollo de campañas educativas que informen sobre los beneficios de los detectores y rociadores residenciales, así como la creación de incentivos para su instalación, como descuentos en seguros, exenciones tributarias o líneas de crédito accesibles.

Proteger el hogar es proteger la vida.

Los sistemas contra incendios en viviendas no deben ser considerados un lujo, sino una necesidad básica. La seguridad comienza en casa, y cada medida preventiva que se adopte puede marcar la diferencia entre una pérdida irreparable y una historia que no termina en tragedia.

El Día Mundial de la Seguridad Contra Incendios existe para recordarnos que prevenir es educar, promover buenas prácticas y fortalecer las normas que protegen la vida; un compromiso que debe renovarse cada día, en cada espacio y por parte de todos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?