You are here
Home > Academia 2024 > Conferencia de protección contra incendios y seguridad humana  

 II CONFERENCIA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y SEGURIDAD HUMANA

Anraci y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Cajicá realizaremos la II Conferencia Presencial: Conferencia de Protección Contra Incendios y Seguridad Humana, actividad que tendrá lugar en la Universidad Militar Nueva Granada Sede Cajicá.

Este importante evento se llevará a cabo el 24 de abril de 2024 en el horario entre las 8 am y la 1 pm.

Es de señalar que la II Conferencia Presencial: Conferencia de Protección Contra Incendios y Seguridad Humana tiene como objetivos:

  • Sensibilizar a la comunidad frente al Riesgo de Incendio y sus implicaciones.
  • Promover la adopción de medidas de protección contra incendios como mecanismo para salvar vidas y proteger la propiedad.
  • Promover las buenas prácticas de ingeniería en los procesos de protección contra incendios.
  • Promover la adopción/uso de las Normas Nacionales e internacionales en la materia.

De igual forma, a través de la Conferencia promovemos la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas con el diseño, instalación, inspección, pruebas, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios.

Con esta Conferencia se contribuye en el proceso de formación de la comunidad, los usuarios y en general, todas las personas que tienen necesidades de protección contra incendios, mejorando su conceptualización frente al riesgo e identificando tecnologías de ingeniería para mitigarlo.

En otras palabras, la conferencia ayuda en la conceptualización del riesgo de incendios, con la finalidad de que los usuarios tengan mejores elementos de juicio para tomar sus decisiones y se protejan de una mejor forma frente al Fuego.

II Conferencia de protección contra incendios y seguridad humana

Dirigido A:

  • Gerentes y directores de organizaciones, responsables de la toma de decisiones relacionadas con la continuidad de las operaciones.
  • Constructores y desarrolladores de proyectos inmobiliarios.
  • Empresarios, industriales, en general organizaciones usuarias de la protección contra incendios.
  • Responsables de las áreas de mantenimiento y Control de Infraestructura física.
  • Responsables de la sostenibilidad y continuidad del negocio de las organizaciones.
  • Responsables de la gestión del riesgo.
  • Personas vinculadas al sector bomberil.
  • Personas vinculadas al sector de la protección contra incendios.
  • En general, personas con necesidades de protección contra incendios, que requieren conocimientos básicos frente al riesgo de incendio.

Cuándo y Dónde.

¿Cuándo?

24 de abril de 2024.

Duración:

5 horas.

¿Dónde?

Auditorio edificio de investigación y posgrados – Universidad Militar Nueva Granada, sede Cajicá, Kilómetro 2, vía Cajicá-Zipaquirá, costado oriental, Cajicá (Colombia)

¿Cuál es el horario?

8:00 a.m. – 1:00 p.m.

Metodología.

La conferencia se llevará a cabo 100% en Modalidad Presencial.

La Conferencia está compuesta por una serie de intervenciones, con una duración aproximada de 40 minutos, en las que se abordaran diferentes temáticas relacionadas con la protección contra incendios y la seguridad humana.

De esta forma, por medio de las intervenciones, se presentarán conceptos generales acerca de la actualidad de la protección contra incendios, lo que permite a los asistentes tener una visión global del tema.

La conferencia se realizará durante un día (24 de abril), iniciando actividades sobre las 8 am y terminando sobre la 1 pm.

Esta es una actividad abierta a la comunidad, con la finalidad de ayudar en la conceptualización del riesgo de incendios, y en la identificación de las medidas preventivas que pueden tomarse para estar mejor preparados y protegidos en caso de un incendio.

Programa Académico.

II CONFERENCIA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y SEGURIDAD HUMANA
InicioFinDuraciónActividadPonente
8:008:2020Validación de inscripción para ingreso al salónANRACI
8:208:4020Bienvenida y presentación de la conferenciaDra. Alejandra Ceron Rincon – Decana de la facultad de relaciones internacionales, estratégicas y seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada, sede Cajicá.
8:409:3050Charla en norma NRS 10 capítulos J y KIng. José Joaquín Álvarez – Sociedad Colombiana de Ingenieros.
9:3010:2050charla Seguridad humana en edificaciones, una perspectiva bomberil.Rafael Hernando Leguizamón medina -comandante. Cuerpo oficial de bomberos de Cajicá
10:2011:1050Charla Desafío de la Ingenieria de la protección contra incendios en la industria.Ing. Alex Rodriguez. – AGNIS.
11:1012:0050Charla en detección y alarma en edificacionesIng. William Pacheco – (COMITÉ DE DETECCIÓN Y ALARMA)
12:0012:5050Charla compartimentación en construccionesIng. Edgar Romero -(COMITÉ DE PASIVAS)
12:5013:0010cierreANRACI -BOMBEROS CAJICA

Conferencistas

Ingeniero William Pacheco.

William Pacheco, Gerente Mapache
William Pacheco, Gerente Mapache

William es Ingeniero Electrónico con amplio conocimiento en gestión de diseño, implementación, precommissioning y commissioning de sistemas contra incendio para la industria petrolera.

William es Master en Project Management y tiene una gran experiencia en la aplicación de normativa para montajes industriales contra incendio y gestión de proyectos en todas las áreas de conocimiento y grupos de procesos.

Actualmente se desempeña como Gerente Técnico de MaPache Mantenimientos y Montajes LTDA, organización de la cual es Socio Fundador.


Ingeniero Edgar Hernando Romero Giraldo

Ingeniero Edgar Hernando Romero Giraldo
Ingeniero Edgar Hernando Romero Giraldo

Ingeniero Civil de la universidad de la Salle, con una experiencia de más de 40 años.

Integrante del programa de Empresas en Trayectoria Mega-Foro de presidentes- Cámara de Comercio de Bogotá.

Miembro Activo de la N.F.P.A, APROCOF y ANRACI.

Estudios en seguridad humana con énfasis en prevención y protección contra incendios.

Conferencista e nivel nacional en cuerpo de bomberos, universidades y constructoras.


José Joaquín Álvarez

José Joaquín Álvarez
José Joaquín Álvarez

✔ Ingeniero Civil, Universidad Santo Tomás de Aquino.
✔ Magister en Ingeniería Civil, Universidad de los Andes.
✔ Especialización en Modelación de incendios, Universidad de Cantabria.
✔ Diplomado de Supervisión Técnica de Edificaciones, Escuela Colombiana de Ingeniería.
✔ Diplomado de Protección Contra incendios de la OPCl, Organización Iberoamericana de Protección
Contra Incendios.
✔ Especialista Certificado de Protección de Contraincendios, NFPA.
✔ Ejercicio profesional 36 años. Ingeniero Revisor en Geotecnia, Estructuras. Sísmica, Protección Contra incendios, durante 27 años. Revisor de aproximadamente unos 25.000 proyectos y unos 25 millones de metros cuadrados.
✔ Conferencista nacional e internacional y Profesor invitado en varias Universidades del país en cientos Cursos, Diplomados, Seminarios y Congresos, en Estructuras, Geotecnia, Protección contra incendio, Supervisión Técnica y Normatividad.
✔ Actualmente Coordinador Departamento de Ingeniería, Curaduría Urbana 1 de Bogotá.
✔ Asesor independiente en temas estructurales, geotécnicos, sísmicos, protección de incendios y normativos de construcción.
✔ Miembro SCl, AClES, AlS, ACl, ASCE, NFPA.

Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCl.
●            Presidente de la CTP Comisión Técnica Permanente de Estructuras y Construcción, Abril de 2014 a Febrero de 2023
●            Miembro de la CTP de Geotecnia de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
●            Representante de la SCl en la CAPRCSR, Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes, 2020 – Actual
●            Condecorado por el Gobierno Nacional, con la Orden al Mérito Julio Garavito en el “Grado de Caballero” de la Sociedad Colombiana de Ingenieros Ley 135 de 1963, Decreto 1269 de 2020.
●            Jurado de los Premios Nacionales de Ingeniería 2018, 2020, 2022. Coordinador temático de la Revista Anales en las Ediciones 938 de Estructuras, 948 de Protección Contra Incendios y 951 de Geotecnia.
●            Representante de la SCI en la Comisión del Código de Bogotá (2015-2020)

Asociación Colombiana de ingeniería Estructural, AClES.
●            Miembro de Junta, 2014-2020. Vicepresidente 2020

Asociación Colombiana de ingeniería Sísmica AlS.
●            Representante de los Socios, 2010-2014.
●            Miembro de Junta, 2014-2018
●            Director   Subcomité   AlS-100   Títulos   J,   K   Protección   contra   incendios   y   requisitos complementarios.

American Society Civil Engineer, ASCE, Seccional Colombia.
●            Presidente, 2018.
●            Miembro de Junta, 2017-2019.

American Concrete lnstitute, ACl, Seccional Colombia.


Alex Rodríguez Aparicio

Alex Rodríguez Aparicio
Alex Rodríguez Aparicio

PRESIDENTE ANRACI COLOMBIA Es Ingeniero Industrial de la Universidad de América y cuenta con varios diplomados, cursos, seminarios en Gerencia, Dirección, Liderazgo, Planeación Estratégica y Protección Contra Incendio, siendo esta última su área de mayor experiencia y desempeño. El Ingeniero Rodríguez cuenta con una amplia experiencia de más de 15 años en la Gerencia y Dirección de Proyectos para el Desarrollo, Ingeniería, Implementación, Montaje y Puesta en Marcha de Sistemas Contra Incendio desarrollados bajo normatividad de la National Fire Protection Asociación (NFPA) y Factory Mutual (FM GLOBAL). En su rol como profesional y empresario se ha caracterizado por su liderazgo en el direccionamiento de equipos de trabajo, la asociatividad enfocada al logro y la cultura de la prevención. Ha gerenciado satisfactoriamente la implementación y seguimiento de Sistemas Integrales de Gestión Calidad, Seguridad

Inscripciones.

Realiza tu inscripción en el siguiente botón:

Una vez realizada tu inscripción, en próximos días recibirás un correo en el que te suministraremos información adicional para la asistencia al evento.

Al inscribirte aceptas voluntariamente nuestros términos y condiciones y nuestra política de privacidad, la cual puede ser consultada en http://anraci.org/politica-de-privacidad/

Constancia de asistencia.

siguientes aspectos.

  1. La inscripción en el evento debe llevarse a cabo a través de la plataforma electrónica dispuesta para tal fin.
  2. La asistencia al evento es totalmente gratuita.
  3. El certificado de asistencia del evento será realizado por Anraci y tendrá costo de $178.500 COP – 45 USD
  4. El certificado se otorgará a las personas que diligencien su asistencia conforme con las indicaciones dadas durante el evento.

Nota: El presente evento no otorga créditos (académicos) dentro de la Estructura Académica establecida por Anraci.
El certificado solo acredita la asistencia a la conferencia.

Inversión

Si deseas obtener la certificación de tu asistencia, deberás pagar por el certificado $178.500 COP – 45 USD, pero si eres asociado ANRACI, obtienes un descuento del 20% en tu certificado

Más Información.

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +57 3502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 3502986026

Acerca de ANRACI.

ANRACI propende por el mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones de Protección Contra Incendio para los colombianos por medio del desarrollo tecnológico, académico, normativo, ético y empresarial de todos los actores del sector, es así como promovemos en la comunidad la cultura de la prevención, en beneficio de toda la sociedad colombiana.

Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país, por este motivo, como uno de nuestros pilares de gestión, trabajamos para fortalecer la competencia de los profesionales vinculados al sector.

Para conocer más acerca de ANRACI te invitamos a visitar nuestra página web:

www.anraci.org

Notas importantes.

Al inscribirse en los eventos de ANRACI se acepta total y completamente la Política de Privacidad

La autoridad profesional de ANRACI reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus asociados, conferencistas, tutores, disertantes, articulistas u otros terceros que participen en sus publicaciones o eventos. 

2 comentarios en “Conferencia de protección contra incendios y seguridad humana  

  1. Buenas noche, cuando tengan programa virtual me deja Saber. Yo estoy en Connecticut Estados Unidos de Norte america

    1. Apreciado Coronel, buenas tardes.
      Muchas gracias por escribirnos.
      El 90% de nuestra agenda académiaca es virtual, y solo llevamos a cabo ciertas actividades en modalidad presencial.
      Te invitamos a conocer nuestra agenda académica en: https://anraci.org/agenda-academica/
      Si requieres apoyo, puedes comunicarte con con Sheyla Nader al Cel/WhatsApp 3502986026.
      Un saludo especial,
      El Equipo de Anraci.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?