You are here
Home > worldfiresafetyday > La responsabilidad de los constructores frente a la protección pasiva

La responsabilidad de los constructores frente a la protección pasiva

Día Mundial de la Seguridad Contra Incendios.

Cuando se habla de protección contra incendios, lo primero que suele venir a la mente son los sistemas activos como alarmas, detectores o rociadores. Sin embargo, existe una capa silenciosa pero crucial de seguridad que puede detener el avance del fuego antes de que se propague: la protección pasiva contra incendios.

La protección pasiva, muchas veces invisible, está integrada en la estructura misma del edificio y desempeña un papel vital en la contención del fuego y la protección de vidas.

En este contexto, el papel del constructor, del contratista y del desarrollador inmobiliario se vuelve determinante.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad Contra Incendios, es fundamental que estos actores asuman su responsabilidad con plena conciencia. La protección pasiva no depende de la activación de sistemas, sino que está presente desde el diseño y la construcción del inmueble.

Elementos como sellos cortafuego en pasos de instalaciones, puertas resistentes al fuego, pinturas intumescentes en estructuras metálicas, muros de compartimentación y vidrios especiales son ejemplos de cómo esta protección se materializa en la obra.

Las razones por la cuales la protección pasiva debe ser una prioridad en cualquier proyecto de construcción son claras:

  • Actúa como la primera línea de defensa mientras se activan los sistemas de protección activa.
  • Prolonga el tiempo disponible para evacuar.
  • Protege las rutas de evaluación.
  • Evita colapsos estructurales prematuros.

Además, es importante decir que la implementación de la protección pasiva es obligatoria en muchas normativas internacionales y locales, como la NFPA 101 o en Colombia la NSR-10, lo que refuerza su importancia técnica y legal.

El constructor tiene responsabilidades específicas que no pueden ser ignoradas.

Las constructores debe incorporar la protección pasiva desde la etapa de diseño, utilizar productos certificados y ensayados, capacitar a sus equipos sobre la instalación correcta y evitar que esta protección se vea comprometida durante la instalación de otros sistemas como ductos, cables o tuberías.

También es esencial exigir verificaciones independientes antes de entregar el proyecto, garantizando así que la protección pasiva esté correctamente implementada y sea funcional con relación a sus objetivos.

Ignorar esta dimensión de la seguridad conlleva riesgos significativos.

En primera instancia, no implementar protección pasiva genera un grave incumplimento de la normatividad.

Además, se incrementa el peligro para las personas en caso de incendio, se pone en juego la reputación del proyecto y de la empresa constructora, y se abre la puerta a pérdidas legales y económicas considerables.

La protección pasiva no es un lujo ni un complemento: es una necesidad estructural.

En este esfuerzo, organizaciones como ANRACI juegan un papel clave. A través de la divulgación de estándares aplicables, la promoción de eventos educativos para supervisores, interventores y diseñadores, el contacto con fabricantes confiables y el fomento de inspecciones técnicas durante la obra, ANRACI contribuye a elevar el nivel de compromiso y conocimiento en torno a la protección pasiva.

Una construcción verdaderamente segura no siempre se ve a simple vista, pero se construye con responsabilidad desde sus cimientos.

La protección pasiva debe ser entendida como parte integral de cualquier edificación responsable, no como un añadido opcional.

El Día Mundial de la Seguridad Contra Incendios existe para recordarnos que prevenir es educar, promover buenas prácticas y fortalecer las normas que protegen la vida; un compromiso que debe renovarse cada día, en cada espacio y por parte de todos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?