worldfiresafetyday por ANRACI - 9 julio 20259 julio 2025Cómo implementar simulacros efectivos en escuelas, hospitales y centros comercialesLos simulacros representan una herramienta esencial para preparar a las personas ante situaciones de emergencia reales. Sin embargo, con mayor frecuencia de la que esperamos, se convierten en simples formalidades que carecen de un impacto significativo. En lugar de generar conciencia y preparación, se transforman en rutinas sin propósito claro, perdiendo así su verdadero valor preventivo.En el contexto del Día Mundial de la Seguridad Contra Incendios, es muy importante replantear cómo se diseñan, ejecutan y evalúan estos ejercicios, especialmente en espacios críticos como escuelas, hospitales y centros comerciales.No basta con hacer simulacros por cumplir; es necesario que estos tengan objetivos definidos, generen aprendizajes y permitan corregir errores. Un simulacro efectivo debe tratar de replicar de la mejor forma posible las condiciones reales de una emergencia, involucrar a todos los actores del entorno y ofrecer retroalimentación útil para mejorar continuamente.En las escuelas, colegios, jardines infantiles, universidades, y en general en todos los lugares en los que se congregan estudiantes, los simulacros deben ser parte de la formación desde edades tempranas.Es fundamental designar responsables de emergencias, formar brigadas escolares y ensayar rutas de evacuación con la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo. Además, se deben enseñar señales básicas de alerta y puntos de encuentro, utilizando un lenguaje adaptado a la edad de los estudiantes.La realización de al menos dos simulacros anuales con evaluación formal es clave, así como la participación de las familias en la construcción de una cultura preventiva. Es la única forma de lograr un cambio significativo en nuestra sociedad.En los hospitales, donde se atiende a personas especialmente vulnerables, la preparación debe ser aún más rigurosa.Es necesario definir claramente los roles del personal de salud y mantenimiento, establecer rutas diferenciadas para pacientes ambulatorios, hospitalizados y trabajadores, y asegurar la continuidad de operaciones críticas durante una evacuación.También se deben simular distintos tipos de incidentes, como incendios, presencia de humo o cortes eléctricos, y coordinar estrechamente con cuerpos de emergencia externos como bomberos y defensa civil.Los centros comerciales, por su alta afluencia de personas, requieren una preparación específica.El personal de seguridad, mantenimiento y de cada una de las tiendas y almacenes deben recibir entrenamiento adecuado. También es esencial coordinar la participación de los visitantes en simulacros sorpresa.La señalización debe ser clara, visible y estar en buen estado, y se deben evaluar especialmente las zonas críticas como escaleras, ascensores y parqueaderos. El uso de sistemas de megafonía, luces y dispositivos automáticos puede reforzar la efectividad de la evacuación.Existen factores clave que marcan la diferencia entre un simulacro útil y uno ineficaz.Es necesario realizar una planificación previa con objetivos definidos, como en todas las actividades humanas, esta preparación es básica para alcanzar los objetivos y para lograr un impacto significativo en las personas.De igual forma, la comunicación debe ser clara antes, durante y después del ejercicio, esta es la única forma mediante la cual el mensaje que se espera transmitir llegará efectivamente a sus destinatarios.Por otra parte, una evaluación técnica posterior, evaluando todos los elementos del similacro, incluso aqeullos que no se habian considerado y que durante el ejercicio se identificaron como puntos de interés, debe ser llevada a cabo para poder ajustar los procesos y mejorar continuamente la preparación frente a diferentes tipos de incidentes que se puedan presentar.Finalmente la retroalimentación es clave, es importante que todos los involucrados conozcan los resultados, sean concientes de su desempeño y tengan claridad de los efectos potencialmente devastadores de no contar con planes de emergencia y de no actuar parpiadamente durante un la materialización de algún riesgo.Simular salva vidas solo si se hace bien. Que el próximo simulacro no sea una obligación, sino una convicción compartida por todos. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Linkedin Compartir