You are here
Home > Seminario Protección Pasiva Contra Incendios

Seminario Protección Pasiva Contra Incendios

El Comité de Protección Pasiva Contra Incendios de ANRACI llevará a cabo el Seminario Web: Protección Pasiva Contra Incendios con el objetivo de:

  • Presentar la importancia de la protección pasiva contra incendios en la estrategia de fortalecer la seguridad de los usuarios dentro de las edificaciones y en la infraestructura.
  • Describir los elementos fundamentales de la compartimentación.
  • Presentar las principales disposiciones de protección pasiva en el ámbito de las estructuras metálicas.
  • Presentar soluciones de recubrimientos de protección pasiva contra incendios.
  • Sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de implementar buenas prácticas de protección pasiva contra incendios.

Este es el primer evento de su naturaleza, por lo que se convierte en un escenario único en el que la Protección Pasiva será la protagonista, y donde se revelarán los principales mitos alrededor de esta importante especialidad.

De igual forma, se presentarán elementos que permitirán al asistente conceptualizar la aplicación de estas herramientas en beneficio de la seguridad de las personas.

Presentación.

La Protección Pasiva es uno de los elementos más importantes dentro de la estrategia de protección contra incendios que se implementa dentro de las edificaciones e infraestructura desarrollada por el ser humano, en este sentido, estas herramientas impiden o retrasan el desarrollo del fuego dentro de un incendio.

La protección pasiva incluye la utilización de materiales, sistemas, tecnologías, procesos y procedimientos que tiene por objetivo contener el fuego, detener su propagación, y en general, propender porque los incendios no se desarrollen con todo su potencial durante su ocurrencia.

Los elementos de la protección pasiva proporcionan una mayor durabilidad a las estructuras aumentando su resistencia frente al fuego, dando un tiempo prudencial para que las personas tengan la oportunidad de tomar acciones de cara al incendio.

De igual forma, la Protección Pasiva facilita los procesos de evacuación de las personas.

De esta forma, el Seminario Protección Pasiva Contra Incendios se convierte en un escenario fundamental de aprendizaje para los propietarios de la infraestructura, los usuarios, los constructores, los industriales y los empresarios que trabajan en la resiliencia de sus organizaciones propendiendo por la sostenibilidad y continuidad de sus negocios.

Trabajamos Unidos para Fortalecer la Protección Contra Incendios!

Cuándo y Dónde.

¿Cuándo?

12 de julio de 2023.

¿Dónde?

Seminario Virtual, lo puedes ver en el lugar que sea más cómodo para ti!

¿Cuál es el Horario?

3:00 pm a 7:00 pm (Hora Local Colombia GMT -5)

Entidades de Apoyo.

Con el fin de fortalecer nuestro seminario desde la perspectiva técnica y académica, hemos establecido las siguientes alianzas:

Organización de Apoyo del Orden Nacional.

  • Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.

Organización de Apoyo del Orden Internacional.

  • International Fire Suppression Alliance – IFSA.
  • Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios – LATAM PCI.

Metodología.

El Seminario se llevará a cabo en modalidad virtual.

El Seminario estará compuesto por una serie de conferencias, cada una con una duración aproximada de de 50 minutos, en las que se presentarán temas específicamente preparados y relacionados con las temáticas establecidas para el evento.

La actividad académica tendrá lugar en el horario comprendido entre las 3 pm y las 7 pm. (Hora Local Colombia)

Esta es una actividad abierta a la comunidad, no tiene costo de inscripción o asistencia.

Inscripciones.

El Seminario Protección Pasiva Contra Incendios es un evento de inscripción y asistencia gratuita!

te invitamos a realizar tu registro a través del siguiente botón.

Una vez realices la inscripción, te enviaremos un correo electrónico en el que te proporcionaremos las instrucciones y vínculos para unirte al evento.

Si tienes problemas con el botón, te invitamos a acceder al registro a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/3816875527868/WN_SzGnqWywRQmazlY3MvzJOw

Al inscribirte aceptas voluntariamente nuestros términos y condiciones y nuestra política de privacidad, la cual puede ser consultada en http://anraci.org/politica-de-privacidad/

Programa Académico.

Jornada Única: Miércoles, 12 de julio de 2023.

El Seminario tiene una intensidad de de 4 horas.

Dentro de este espacio se presentarán conferencias de 50 minutos, donde se abordarán diferentes puntos de interés de la Protección Pasiva Contra Incendios.

A continuación, incluimos la Agenda Académica del Seminario.

InicioFinDuración
(Min)
ActividadResponsable
14:5015:0010Registro e ingreso a la plataforma.Asistentes al Evento.
15:0015:1010Bienvenida y presentación del certamen.ANRACI.
15:1016:0050El porqué y el cómo de la Protección Pasiva Contra Incendios.Ingeniero Edgar H. Romero.
Gerente.
EHR SA.
16:0016:055Intermedio.ANRACI
16:0516:5550La importancia de la Compartimentación y los Sellos Contra Fuego de acuerdo con la NSR 10.Ingeniero Carlos González Carmona.
ETEX.
16:5517:005Intermedio.ANRACI
17:0017:5050Qué nos pide la NSR 10 en Protección Pasiva Contra Incendios en Estructuras Metálicas.Ingeniera Juana Ramírez.
Product Manager.
Promat Andean Region.
17:5017:555Intermedio.ANRACI.
17:5518:5550Soluciones con recubrimientos. Protección Pasiva Contra el Fuego (celulósico e hidrocarburo), de acuerdo con la Normativa.Ingeniero Jhon Ferney Moreno.
INTERNATIONAL PAINT.
18:5519:005Cierre de Actividades.ANRACI

Nota: Agenda Académica sujeta a modificaciones por parte de la organización del evento sin previo aviso.

Conferencistas.

Edgar H. Romero.

Ingeniero Civil con formación en diseño, construcción, prevención y protección contra incendio, seguridad humana, sistemas hidrosanitarios, gas, vapor y gases medicinales.

La experiencia laboral del ingeniero Edgar está enfocada en la dirección y liderazgo técnico, financiero y administrativo en el sector de la construcción.

El conocimiento técnico le permite asesorar y capacitar a otros profesionales o grupos interesados en adquirir formación especializada en sistemas de protección, autoprotección y seguridad contra incendios conforme la regulación legal y técnica vigente a nivel nacional e internacional.

Posee competencias para gerenciar y liderar organizaciones, grupos de trabajo, en el diseño y planeación de estrategias de integración y mejoramiento de procesos, análisis de cifras y comportamientos organizacionales.

Trabaja bajo los principios de liderazgo, eficiencia, honestidad y oportunidad, con alto sentido de compromiso social y responsabilidad con los clientes.


Juana Ramírez Torres.

Ingeniera Química de la Fundación Universidad América.

Química Industrial.

Miembro de la NFPA, con estudios en Seguridad Humana de acuerdo con la NFPA 101; especialista con más de 13 años de experiencia en protección pasiva contra incendios.

Actualmente se desempeña como Product Manager para la región Andina de Promat.

La ingeniera Juana tiene experiencia demostrada de trabajo en la industria de la protección pasiva contra incendios y seguridad humana en segmentos industriales, institucionales, residenciales entre otros.

Experta en Negociación,  Servicio al Cliente, Gestión de Proyectos y Liderazgo de Equipos.

Fuerte profesional de servicios comunitarios y sociales con un Diplomado en Gerencia de Proyectos e interventoría de Obras enfocado en gerencia de proyectos de la Cámara de Comercio de Bogotá.


Carlos González Carmona.

Constructor en Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Santo Tomas.

Profesional especialista en todas las áreas relacionadas con la Construcción, actualmente es el Head Of Technical Assistance del grupo ETEX en Colombia.

Carlos tiene amplia experiencia en la instalación, formación y soporte técnico del sistema de Protección Pasiva contra Fuego, sistema en seco,  Cubiertas, entre otras.

Cuenta con una experiencia profesional superior a 35 años en la instalación de soluciones en la industria de la construcción, en especial en el área de protección pasiva contra incendios en proyectos y en sistema SECO.


Jhon Ferney Moreno.

Ingeniero metalúrgico y de materiales de la Universidad Libre de Colombia con Maestría en gerencia de mercadeo de la Universidad Externado de Colombia, Inspector de Recubrimientos Nivel, certificado por la NACE International, e Inspector de Acero Galvanizado otorgado por el centro de capacitación y desarrollo tecnológico INFOCORROSION.

17 años de experiencia laboral, de los cuales dos trabajó en el campo de ensayos no destructivos de materiales, y 15 en el sector de recubrimientos de alto desempeño en PINTUCO Colombia S.A.S, actualmente compañía perteneciente a la multinacional Neerlandesa AKZO NOBEL. En esta compañía lidera un grupo de trabajo de ingenieros técnicos y comerciales, en las zonas centro y Santanderes del País desarrollando y especificando proyectos de diversos sectores industriales como el de Infraestructura de Alto Valor y Petróleo y Gas.

Para AKZO NOBEL en su marca INTERNATIONAL PAINT es el especialista en protección al fuego media recubrimientos intumescentes  para Colombia, acompañando proyectos desde la especificación, calculo, asesoría y desarrollo de propuesta de valor.


Certificación de Asistencia.

La asistencia al evento será certificada por ANRACI, para lo cual es importante tener presente los siguientes aspectos.

  1. La asistencia al seminario no tiene ningún costo.
  2. La Certificación de Asistencia tiene un valor de COP $150.000 (valor no incluye IVA, 19% tarifa aplicable) y solo será generada para las personas que lo soliciten.
  3. La certificación se otorgará a las personas que diligencien su asistencia conforme con las indicaciones dadas durante el seminario.
  4. Una vez cancelado el cargo correspondiente a la Certificación, y previa verificación del cumplimiento de los requisitos, la Certificación será enviada por correo electrónico.
  5. Aplica descuento del 25% a Asociados Anraci y Aliados Anraci.

La certificación será emitida por ANRACI dentro del programa de formación profesional del Gremio de la Protección Contra Incendios.

En la página web de ANRACI (https://anraci.org/certificados/) se tendrá publicada la totalidad de certificados emitidos con el fin de que la información pueda ser validada en cualquier momento y por cualquier persona en tiempo real.

Los Certificados emitidos por ANRACI cuentan con un código QR (desde el año 2022), mecanismo que dirigirá al usuario a la página web donde se podrá validar la información consignada en ellos. (https://anraci.org/certificados/)

Forma de Pago (Para quienes requieran Certificado de Asistencia).

En Anraci queremos ofrecerte la mayor cantidad de posibilidades para que puedas efectuar tus pagos, tenemos varias opciones para que puedas elegir la que más se ajuste a tus necesidades.

Tu comodidad es muy importante para nosotros!

A continuación te contamos las alternativas que tenemos para ti!

Transferencia Bancaria

De igual forma, podrás hacer tus pagos a través de transferencia bancaria, esta alternativa esta habilitada para pagos tanto en Colombia como desde el exterior.

Tan solo debes indicarnos que la transferencia bancaria es tu elección y nosotros te proporcionaremos los datos necesarios para realizar la transacción.

Para transacciones en Colombia también podrás hacer tu pago por medio de consignación bancaria.

Tarjetas de Crédito.

Nuestra pasarela de pagos es Wompi, de Bancolombia, aceptamos todas las tarjetas de crédito.

Puedes hacer el pago de tu Curso utilizando tu tarjeta de crédito. El cargo puede ser efectuado de forma presencial o utilizando nuestra plataforma digital de recaudo (pasarela de pagos Wompi).

Tarjetas de Débito – Pago PSE.

Si lo que quieres es realizar el pago con los recursos que tienes en tu cuenta bancaria, el pago PSE es el indicado para ti!

Con esta opción realizas el pago de inmediato, sencillamente hacemos cargo a tus recursos dentro de tu cuenta bancaria. Cómodo, seguro y sin complicaciones!

Aceptamos todas las tarjetas débito en Colombia! Puedes hacer el pago desde tu cuenta de ahorros o tu cuenta corriente.

Para pagos realizados desde el exterior debemos validar la compatibilidad con la pasarela de pagos (Wompi de Bancolombia), pero en general, aceptamos todos los pagos por PSE!

Más Información.

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +57 3104867993 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 3104867993

Acerca de Anraci.

ANRACI propende por el mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones de Protección Contra Incendio para los colombianos por medio del desarrollo tecnológico, académico, normativo, ético y empresarial de todos los actores del sector, es así como promovemos en la comunidad la cultura de la prevención, en beneficio de toda la sociedad colombiana.

Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país, por este motivo, como uno de nuestros pilares de gestión, trabajamos para fortalecer la competencia de los profesionales vinculados al sector.

Para conocer más acerca de ANRACI te invitamos a visitar nuestra página web:

www.anraci.org

Notas importantes.

Al inscribirse en los eventos de Anraci se acepta total y completamente la Política de Privacidad

La autoridad profesional de Anraci reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus asociados, conferencistas, tutores, disertantes, articulistas u otros terceros que participen en sus publicaciones o eventos. 

Top
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?