You are here
Home > Blog > Verificación técnica del escenario “Vive Claro”: una urgencia estructural

Verificación técnica del escenario “Vive Claro”: una urgencia estructural

La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) ha elevado una solicitud formal al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para que se verifique si el proyecto Vive Claro, actualmente en construcción en inmediaciones del Parque Simón Bolívar, cumple con la normativa estructural vigente, específicamente con lo establecido en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) y la Ley 400 de 1997.

Aunque el escenario ha sido presentado como una estructura temporal liderada por las empresas OCESA y Claro, su capacidad proyectada —que supera las 40.000 personas— y la posibilidad de que su uso se extienda en el tiempo motivaron a la SCI a expresar su preocupación sobre su impacto urbano, social y de seguridad estructural

Ver Documento

¿Qué solicita la Sociedad Colombiana de Ingenieros?

En la carta enviada al alcalde Galán, la SCI expone que, aunque este tipo de estructuras temporales podrían no requerir licencia formal de construcción, su magnitud y propósito ameritan una revisión técnica rigurosa. Por ello, propone que los responsables del proyecto presenten ante la ciudadanía:

  • Los diseños estructurales implementados.
  • Las medidas de seguridad adoptadas.
  • Los procesos de revisión y supervisión técnica que se han seguido.

Esta solicitud también fue publicada oficialmente en el portal web de la SCI, en donde se reitera que la intención no es interferir en los procesos culturales o comerciales del Distrito, sino contribuir al fortalecimiento técnico y normativo del desarrollo urbano


Respuesta oficial: la revisión ya está en marcha

Según lo informado por W Radio, el alcalde Galán confirmó que el escenario Vive Claro está actualmente en revisión estructural, a través del sistema SUGA y con apoyo del IDIGER. El objetivo es evaluar si la construcción cumple con todos los requisitos y normas técnicas exigidos exclusivamente para este tipo de infraestructuras masivas.

Galán enfatizó que el predio no es un humedal y reiteró la voluntad del Distrito de garantizar el cumplimiento normativo antes de cualquier apertura o uso público del espacio. La revisión se mantendrá activa hasta que se certifique el cumplimiento estructural y ocupacional correspondiente.


Visión desde ANRACI: la gestión del riesgo de incendios no debe quedar al margen

Desde ANRACI, valoramos las exigencias estructurales de la SCI y consideramos igualmente esencial que se contemple la gestión integral del riesgo contra incendios.

En escenarios con alta concurrencia como Vive Claro, una planificación completa debe incluir:

  • Prevención y detección temprana de incendios.
  • Evacuación rápida y segura.
  • Materiales con clasificación adecuada de reacción al fuego.
  • Coordinación efectiva con cuerpos de emergencia.

Aunque se trate de una estructura temporal, su magnitud requiere sistemas de protección tan rigurosos como los de edificaciones permanentes. Desde ANRACI, enfatizamos la necesidad de incorporar esta dimensión técnica como parte fundamental de cualquier evaluación de seguridad.


Precedentes internacionales: cuando lo temporal falla

Diversos casos a nivel mundial han evidenciado fallas graves en estructuras temporales:

Estos incidentes impulsaron a países y ciudades a exigir a estructuras temporales las mismas revisiones que a edificaciones permanentes, incluyendo análisis de cargas, sismo, viento, evacuación y supervisión certificada.


Técnica, seguridad y transparencia como pilares del proyecto

La SCI y ANRACI coinciden en que la evaluación del proyecto Vive Claro debe ir más allá de una simple declaración de temporalidad. Los precedentes internacionales y la seguridad de miles de ciudadanos demandan una revisión técnica integral que cubra arquitectura, estructura, fuego y evacuación.

La apertura y transparencia en este proceso no solo salvaguardan vidas, sino que fortalecen la confianza pública en el desarrollo de grandes infraestructuras urbanas.


Fuentes consultadas

  1. Sociedad Colombiana de Ingenieros. (2025, julio 14). Carta oficial al alcalde de Bogotá sobre el escenario Vive Claro. Documento PRSCI-25-0795 [PDF].
  2. Sociedad Colombiana de Ingenieros. (2025, julio). SCI solicita al alcalde de Bogotá… [sci.org.co].
  3. W Radio Colombia. (2025, julio 14). Ingenieros solicitan verificar… [wradio.com.co].
  4. W Radio Colombia. (2025, julio 17). Está en revisión para evaluar cumplimiento de requisitos… [wradio.com.co].
  5. Wikipedia. Indiana State Fair stage collapse.
  6. Wikipedia. Radiohead stage collapse.
  7. CROSS Safety Reports – Temporary festival stage – an extreme example of bad practice
  8. Business Insurance – Stage collapse incidents highlight event safety risks

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?