You are here
Home > Blog > La prevención de incendios: un compromiso de todos

La prevención de incendios: un compromiso de todos

Fuente: RCN Radio Cali – La Tertulia.

En una reciente entrevista en el programa La Tertulia de RCN Radio Cali, el ingeniero Hugo Torres Bahamón, Director Ejecutivo de ANRACI, compartió una profunda reflexión sobre la realidad de los incendios en el país y el papel fundamental que cumple la Asociación Nacional de Protección contra Incendios en la prevención y mitigación de estos eventos.

Una década de compromiso con la seguridad

ANRACI cumple en 2025 una década de trabajo continuo en favor de la protección contra incendios. Esta asociación reúne a todos los actores de la cadena de valor del sector: fabricantes, distribuidores, diseñadores, instaladores, mantenedores, laboratorios y profesionales especializados. Su objetivo principal es fortalecer la cultura de prevención en Colombia, promoviendo estándares técnicos, buenas prácticas y conocimiento especializado.

Durante estos diez años, ANRACI ha liderado iniciativas de formación, actualización normativa, articulación con entidades públicas y privadas, y campañas de sensibilización ciudadana. Su labor ha sido clave para visibilizar los riesgos asociados a los incendios, que muchas veces son subestimados, y para fomentar una respuesta técnica y estructurada frente a esta amenaza.

Aliados estratégicos: los cuerpos de bomberos.

Los cuerpos de bomberos son aliados fundamentales en la misión de ANRACI. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, por ejemplo, ha sido destacado por su capacidad de respuesta y por ser un referente nacional. Ciudades como Bogotá y Medellín cuentan también con excelentes cuerpos de Bomberos que apoyan la misión de la atención de incendios cuando estos se presentan en nuestras localidades, por su parte, el trabajo de los bomberos voluntarios en Cali demuestra que con voluntad, organización y apoyo comunitario se pueden lograr grandes cosas.

En Colombia, la mayoría de los cuerpos de bomberos son voluntarios, lo que implica grandes desafíos en términos de recursos, formación y capacidad operativa. A pesar de estas limitaciones, su compromiso y profesionalismo son admirables.

ANRACI reconoce y apoya la labor de estos cuerpos, promoviendo su fortalecimiento a través de alianzas, capacitación y visibilidad institucional.

Una realidad preocupante: cifras que no podemos ignorar

Las cifras de incendios estructurales en Colombia son alarmantes, según la Dirección Nacional de Bomberos, se registran en promedio entre 7 y 10 incendios estructurales diarios, lo que equivale a más de 3.000 casos al año. En ciudades como Cali, el promedio es de 1.6 incendios diarios, con una proporción significativa entre viviendas y establecimientos comerciales.

Estas cifras no solo representan pérdidas materiales, sino tragedias humanas, las personas afectadas por incendios enfrentan secuelas físicas y psicológicas de largo plazo, además de la pérdida de sus hogares, negocios y recuerdos. La falta de conciencia sobre estos riesgos contribuye a que muchas familias y empresas no tomen medidas preventivas adecuadas.

Además, los incendios forestales, que se intensifican en temporadas secas, representan otro frente de preocupación. La acumulación de capa vegetal, la falta de mantenimiento en zonas rurales y el cambio climático aumentan la probabilidad de incendios de gran magnitud.

Causas comunes y cultura de prevención.

Las principales causas de incendios en Colombia son:

  • Instalaciones eléctricas defectuosas: representan cerca del 35% de los casos. Esto incluye sobrecargas, cables en mal estado, conexiones improvisadas, falta de mantenimiento, entre otras.
  • Llamas abiertas: estufas, veladoras y cocinas mal supervisadas son responsables de una gran cantidad de incidentes, especialmente en estratos bajos donde se usan métodos de cocción más riesgosos.
  • Falta de cultura de seguros: muchas personas no consideran el riesgo de incendio como una posibilidad real, lo que lleva a decisiones como no adquirir seguros o no instalar sistemas de protección básicos.

La prevención comienza con el reconocimiento del riesgo, tener un extintor en casa, instalar detectores de humo, realizar mantenimientos periódicos y contar con seguros adecuados son medidas que pueden marcar la diferencia entre una tragedia y una emergencia controlada.

Normatividad técnica: avances y desafíos

Colombia cuenta con una buena estructura normativa en materia de protección contra incendios, siendo la NSR-10 (Norma Sismoresistente Colombiana) la principal referencia. Esta norma incluye capítulos dedicados a la protección humana y contra incendios, pero su versión actual data de 2010, lo que implica un desfase frente a los avances tecnológicos y nuevos riesgos emergentes.

ANRACI ha identificado la necesidad urgente de actualizar esta normativa, incorporando riesgos modernos como las baterías de litio, la movilidad eléctrica y los nuevos materiales de construcción. Aunque se ha avanzado mucho en los últimos 30 años, no podemos detenernos. La evolución de la tecnología y los hábitos de vida exige una respuesta normativa dinámica y proactiva.

Además, es fundamental que las normas no se queden en letra muerta, su aplicación efectiva depende de la formación de profesionales, la supervisión técnica y el compromiso de las autoridades locales.

Fire Expo Latam 2025: una cita con la seguridad

El próximo 1 y 2 de octubre, Medellín será sede de Fire Expo Latam, el evento más importante de la región en protección contra incendios y seguridad humana. Organizado por ANRACI, este encuentro reunirá a expertos nacionales e internacionales, empresas del sector, cuerpos de bomberos, autoridades y ciudadanos interesados en la prevención.

Fire Expo Latam será una vitrina de innovación, conocimiento y articulación, donde se presentarán soluciones en detección, alarma, extinción, equipos portátiles, tecnología bomberil y más. Pero más allá de los productos, el objetivo es generar conciencia: todos estamos expuestos al riesgo de incendios, y todos podemos tomar medidas para mitigarlo.

Este evento será también una oportunidad para discutir la actualización normativa, compartir experiencias exitosas y fortalecer la red de actores comprometidos con la seguridad humana en Colombia y América Latina.

Un llamado a la acción

Desde ANRACI, el llamado es claro: la prevención de incendios es una responsabilidad compartida. No importa si se trata de una vivienda, una empresa, una institución pública o una zona rural: el riesgo está presente y debemos actuar.

La protección comienza con el conocimiento, por eso, ANRACI invita a todos los colombianos a informarse, capacitarse y tomar decisiones conscientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?