You are here
Home > Blog > Incendios en Antioquia crecieron 94 % en 2024: la región podría cerrar 2025 con 100 emergencias estructurales

Incendios en Antioquia crecieron 94 % en 2024: la región podría cerrar 2025 con 100 emergencias estructurales

15.900 incendios por baterías en el mundo: Colombia se prepara para el gran debate en Medellín

La Asociación Nacional de Rociadores Automáticos Contra Incendios (ANRACI) ha venido realizando un seguimiento constante a las estadísticas de incendios estructurales en el país, encontrando que Colombia registra un promedio diario cercano a los diez incendios estructurales. Esta cifra evidencia la necesidad urgente de mejorar la preparación frente a este tipo de emergencias.

En el caso del departamento de Antioquia, los datos suministrados por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN) revelan una tendencia alarmante. Desde el año 2015, se han atendido 552 incendios estructurales, con un promedio anual de 53 incidentes. Estos eventos han dejado un saldo trágico de 30 personas fallecidas.

Durante el año 2024, la situación se agravó significativamente, pues los incendios estructurales aumentaron en un 94 %, pasando de 52 incidentes en 2023 a 101 en 2024, casi el doble del promedio histórico. Este incremento convierte a 2024 en el año con mayor número de incendios estructurales reportados por el DAGRAN en toda su historia. En este contexto, cobra relevancia la Feria Especializada en Protección Contra Incendios – FIRE EXPO LATAM 2025, un espacio donde técnicos, ingenieros y ciudadanía podrán capacitarse en nuevas tecnologías, conocer innovaciones, preguntar a expertos internacionales y entender la urgencia de avanzar hacia una cultura de prevención en el país.

En lo corrido de 2025, con corte a mayo, se han registrado 38 incendios estructurales, lo que mantiene la preocupante tendencia del año anterior. Si se proyecta esta cifra con base en la distribución semestral histórica, donde el 46 % de los incidentes ocurre en el primer semestre y el 54 % en el segundo, se estima que Antioquia podría cerrar el año con cerca de 100 incendios estructurales.

El impacto humano también ha sido devastador, en 2024 han sido afectadas directamente 226 personas por incendios estructurales, constituyéndose como el pico más alto registrado en este indicador. Por su parte, en 2025 se reportan 106 personas afectadas hasta mayo, lo que representa un aumento en la tasa de afectación por incendio, pasando de 2.23 personas por incidente en 2024 a 2.78 en 2025. De mantenerse esta tendencia, cerca de 300 personas podrían verse afectadas directamente por incendios estructurales en Antioquia al cierre de 2025.

Las causas de los incendios estructurales en Colombia han sido ampliamente estudiadas por ANRACI, y se ha evidenciado que las fallas eléctricas representan cerca del 33 % de los casos, ocasionadas por el uso indebido de extensiones, multitomas y sobrecargas en tomacorrientes, así como por daños en aparatos eléctricos como televisores o neveras, y problemas en las instalaciones internas de las edificaciones.

Las llamas abiertas, como veladoras sin supervisión, cigarrillos y estufas mal utilizadas, son responsables del 32 % de los incendios. El contacto accidental con superficies calientes representa el 7 %, mientras que los incendios provocados alcanzan el 5 %. El 23 % restante corresponde a múltiples factores combinados.

En cuanto a los lugares donde ocurren estos incendios, el 70 % se presenta en viviendas, especialmente en zonas con alta densidad poblacional y edificaciones antiguas. El 30 % restante ocurre en establecimientos comerciales e industriales.

Este dato no implica que las edificaciones no residenciales estén mejor protegidas. Por el contrario, el impacto potencial de un incendio en una fábrica, bodega o centro comercial puede ser mucho más grave, tanto por la cantidad de materiales inflamables como por la complejidad de las operaciones.

De hecho, según el Censo de Edificaciones del DANE (primer trimestre de 2025), el 74 % del área construida en Colombia corresponde a uso residencial, mientras que solo el 26 % se destina a comercio, industria, oficinas, educación o salud. Esto significa que ese 30 % de incendios en edificaciones no residenciales ocurre en un universo mucho más pequeño, lo que refleja un riesgo proporcionalmente elevado.

Frente a esta situación, desde ANRACI se reitera la necesidad de fortalecer la normatividad, la cultura de prevención y la implementación de sistemas de protección.

“El aumento de incendios en Antioquia es una señal de alarma que no podemos ignorar. Hoy más que nunca necesitamos avanzar hacia una cultura de prevención y de actualización de las medidas de seguridad en edificaciones. Colombia requiere una conciencia colectiva sobre la importancia de contar con detectores de humo, extintores y sistemas automáticos de extinción. Prevenir salva vidas y patrimonio”, afirmó el Ingeniero Hugo Torres Bahamón, Director Ejecutivo de ANRACI.

En este marco, la Fire Expo Latam 2025 se consolida como la feria más importante de Latinoamérica en el sector de protección contra incendios. Allí, no solo los ciudadanos encontrarán información clave sobre cómo prevenir emergencias, sino que técnicos e ingenieros tendrán la oportunidad de capacitarse en nuevas tecnologías, conocer innovaciones y fortalecer sus capacidades profesionales.

“La feria de protección contra incendios, que se realizará en Medellín del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025, es vital porque permite conectar el conocimiento técnico con la ciudadanía. Necesitamos espacios donde se entienda que la protección contra incendios no es un gasto, sino una inversión en seguridad y resiliencia. Nuestro compromiso es que se genere una cultura de protección en Colombia para que existan casas, empresas, hoteles, hospitales, museos, centros comerciales y, en general, edificaciones protegidas. No solo nos importan las propiedades, sino, sobre todo, las vidas de las personas”, puntualizó el Ingeniero Alex Rodríguez Aparicio, Presidente de ANRACI.stratégicas y contribuir activamente al desarrollo de soluciones que protejan vidas y patrimonio.

Angélica Milena Sarmiento Piñeros-  Jefe de Prensa y Relaciones Públicas ANRACI  – 313-3894346 – marketingdigitalcomunicaciones@gmail.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?