BlogNoticias por ANRACI - 11 agosto 202511 agosto 2025Incendio en Fontibón: lecciones y lineamientos para prevenir emergencias en almacenamiento de llantasEl 2 de agosto de 2025, un voraz incendio en un centro de acopio de llantas del barrio El Recodo, en la localidad de Fontibón (Bogotá), provocó pánico entre los habitantes tras una fuerte explosión y una columna de humo visible a varios kilómetros. El Cuerpo Oficial de Bomberos desplegó unidades de Fontibón, Kennedy, Central, Venecia y Chapinero, con apoyo de drones, manejo de materiales peligrosos y maquinaria amarilla para remover escombros.Aunque no se registraron personas lesionadas, las pérdidas materiales fueron significativas: se destruyeron dos establecimientos comerciales, dos camiones tipo turbo y un vactor. El material acumulado —llantas usadas— presentó un reto especial para la extinción debido a su alta inflamabilidad y al humo denso y tóxico que genera, complicando la visibilidad y la seguridad de las operaciones.Lecciones y riesgos identificadosEl incendio evidenció que el almacenamiento masivo de llantas sin medidas adecuadas representa un riesgo crítico para la seguridad pública, el medio ambiente y la continuidad operativa de los negocios. Entre los principales hallazgos destacan:Alta carga combustible: las llantas pueden arder a temperaturas superiores a 800 °C y mantener la combustión interna durante horas o días.Dificultad de control: el fuego se propaga rápidamente y requiere grandes volúmenes de agua o agentes espumantes.Impacto ambiental: el humo contiene compuestos tóxicos como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), peligrosos para la salud.Ausencia o insuficiencia de sistemas automáticos de supresión: los rociadores y barreras cortafuego son clave en este tipo de riesgo.Recomendaciones generales de prevenciónUbicación y diseño del acopioAlmacenar las llantas en patios abiertos, ventilados y con control de acceso.Mantener distancias seguras respecto a edificaciones y otras áreas de riesgo.Manejo y rotación de inventariosEvitar acumulaciones prolongadas.Organizar el almacenamiento en bloques pequeños separados por pasillos de al menos 2,4 m.Medidas activas y pasivasInstalar sistemas de detección temprana (VESDA o detectores puntuales).Usar muros cortafuego y separación física para limitar la propagación del fuego.Control de fuentes de igniciónProhibir fumar y trabajar con herramientas que generen chispas en el área.Revisar regularmente la instalación eléctrica y equipos cercanos.Capacitación y respuestaEntrenar al personal en manejo de incendios de llantas.Realizar simulacros con bomberos y otras entidades de respuesta.Lineamientos técnicos y normativos para almacenamiento de llantasNormas y regulaciones aplicablesNFPA 13 (Standard for the Installation of Sprinkler Systems): criterios de diseño de rociadores para materiales de caucho, almacenamiento en rack y en pilas.NFPA 230 (Standard for Fire Protection of Storage): clasifica las llantas como material de riesgo especial y define métodos de protección.NFPA 241 (Safeguarding Construction, Alteration, and Demolition Operations): útil para almacenamiento temporal.Decretos 442/2015 y 265/2016 (Bogotá): regulan disposición, transporte y almacenamiento de llantas usadas.NSR-10 y RETIE: requisitos generales de protección contra incendio y seguridad eléctrica.Requisitos para pilas superiores a 1,5 mAltura máxima de pilas:Con rociadores solo en techo: hasta 3,7 m.Con rociadores intermedios en racks: hasta 7,6 m, según cálculo hidráulico.Separaciones: bloques de máximo 60 m², separados por pasillos de 2,4 m.Distancia libre al techo: mínimo 0,9 m.Uso de rociadores en almacenamiento en rackInstalar rociadores in-rack en cada nivel intermedio cuando la altura supere 3 m.Seleccionar rociadores de gran orificio (K-25.2 o superior) y respuesta estándar.Proteger los rociadores contra impactos y mantener espacio libre para descarga efectiva.En racks abiertos, garantizar al menos un 50 % de área libre en planos horizontales para no obstaculizar el patrón de descarga.Otras medidas complementariasMonitoreo 24/7 con cámaras térmicas para detección de puntos calientes.Integrar el plan de emergencia con bomberos locales y empresas de servicios públicos.PrensaEl TiempoEl incendio causó pánico. Foto: Capturas de vídeo de XBomberos y equipos de rescate atienden incendio de llantas acumuladas en la localidad de Fontibón, BogotáEn las últimas horas, varios habitantes del barrio El Recodo, ubicado en la localidad de Fontibón, en Bogotá, reportaron un incendio sobre la carrera 123 con calle 12 A, por algunas llantas acumuladas en el lugar.De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad a través de su cuenta de X, el hecho se registró sobre las 8:16 p. m., por lo que el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá fue alertado de inmediato. Leer más.CitiTvCity TvVoraz incendio en centro de acopio de llantas desató pánico en FontibónUna fuerte explosión seguida de una inmensa llamarada desató el pánico entre los habitantes del barrio El Recodo, en la localidad de Fontibón. El incidente ocurrió sobre las 6:40 de la tarde del pasado 2 de agosto en un centro de acopio de llantas, donde, según testigos, el fuego se propagó rápidamente generando una espesa nube de humo. Los vecinos, alarmados por el estallido, salieron de sus casas en busca de respuestas, mientras las llamas alcanzaban varios metros de altura. Leer más📌 ConclusiónEl incendio en Fontibón demuestra que el almacenamiento de llantas es un riesgo que exige soluciones técnicas específicas, alineadas con estándares internacionales y regulaciones locales.Desde ANRACI, consideramos que este tipo de emergencias son evitables si las empresas del sector adoptan una cultura de prevención sólida, invierten en sistemas de protección contra incendios diseñados según normas como NFPA 13 y NFPA 230, y cumplen rigurosamente con la legislación ambiental y de seguridad industrial.La articulación entre industria, autoridades y gremios técnicos es clave para proteger vidas, bienes y medio ambiente, al tiempo que se impulsa una gestión responsable y sostenible de los residuos como las llantas usadas. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Linkedin Compartir