You are here
Home > Blog > #IBSD2025 El papel del mantenimiento en la protección contra incendios: lo que no se ve, también salva vidas

#IBSD2025 El papel del mantenimiento en la protección contra incendios: lo que no se ve, también salva vidas

Busca en LinkedIn #IBSD2025

Un sistema de protección contra incendios no es una instalación que se deja lista y se olvida.

Su efectividad depende, en gran medida, de algo invisible al ojo cotidiano: el mantenimiento.

Equipos impecablemente instalados pueden fallar si no se inspeccionan, prueban y mantienen de forma periódica.

En este artículo explicamos por qué el mantenimiento no es un lujo, sino un requisito técnico, legal y ético.


¿Qué implica el mantenimiento de un sistema contra incendios?

El mantenimiento incluye una serie de tareas periódicas que garantizan el funcionamiento óptimo de los sistemas. Estas tareas pueden ser:

  • Visuales: revisar la ubicación, accesibilidad, señalización y estado físico de los equipos.
  • Operativas: verificar presiones, flujos, tiempos de respuesta, niveles de líquidos o recargas.
  • Funcionales: ejecutar pruebas simuladas o reales para evaluar el desempeño de los sistemas.
  • Correctivas: reparar, reemplazar o ajustar componentes que hayan perdido funcionalidad.

¿Qué sistemas requieren mantenimiento?

Todos. Algunos pocos ejemplos clave:

  • Extintores: deben ser inspeccionados mensualmente y recargados o reemplazados según indicaciones del fabricante.
  • Rociadores automáticos: requieren verificación de válvulas, bombas, presiones y obstrucciones.
  • Sistemas de detección y alarma: deben probarse regularmente para asegurar la detección temprana.
  • Gabinetes y redes hidrantes: necesitan inspección del estado de mangueras, presión de agua y válvulas.
  • Sellos cortafuego y compuertas de control de humo: deben revisarse para verificar que su integridad no haya sido comprometida por obras o deterioro.

¿Qué riesgos existen si se omite el mantenimiento?

  1. Fallas críticas en el momento de una emergencia: bombas que no arrancan, detectores que no emiten alarma, válvulas cerradas por error.
  2. Pérdidas humanas y materiales, incluso cuando se cree que el edificio está protegido.
  3. Sanciones legales por incumplimiento normativo o negligencia.
  4. Invalidación de pólizas de seguro por no demostrar mantenimiento adecuado.
  5. Mayor desgaste y costo de reparación a futuro.

¿Quién debe realizar el mantenimiento?

Debe ser realizado por personal capacitado y certificado, con conocimiento técnico actualizado, experiencia comprobada y equipos de medición adecuados.

Las buenas intenciones no bastan: se necesitan competencias reales.

En Colombia, ANRACI promueve activamente la profesionalización del sector, ofreciendo espacios de formación y actualización técnica para quienes trabajan en esta área crítica.


La protección contra incendios no termina con la instalación. Comienza con ella.

Un sistema sin mantenimiento es solo una ilusión de seguridad.

Como organización comprometida con la vida y la infraestructura, desde ANRACI recordamos que lo que no se ve, también salva vidas: válvulas que abren, bombas que arrancan, sensores que detectan… todo esto es posible gracias al mantenimiento.

Invertir en mantenimiento es proteger el presente y garantizar el futuro.

Anraci y su compromiso con el International Building Safety Day 2025.

Anraci and its commitment to International Building Safety Day 2025.

Mensaje del Presidente de Anraci.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?