You are here
Home > Blog > ¿Está tu Familia a Salvo? La Verdad Incómoda Sobre las Baterías de Litio y el Riesgo de Incendio

¿Está tu Familia a Salvo? La Verdad Incómoda Sobre las Baterías de Litio y el Riesgo de Incendio

Hace unas semanas, un en un edificio en Buenos Aires se vivió una pesadilla. Mientras la familia dormía, el scooter eléctrico que cargaba en el pasillo explotó. En minutos, el departamento se llenó de un humo espeso y tóxico. Por suerte, todos lograron salir a tiempo, pero el susto y los daños fueron terribles. Esta historia, tristemente, ya no es una rareza. Se repite en Bogotá, Medellín, Ciudad de México, São Paulo y muchas más.

El problema tiene un nombre: baterías de iones de litio. Esas mismas que hacen posible que nuestro mundo sea portátil y conectado. Son una maravilla de la tecnología, hasta que dejan de serlo. Y cuando fallan, lo hacen de la manera más dramática y peligrosa posible: con un incendio feroz y explosivo.

Como latinoamericanos, a menudo nos llegan productos de dudosa calidad y, seamos honestos, nos encanta estirar la vida útil de nuestros dispositivos hasta el límite. Esta combinación está creando una tormenta perfecta para los incidentes de seguridad contra incendios en nuestra región. Es hora de hablar de esto sin tecnicismos, en un lenguaje claro que todos podamos entender.

No es un “fuego”, es un “runaway térmico” (y por qué eso importa)

Imaginate un fuego común, como el de una vela o un papel. Se apaga con agua o sofocándolo. Un incendio de litio es otra cosa. Es una reacción química en cadena imparable dentro de la batería, llamada “fuga térmica” ó “runaway térmico”. La batería se calienta extremadamente en segundos, libera gases inflamables que estallan en llamas y se convierte en un infierno en miniatura que es muy difícil de apagar. Es como si la batería decidiera suicidarse y llevarse todo por delante.

¿Las causas? Las reconocemos todas:

  • El cargador pirata: Ese que compramos en el mercado porque era más barato que el original.
  • “Dale, todavía funciona”: La batería del celular que ya se está hinchando como un pequeño globo, pero que seguimos usando.
  • La costumbre mortal: Cargar el teléfono bajo la almohada para tenerlo cerca al dormir.
  • La practica peligrosa: Meter el scooter o la bici eléctrica al departamento para cargarla y que no nos la roben.

El Contexto Latinoamericano: Un Polvorín por Ignorancia

Los bomberos de las grandes capitales ya están en alerta. El problema no es solo la tecnología, sino nuestro contexto. Un flujo constante de dispositivos sin certificaciones de seguridad serias, la cultura del “usar y reparar hasta que ya no dé más”, y la falta de regulaciones específicas y fuertes nos ponen en una situación vulnerable.

La prevención de incendios ya no es solo revisar el gas o no sobrecargar los enchufes. Hoy, es saber convivir de forma inteligente con las baterías que alimentan nuestro día a día.

8 Consejos que Podrían Salvar tu Hogar (Hablándote Claro)

  1. El Cargador Original es Ley. Punto. No hay discusión. Es caro, sí. Pero es más caro perder todo por un incendio.
  2. La Almohada es para Dormir, no para Cargar. ¿Te gusta tener el celular cerca? Déjalo en la mesa de noche, lejos de cualquier cosa que pueda prender fuego. Nunca, nunca, nunca lo dejes cargando en la cama o bajo la almohada.
  3. Desconectalo cuando esté listo. ¿Llegó al 100%? Desconectalo. Dejarlo enchufado toda la noche todos los días es estresar la batería sin necesidad.
  4. Ojo con los “bultos”. Si tu batería se hincha, se deforma, se calienta mucho al tacto o tiene manchas raras, dejá de usarla YA. No es un detalle, es una advertencia letal.
  5. Saca la Bici, Moto o Scooter Eléctrica de Adentro. Este es el consejo más importante: NUNCA cargues scooters o bicicletas eléctricas dentro de tu casa, departamento o balcón cerrado. El lugar ideal es un patio, una terraza o un garaje bien ventilado. Si vives en un departamento, es un riesgo enorme cargarla adentro.
  6. Evita el “Horno” y el “Freezer”. No dejes los dispositivos al sol directo en el auto ni los cargues en ambientes muy calurosos. El calor es el mejor amigo de la fuga térmica.
  7. tener un Plan de Emergencias. es indispensable saber cómo evacuar tu del sitio donde estas de manera rápida. En casa, considera tener un extintor pequeño (que sirva para fuegos eléctricos, Clase ABC) en un lugar accesible, lejos de donde cargás los dispositivos.

Si el Fuego Empieza: No Seas Héroe, Sé Inteligente

  1. Sal YA. Grita para alertar a todos y salir. Cerrá la puerta de la habitación para encerrar el fuego.
  2. Avisa a los Bomberos INMEDIATAMENTE. Diles que es una batería de litio. Así ellos vienen preparados.
  3. No le tires agua. Para un fuego pequeño, si tenés un extintor (Clase D es ideal, pero ABC puede servir para controlar), podés intentar usarlo desde una distancia segura. Tirarle agua puede empeorar la situación.
  4. ¡Cuidado con el humo! Es extremadamente venenoso. No lo respires.

La Mejor Alarma es la Educación

La tecnología llegó para quedarse, y eso es bueno. Pero tenemos que aprender a vivir con ella de forma segura. La seguridad contra incendios en Latinoamérica depende cada vez más de que esta información deje de ser un secreto de ingenieros y bomberos, y se convierta en un conocimiento común en nuestros hogares.

Comparte este artículo. Hablalo en la mesa. Comentalo con tus vecinos. En la era de las baterías, el primer dispositivo de prevención de incendios que necesitamos es la conciencia.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?