You are here
Home > Blog > Curso: Código de Incendios Fundamentado en el IFC de ICC.

Curso: Código de Incendios Fundamentado en el IFC de ICC.

Los Códigos de Incendio son herramientas desarrolladas con la intensión de mejorar las condiciones de protección contra incendios de las personas. De esta forma, se promueve la adopción de prácticas de ingeniería que se fundamentan en reglas claras y precisas que permiten desarrollar entornos seguros, donde el riesgo de incendio se controle y mitigue.

Contar con un Código de Incendios permite a las partes interesadas (usuarios, dueños de infraestructura, constructores, bomberos, fabricantes de componentes, distribuidores, instaladores, consultores, agentes de inspección, recepción y mantenimiento) actuar armónicamente en beneficio común de toda la sociedad al disminuir/mitigar el riesgo de incendio.

De esta forma, es fundamental que los profesionales cuyo trabajo tiene relación con el riesgo de incendio tengan los conocimientos y las herramientas para brindar condiciones seguras en los entornos en los que día a día trabajamos, vivimos, nos divertimos, adquirimos productos y servicios, y en general, donde las personas están realizando sus diferentes actividades humanas.

El Código de Incendios es una herramienta necesaria para que la comunidad alcance niveles de protección aceptables.

En el Código se determinan los requisitos, las características mínimas de los componentes, los criterios de diseño, las buenas prácticas de instalación, los parámetros básicos de mantenimiento y los procesos necesarios de recepción inspección y aceptación, que garantizan estándares básicos de protección para las personas en las edificaciones.

Acerca del International Fire Code.

El Código Internacional de Incendios (IFC) es parte de la Familia de Códigos del International Code Council (ICC).

El IFC es una herramienta esencial para la seguridad pública que brinda la protección contra incendios en las construcciones. Aborda el diseño y la instalación de materiales innovadores que cumplen o superan los objetivos de seguridad.

Haciendo referencia al IFC, es importante mencionar que este es un código o un documento de diseño, instalación y mantenimiento que regula los requisitos mínimos de seguridad contra incendios. Cubre una gama de sistemas relacionados con la instalación, almacenamiento y procesos.

Cuando consideramos el IFC, estamos hablando de prevención de incendios, protección contra incendios, seguridad para la vida, y el almacenamiento y uso seguro de materiales peligrosos en construcciones que son nuevas y también existentes, al igual que instalaciones y procesos.

Es necesario recalcar que el IFC provee un enfoque total para el control de cualquier peligro en todas las edificaciones y lugares, sin importar si el peligro se encuentra adentro o fuera del edificio.

Como se mencionó previamente, el IFC es un código que aplica tanto a edificaciones nuevas como existentes, pues lo realmente importante no es el momento en el que se realiza la construcción de un edificio, sino más bien tener unas condiciones mínimas de seguridad, que provean entornos seguros para las personas que hacen uso de la infraestructura.

Beneficios del International Fire Code.

  1. Los principios de este código se basan en la protección, la seguridad y el bienestar públicos.
  2. Este código da como resultado diseños eficientes que brindan condiciones mínimas de seguridad.
  3. Las disposiciones del código fomentan el uso de avances tecnológicos nuevos y más inteligentes.
  4. Este código enfatiza tanto las soluciones prescriptivas como las diseñadas por desempeño y permite el uso de métodos probados en el tiempo.
  5. Este código hace referencia a estándares/normas desarrollados a nivel internacional.
  6. Flexibilidad: Este código es flexible en el sentido de que permite el uso de materiales alternativos e innovadores y métodos basados en el rendimiento para lograr el cumplimiento del código.
  7. Imparcialidad: Este código no otorga un trato preferencial indebido a tipos o clases particulares de materiales, productos o métodos de construcción.

Alianza con la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

La Protección Contra Incendios es una rama especializada de la ingeniería por medio de la cual se establecen medidas para prevenir la ocurrencia de incendios, y tiene tres objetivos fundamentales.

  • Proteger la vida
  • Proteger los bienes.
  • Propender por la continuidad de negocio.

De esta forma, la Sociedad Colombiana de Ingenieros se suma a los esfuerzos liderados por Anraci con el fin de construir una sociedad más segura, resiliente, y mejor protegida contra incendios.

Objetivos del Curso.

Brindar los conocimientos y metodologías para que los participantes entiendan y apliquen correctamente los preceptos y disposiciones establecidas en el International Fire CodeIFC – (Código Internacional de Incendios) del International Code Council – ICC –.

Este curso aborda la explicación de los principios descritos en el IFC, versión 2021, de manera especial se hace énfasis en las disposiciones respecto a las condiciones de seguridad y las características de los sistemas de protección contra incendios en edificaciones.

Es de anotar, que estos sistemas se instalan tomando en consideración diferentes aspectos reglados a través del código, como la ocupación específica, la altura de las construcciones, el área, entre otras particularidades que tienen como objetivo proteger la vida de las personas, las estructuras y las propiedades en caso de incendio.

En general, el International Fire Code incluye requisitos específicos para asegurar condiciones mínimas de seguridad para las personas, por lo que se proporcionan los lineamientos de aplicación básica del código.

Cuándo y Dónde.

¿Cuándo?

20 y 21 de Agosto de 2024.

Duración.

16 horas.

¿Cuál es el horario?

8:00 am a 5:00 pm.

¿Dónde?

Bogotá D.C.

Metodología.

El curso se llevará a cabo en modalidad Presencial.

Dentro de los espacios previstos, los estudiantes compartirán cara a cara con el instructor quien resolverá las dudas e interrogantes que se presenten en desarrollo de las diferentes sesiones de trabajo programadas.

El curso incluye actividades teóricas, en las que el instructor transmitirá conocimientos técnicos en el aula de clase.

De igual forma, el curso también comprende actividades prácticas (casos, ejercicio, videos), en las que se tendrán experiencias relacionadas con algunos de los componentes teóricos vistos.

Por tratarse de una actividad presencial, los cupos son limitados y se otorgarán por orden de inscripción.

Inscripciones.

El Curso: Código de Incendios Fundamentado en el IFC de ICC es un evento presencial, por lo que el aforo es limitado.

Este es un evento de pago (Asistencia y Certificación, ver más adelante), para el cual es necesario realizar proceso de pre inscripción con el fin de validar la disponibilidad de cupos (evento presencial aforo limitado)

Por favor, realiza tu pre inscripción en el siguiente botón:

Una vez lleves a cabo el proceso de pre inscripción, en próximos días nos comunicaremos contigo para continuar con el proceso administrativo de inscripción formal y de recaudo para confirmar el cupo de asistencia.

Al pre inscribirte aceptas voluntariamente nuestros términos y condiciones y nuestra política de privacidad, la cual puede ser consultada en http://anraci.org/politica-de-privacidad/

Por tu seguridad, recuerda que los números celulares de los que podrás recibir llamadas desde Anraci son los siguientes:

  • +57 3224311370
  • +57 3502986026
  • +57 3104867993
  • +57 3102454799
  • +57 3154280712
  • +57 3106242198
  • +57 3502986027

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +573502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +573502986026

Programa Académico.

  • Presentación del International Fire Code.
  • Descripción General de la Parte I del IFC.
    • Estructura y Contenido.
    • Conceptos básicos.
    • Principios Generales.
    • Correlación con el International Building Code.
    • Alcance y aspectos administrativos.

  • Descripción General de la Parte II del IFC.
  • Requerimientos Generales.
  • Usos y Clasificaciones.
  • Planes de Emergencia.

  • Descripción General de la Parte III del IFC.
  • Sistemas de Protección Contra Incendios y Seguridad Humana
    • Rociadores Automáticos contra incendios.
    • Sistemas alternativos de extinción de incendios.
    • Sistemas de tuberías vertical (standpipe system)
    • Extintores portátiles.
    • Sistemas de Detección y Alarma Contra Incendios.
    • Sistemas de Control de Humos.
    • Conexiones de Bomberos.
    • Bombas Contra Incendios.
    • Protección Contra Incendios para usos y ocupaciones especiales

  • Ocupaciones y operaciones Especiales:
    • Descripción General de la Parte IV del IFC.
    • Aviación.
    • Solventes.
    • Polvos combustibles.
    • Acabados inflamables.
    • Etc.

  • Materiales peligrosos.
    • Descripción General de la Parte V del IFC.
    • Aerosoles.
    • Gases Comprimidos.
    • Materiales corrosivos.
    • Liquidaos inflamables.
    • Criogénicos.
    • Etc.

Evaluación.

Cada uno de los módulos que integran el curso será evaluado, para este cometido el instructor contará con las siguientes herramientas:

  • Cuestionarios y test.
  • Ejercicios individuales y grupales.
  • Análisis de casos.

El participante que obtenga un desempeño superior al 70% en las evaluaciones realizadas durante el curso será certificado como “Cursó y Aprobó”

El participante que no alcance un desempeño del 70% en las evaluaciones realizadas durante el curso tendrá un certificado de “Asistió”

En cualquier caso, la asistencia al curso debe ser por lo menos del 80% para optar a los certificados emitidos por ANRACI.

Conferencista.

José G. Roig, CBO, CCEA.

www.linkedin.com/in/josegroig

Director at Development Services Department, City of Austin.

José es actualmente miembro del Board of Directors del International Code Council, y su responsabilidad profesional lo vincula directamente con el desarrollo del Código y de su aplicación práctica.

Comprometido a servir a la comunidad y ejercer habilidades de liderazgo para colaborar y fomentar relaciones con compañeros de trabajo, partes interesadas, funcionarios gubernamentales, clientes, comunidad de desarrollo de códigos y el público en general.

José es un profesional altamente calificado y colaborador con más de 15 años de experiencia en el servicio público, además de más de 10 años de experiencia en el sector privado.

José es un referente internacional en materia de Códigos y su trabajo con el International Code Council lo ha llevado a identificar la necesidad de apoyar a Latinoamérica para el fortalecimiento de los profesionales que día a día son responsables de la seguridad de las personas al diseñar, implementar, inspeccionar, aprobar construcciones conforme con requisitos mínimos de ingeniería.

Me esfuerzo por servir a mi comunidad y al equipo con el que trabajo con un enfoque de liderazgo de servicio. Me apasiona el servicio público y marcar la diferencia en nuestra comunidad.

Mensaje de José Roig.

Recomendaciones.

  • Asistir con computador portátil como herramienta de apoyo durante el desarrollo del curso.
  • Puntualidad en los horarios establecidos para cada uno de los contenidos académicos que serán analizados a lo largo del seminario.
  • El curso es un espacio académico que requiere máxima concentración y dedicación de tiempo durante su desarrollo.
  • Se requiere de todo el día de dedicación durante el desarrollo del curso.

Documento básico de soporte.

Cada participante debe tener a su disposición la última versión de:

Los códigos del International Fire Code pueden ser consultados gratuitamente a través del portal de International Code Council, más información en:

Certificación.

La certificación será emitida por ANRACI dentro del programa de formación profesional del Gremio de la Protección Contra Incendios.

En la página web de ANRACI (https://anraci.org/certificados/) se tendrá publicada la totalidad de certificados emitidos con el fin de que la información pueda ser validada en cualquier momento y por cualquier persona en tiempo real.

Los Certificados emitidos por ANRACI cuentan con un código QR (desde el año 2022), mecanismo que dirigirá al usuario a la página web donde se podrá validar la información consignada en ellos. (https://anraci.org/certificados/)

Inversión.

Desde Anraci hemos establecido una tabla de tarifas que tiene el objetivo masificar el conocimiento y acercar la tecnología desarrollada por el International Code Council con los profesionales que utilizan/utilizarán el código como herramienta de trabajo para brindar protección y seguridad a nuestra comunidad.

La inversión propuesta por Anraci se encuentra entre COP $ 1.170.000 y COP $ 1.800.000 tal como se describe a continuación!

Un participante: COP $ 1.800.000 (Valor sin incluir IVA)

Descuentos adicionales según condiciones:

  • Descuento para Grupos: 10% (3 personas o más)
  • Descuento por Pronto Pago: 5% (pago anticipado realizado por lo menos 30 días antes del curso)
  • Aliado de Anraci: 10% (participantes que hacen parte de organizaciones aliadas de Anraci)

Los descuentos descritos aplican sobre el valor base de un asistente particular.

  • Los valores aquí descritos no incluyen la tarifa correspondiente del IVA.
  • Para la liquidación y pago debe aplicarse la tarifa del 19% de IVA.
  • Estos valores son por participante.
  • Los descuentos se aplicarán de acuerdo con el cumplimiento de las condiciones.

Forma de Pago.

En Anraci queremos ofrecerte la mayor cantidad de posibilidades para que puedas efectuar tus pagos, tenemos varias opciones para que puedas elegir la que más se ajuste a tus necesidades.

Tu comodidad es muy importante para nosotros!

A continuación te contamos las alternativas que tenemos para ti!

Podrás hacer tus pagos a través de transferencia bancaria, esta alternativa esta habilitada para pagos tanto en Colombia como desde el exterior.

Tan solo debes indicarnos que la transferencia bancaria es tu elección y nosotros te proporcionaremos los datos necesarios para realizar la transacción.

Para transacciones en Colombia también podrás hacer tu pago por medio de consignación bancaria.

Contamos con las pasarelas de Pago

  • Wompi, de Bancolombia
  • Epayco.

Aceptamos todas las tarjetas de crédito.

Puedes hacer el pago de tu Curso utilizando tu tarjeta de crédito. El cargo puede ser efectuado de forma presencial o utilizando nuestra plataforma digital de recaudo.

Si lo que quieres es realizar el pago con los recursos que tienes en tu cuenta bancaria, el pago PSE es el indicado para ti!

Con esta opción realizas el pago de inmediato, sencillamente hacemos cargo a tus recursos dentro de tu cuenta bancaria. Cómodo, seguro y sin complicaciones!

Aceptamos todas las tarjetas débito en Colombia! Puedes hacer el pago desde tu cuenta de ahorros o tu cuenta corriente.

Para pagos realizados desde el exterior debemos validar la compatibilidad con la pasarela de pagos, pero en general, aceptamos todos los pagos por PSE!

¿Qué incluye el Curso?

  • Asistencia a las actividades académicas programadas.
  • Memorias.
  • Certificación ANRACI.
  • Libreta.
  • Bolígrafo.
  • Almuerzos.
  • Refrigerios.
  • Estación de Café.

Con el Apoyo de.

El Curso: Código de Incendios Fundamentado en el IFC de ICC es una iniciativa de ANRACI que cuenta con el apoyo del International Code Council – ICC -.

Acerca del ICC.

El International Code Council es la principal fuente mundial de códigos y estándares modelo y soluciones de seguridad para la construcción que incluyen evaluación de productos, acreditación, tecnología, capacitación y certificación.

Los códigos, estándares y soluciones del International Code Council se utilizan para garantizar comunidades y edificios seguros, asequibles y sostenibles en todo el mundo.

Para obtener más información sobre el International Code Council, vea nuestro video de descripción general, lea nuestro informe anual, nuestro folleto de descripción general y nuestro plan estratégico para 2025.

Tomado de: https://www.iccsafe.org/about/who-we-are/

Más Información del Curso.

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +57 3502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 3502986026

Acerca de ANRACI.

ANRACI propende por el mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones de Protección Contra Incendio para los colombianos por medio del desarrollo tecnológico, académico, normativo, ético y empresarial de todos los actores del sector, es así como promovemos en la comunidad la cultura de la prevención, en beneficio de toda la sociedad colombiana.

Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país, por este motivo, como uno de nuestros pilares de gestión, trabajamos para fortalecer la competencia de los profesionales vinculados al sector.

Para conocer más acerca de ANRACI te invitamos a visitar nuestra página web:

www.anraci.org

Notas Importantes.

Al inscribirse en los eventos de ANRACI se acepta total y completamente la Política de Privacidad

La autoridad profesional de ANRACI reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus asociados, conferencistas, tutores, disertantes, articulistas u otros terceros que participen en sus publicaciones o eventos. 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?