Blog por ANRACI - 7 abril 20259 abril 2025Construyendo Resiliencia en la Transición Energética: Riesgos y Soluciones para Infraestructuras RenovablesLa transición hacia energías renovables es un pilar fundamental para un futuro sostenible. Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos. Según el reciente informe de FM, la industria enfrenta riesgos significativos durante la construcción y operación de infraestructuras renovables, desde daños climáticos hasta fallos en equipos. En este artículo, exploraremos estos riesgos y cómo gestionarlos para construir proyectos más resilientes.Hallazgos ClaveCrecimiento acelerado:El 97% de los proveedores de energía solar y el 95% de los operadores de energía eólica terrestre planean expandir su capacidad en los próximos tres años.La demanda global de electricidad se duplicará para 2050, impulsando inversiones récord (US$2.1 billones en 2024).Riesgos principales:Durante la construcción:Costos crecientes de equipos (44%).Retrasos regulatorios (41%).Disrupciones en la cadena de suministro (40%).Durante la operación:Daños por clima (54%), especialmente granizo (54% del costo total de reclamos).Fallos en equipos (50%).Impacto financiero:El 61% de los financieros afirma que la demanda de capital supera la oferta.La resiliencia de un proyecto influye en:Decisiones de inversión (66%).Términos de financiación (72%).Riesgos Críticos y Cómo Mitigarlos1. Amenazas ClimáticasEjemplo: En 2022, el sector renovable en EE.UU. registró US$800 millones en reclamos por daños climáticos.Solución:Diseñar infraestructuras con materiales resistentes a eventos extremos (ej.: paneles solares probados contra granizo de mayor tamaño).Implementar sistemas de monitoreo en tiempo real para anticipar tormentas.2. Fallos TecnológicosEjemplo: Siemens y Vestas enfrentaron pérdidas millonarias por fallos en turbinas eólicas.Solución:Seleccionar proveedores con trayectoria comprobada (ej.: Lightsource bp trabaja solo con sus tres principales fabricantes).Realizar inspecciones independientes de equipos antes de la instalación.3. Cadena de Suministro y CostosReto: El 40% de los operadores reportan disrupciones en la cadena de suministro.Solución:Diversificar proveedores y almacenar componentes críticos.Colaborar con aseguradoras especializadas (ej.: FM Renewable Energy) para cubrir riesgos logísticos.El Papel de la Financiación y los SegurosFinancieros: El 62% prioriza proyectos alineados con compromisos de sostenibilidad, pero exigen resiliencia comprobada.Seguros:Las primas aumentaron hasta un 45% en algunas regiones debido a reclamos climáticos.La incertidumbre en la resiliencia eleva costos: 52% en construcción, 47% en seguros.Recomendación clave: Involucrar a expertos en riesgos desde la fase de diseño para optimizar coberturas y reducir costos.Recomendaciones FinalesIntegrar la gestión de riesgos desde el inicio: Evaluar ubicaciones, tecnologías y proveedores con asesoría especializada.Fomentar la colaboración: Compartir datos sobre fallos y soluciones (respetando acuerdos de confidencialidad).Invertir en resiliencia: Proyectos mejor diseñados atraen más financiamiento y coberturas asequibles.La transición energética es imparable, pero su éxito depende de cómo abordemos los riesgos. Como señala Doug Patterson de FM: “Si el seguro es tu única solución, no entiendes el problema”. La clave está en la prevención, la innovación y la colaboración entre operadores, financieros y aseguradores.Descarga el informe completo de FM aquí: Building Resilience into the Energy Transition.1526919306DescargaEste contenido se comparte con fines informativos, El contenido original es propiedad de FM. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Linkedin Compartir