You are here
Home > Blog > Recomendaciones para el Sector de la Protección Contra Incendios en tiempos de crisis frente a la pandemia del COVIC 19

Recomendaciones para el Sector de la Protección Contra Incendios en tiempos de crisis frente a la pandemia del COVIC 19

Como un esfuerzo colegiado del Gremio de la Protección Contra Incendios en Colombia, por medio del presente documento presentamos una serie de ideas que hemos identificado como temas de alto interés para nuestro sector, y que se exponen con el propósito de coadyuvar a nuestras empresas en los tiempos de crisis que vivimos debido a la pandemia global causada por el COVID-19.

PROTEGER LA VIDA ES NUESTRA RAZÓN DE SER!

Nuestra labor empresarial está íntimamente ligada a salvar vidas, por ello, frente a la situación actual desencadenada por la pandemia del COVID-19, nos corresponde seguir protegiendo la vida de las personas, y ayudar en todo aquello que esté en nuestras manos.

Tomar decisiones en función de la vida, las personas que trabajan dentro de nuestras empresas son muy importantes, por ello debemos protegerlas.

Antes de tomar la decisión de exponer a nuestro personal, es preciso analizar la responsabilidad que implica que un miembro de nuestro equipo de trabajo pueda contraer la enfermedad y fallezca.

De acuerdo con las recomendaciones de salud, debemos prevenir bajo toda circunstancia los contagios humanos.

TRABAJO EN EQUIPO.

Hoy más que nunca necesitamos del trabajo en equipo como medio para superar las adversidades.

Es necesario establecer grupos de trabajo colaborativos al interior de las empresas con el fin de obtener visiones más completas de la realidad que enfrentamos, hoy más que nunca se ha demostrado que lo impensable puede materializarse.

Analizar la posibilidad de que entre empresas nos apoyemos en caso de que sea necesario. Por ejemplo, se pueden coordinar acciones conjunta entre asociados con sedes ubicadas en diferentes regiones del país para atender problemas que requieran atención inmediata.

La Asociatividad se constituye como un elemento fundamental en estos tiempos de cambio, donde el ayudarnos unos a otros hará que sea más fácil sortear la actual coyuntura.

Soportar el proceso de toma de decisiones en expertos específicos para áreas especializadas.

Como una pequeña muestra de la importancia del conocimiento experto, dentro del tema laboral, no es lo mismo hablar de trabajo en casa y teletrabajo, por sus implicaciones legales dentro de la relación con las personas en la organización.

REPENSAR EL FUTURO.

Es tiempo de repensar el futuro de la organización, la coyuntura nos lleva a identificar nuevas y mejores formas de identificar nichos de mercado, hacer negocios y relacionarse con el entorno. Las ideas, por descabelladas que parezcan, empiezan a dominar los tableros de estrategia de las empresas para no quedar rezagadas y considerar todas las alternativas existentes.

Incluir dentro de los panoramas de planificación a corto plazo escenarios fuertemente adversos, por ejemplo, ¿Qué pasa si la cuarentena aumenta su duración en el tiempo? Entre otras cosas que puedan acontecer.

La gestión gerencial cada día es más dinámica, las condiciones cambiantes del entorno obligan a que los procesos estratégicos se ajusten continuamente y se establezcan medidas de aplicación inmediata.

PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN.

Hoy actuamos desde la incertidumbre pues no hay certeza frente a la situación cambiante, esta es nuestra nueva realidad, nuestro nuevo mundo, que nos obliga a pensar en nuevas formas de hacer las cosas, de vivir la vida, de hacer negocios, donde el imperativo fundamental es garantizar la sostenibilidad y la continuidad.

Es indispensable estar preparados para actuar en caso de emergencia, pues, en la actual coyuntura pueden presentarse situaciones que hagan indispensable nuestra presencia. Por ejemplo, ¿Cómo actuar en caso de asonada? ¿Qué hacer en caso de un robo masivo?

De igual forma, debemos estar muy atentos a los cambios promovidos por la entidades del estado a través de Leyes, Decretos, Resoluciones u otros actos administrativos, estas determinaciones afectarán el devenir de toda nuestra comunidad, por lo que debemos actuar en consecuencia.

ESTRECHAR RELACIONES CON LAS PARTES INTERESADAS DE LA ORGANIZACIÓN

Las relaciones de una organización son fundamentales dentro de su funcionamiento, es momento de estrechar los vínculos de colegaje con Los Clientes (entendiendo su perspectiva y anticipando sus necesidades), Los Proveedores (fortaleciendo la logística y desarrollado oportunidades de negocio), Los Fabricantes (Aterrizando la realidad de cada proyecto de manera especifica, identificando brechas para crecer conjuntamente), El Gremio (Fortaleciendo el mercado de manera colegiada), El Gobierno (propendiendo por el desarrollo de la normatividad adecuada), Los Competidores (promoviendo el desarrollo de prácticas ética en el sector)

La Asociatividad se constituye como una importante herramienta para el logro de los objetivos individuales de cada organización gracias a la acción colegiada de un colectivo, !Juntos Somos Más fuertes!

IDENTIFICAR ACTIVIDADES QUE AGREGUEN VALOR A LA EMPRESA EN TIEMPOS DE CRISIS.

Es necesario maximizar el beneficio de la utilización de los periodos dispuestos por el Gobierno Nacional como parte de la cuarentena.

En estos periodos se pueden desarrollar procesos de formación que fortalezcan las competencias de las personas al interior de la organización.

De igual forma, los equipos comerciales pueden desarrollar nuevas estrategias, identificar nuevos nichos de mercado, y en general proponer nuevas oportunidades para que la empresa desarrolle en el futuro.

La humanidad ha avanzado gracias a las ideas, es tiempo de dar espacio a que la capacidad combinada de los cerebros disponibles en la organización combinen su talento y emociones en la creación de nuevos paradigmas que permitan destacar y consolidar a nuestras empresas.

En la medida de las posibilidades, hacemos un llamado para Proteger el Empleo, en primera instancia conservamos el talento de nuestras organizaciones, velando por el bienestar de nuestra gente, por otra parte, ayudamos a que la economía del país no se vea tan afectada y lo más importante conservamos nuestra capacidad de ideación y acción colectiva.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?