Seminario: Gestión del Riesgo desde el Código Internacional de Incendios (IFC)EventosFire Expo Latam por ANRACI - 8 septiembre 20258 septiembre 2025 Seminario: Gestión del Riesgo desde el Código Internacional de Incendios (IFC)La gestión del riesgo es una responsabilidad compartida entre múltiples actores del entorno urbano, industrial y rural, en otras palabras, es una responsabilidad de TODOS. En este contexto, el Código Internacional de Incendios (IFC) se presenta como una herramienta normativa esencial para abordar los desafíos que plantea la prevención y el control de incendios desde una perspectiva técnica, estructural y operativa.Este seminario busca ofrecer una comprensión integral del IFC, destacando su papel en la construcción de entornos más seguros y resilientes. A través de un enfoque multidisciplinario, se analizarán los principios fundamentales del código, sus aplicaciones prácticas y su articulación con otros marcos normativos internacionales.Este evento es posible gracias a la alianza estratégica entre el International Code Council (ICC) y ANRACI, quienes comparten el compromiso de promover entornos más seguros a través de la adopción de normativas internacionales. Esta colaboración permite acercar a la comunidad de la protección contra incendios los estándares globales en la materia, fortaleciendo la capacidad técnica de los profesionales y entidades dedicadas a la gestión del riesgo.Es de resaltar que, el seminario cuenta con el valioso apoyo de la Confederación Nacional de Cuerpos de Bomberos de Colombia, entidad comprometida con el fortalecimiento de las competencias técnicas de los bomberos. Su propósito es llevar conocimiento especializado a quienes, desde la primera línea, enfrentan emergencias por incendios, promoviendo así una cultura de prevención y respuesta efectiva basada en estándares internacionales como el IFC.Inscribirme en el Seminario.Objetivos.Brindar a los asistentes del Seminario una comprensión integral del Código Internacional de Incendios (IFC), destacando sus fundamentos técnicos, normativos y operativos desde la perspectiva de la gestión del riesgo, con el fin de fortalecer las competencias profesionales en el sector de la seguridad humana y la protección contra incendios en Colombia, promoviendo buenas prácticas en diseño, planificación y respuesta ante emergencias.Objetivos específicos.Analizar los principios normativos del Código Internacional de Incendios (IFC), con énfasis en su aplicabilidad en contextos latinoamericanos y su relevancia para la reducción del riesgo de incendios en edificaciones y espacios públicos.Fortalecer el conocimiento técnico de los profesionales vinculados a la gestión del riesgo mediante la exposición de buenas prácticas normativas, casos de aplicación y criterios basados en estándares internacionales.Fomentar el diálogo interdisciplinario entre ingenieros, arquitectos, bomberos, consultores y entidades reguladoras, en torno a la adopción de códigos modelo como herramienta para mejorar la seguridad, eficiencia y resiliencia de los entornos construidos en Colombia.Inscribirme en el Seminario.Acerca del Código Internacional de Incendios (IFC).Desarrollado por el International Code Council (ICC), el Código Internacional de Incendios (IFC) es una herramienta normativa esencial para garantizar la seguridad humana, la protección de bienes y la resiliencia de las edificaciones frente a incendios en todo el mundo.El IFC proporciona un marco técnico integral que regula aspectos relacionados con la prevención, detección, control y extinción de incendios, así como la evacuación segura de ocupantes, con el fin de minimizar riesgos y asegurar el cumplimiento de estándares internacionales en materia de seguridad contra incendios.Este código se actualiza periódicamente con base en investigaciones, aportes de comités técnicos, fabricantes, profesionales del sector y autoridades reguladoras, lo que permite que sus disposiciones estén alineadas con los avances tecnológicos, las mejores prácticas operativas y las necesidades emergentes en gestión del riesgo.El IFC no solo establece requisitos mínimos para edificaciones nuevas, sino que también ofrece criterios para la adaptación de estructuras existentes, considerando factores como la ocupación, el uso, la carga de fuego y los sistemas de protección disponibles. Su enfoque basado en desempeño lo convierte en una referencia clave para ingenieros, arquitectos, bomberos, consultores y autoridades locales que buscan construir entornos más seguros y preparados ante emergencias.Adoptar el IFC como guía técnica fortalece los procesos de planificación, diseño y operación de edificaciones, fomenta la armonización normativa entre países y contribuye a la creación de comunidades más seguras, sostenibles y resilientes frente al riesgo de incendios.En Colombia, su estudio y aplicación permiten enriquecer el diálogo técnico con las normativas nacionales, promoviendo una visión global de la gestión del riesgo basada en estándares internacionales.Inscribirme en el Seminario.Acerca del International Code Council.El International Code Council (ICC) es una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos, reconocida mundialmente por desarrollar un conjunto de códigos modelo que sirven como referencia normativa para la construcción segura, eficiente y sostenible. El ICC ha liderado la creación de estándares técnicos que hoy son adoptados en miles de jurisdicciones alrededor del mundo.Entre sus principales aportes se encuentra el desarrollo del International Building Code (IBC), el International Fire Code (IFC) y otros códigos especializados que cubren áreas como plomería, energía, accesibilidad, mecánica y estructuras.El ICC también promueve la capacitación profesional, la certificación técnica y la armonización normativa entre países, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, la seguridad de las edificaciones y la resiliencia urbana. Su presencia en América Latina ha crecido significativamente en los últimos años, apoyando iniciativas de formación, traducción de códigos y asesoría técnica en diversos países, incluido Colombia.Inscribirme en el Seminario.Cuándo y Dónde.¿Cuándo?2 de octubre de 2025.¿Cuál es el horario?2:00 pm a 5:00 pm.¿Dónde?Salón D del Pabellón Amarillo del Centro de Convenciones Plaza Mayor. Medellín, Antioquia, Colombia.Inscribirme en el Seminario.Metodología.La metodología del seminario está diseñada para ofrecer una experiencia académica integral, que facilite la comprensión y aplicación de los contenidos relacionados con la gestión del riesgo y la normativa internacional en protección contra incendios.Durante la jornada, los participantes asistirán a presentaciones magistrales a cargo de expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán los fundamentos del Código Internacional de Incendios (IFC) desde una perspectiva técnica, normativa y operativa.Además de las exposiciones, se incorporarán recursos complementarios como análisis de casos reales, ejercicios ilustrativos y material audiovisual, que permitirán contextualizar los principios del IFC en escenarios aplicables al entorno colombiano. Esta dinámica busca promover la participación activa, el intercambio de ideas y la reflexión crítica sobre la aplicabilidad del código en la gestión del riesgo de incendios.Por tratarse de una actividad presencial, los cupos son limitados y se asignarán por orden de inscripción.Inscribirme en el Seminario.Inscripciones.Este seminario es gratuito, como parte del compromiso conjunto del International Code Council (ICC), la Confederación Nacional de Bomberos de Colombia y ANRACI con el fortalecimiento técnico en gestión del riesgo y protección contra incendios en el país.Las entidades organizadoras han unido esfuerzos para ofrecer este espacio académico sin costo, promoviendo el acceso al conocimiento normativo internacional y su aplicación en el contexto colombiano, especialmente en lo relacionado con la seguridad humana y la resiliencia frente a incendios.Dado que se trata de una actividad presencial, el aforo es limitado y los cupos se asignarán por estricto orden de inscripción.Por favor, realiza tu inscripción en el siguiente botón:Inscribirme en el Seminario.Una vez realizada la inscripción, recibirás un correo electrónico de confirmación con los detalles logísticos del evento.Al inscribirte aceptas voluntariamente nuestros términos y condiciones y nuestra política de privacidad, la cual puede ser consultada en http://anraci.org/politica-de-privacidad/Por tu seguridad, recuerda que los números celulares de los que podrás recibir llamadas desde Anraci son los siguientes:+57 3224311370+57 3502986026+57 3104867993+57 3102454799+57 3154280712+57 3106242198+57 3502986027Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +573502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +573502986026Programa Académico.El Conferencista principal será José Roig, Consultor internacional en códigos de construcción, con más de 30 años de experiencia en desarrollo normativo, implementación de códigos modelo y asesoría técnica en América Latina y Estados Unidos.José Roig presentará el Código Internacional de incendios (IFC) que es un importante códigos que establece una estructura clara y precisa alrededor de las estrategias de protección del riesgo en el desarrollo de las edificaciones.La actividad iniciará a las 2:00 p.m. con la bienvenida institucional, a cargo de representantes de ANRACI, y del International Code Council (ICC). Este espacio dará paso a la apertura oficial del evento y a la presentación de los objetivos académicos.Luego, se desarrollará el primer bloque alrededor de los “Fundamentos del IFC: estructura, alcance y principios de protección contra incendios”, en la que se abordarán los elementos esenciales del código, su enfoque basado en desempeño y su relevancia para la seguridad humana.Seguidamente, se abordarán los “Sistemas de protección contra incendios según el IFC”, que incluirá aspectos relacionados con extinción, detección y alarma, seguridad humana y criterios aplicables a edificaciones nuevas y existentes.Posteriormente, se abordará la importancia de los “organismos de atención de emergencia y su rol alrededor del Código de Incendios”.El evento concluirá sobre las 5:00 p.m. con el cierre institucional, consolidando así un espacio académico de alto nivel para el fortalecimiento técnico en gestión del riesgo y protección contra incendios.Conferencistas.José G. Roig, CBO, CCEA | LinkedInJosé Roig es un consultor internacional con más de 30 años de experiencia en el desarrollo, implementación y capacitación en códigos modelo de construcción. Su trayectoria está estrechamente vinculada al International Code Council (ICC), donde ha liderado procesos de traducción técnica, armonización normativa y formación especializada en el uso de los códigos internacionales, como el International Building Code (IBC) y el International Fire Code (IFC).Desde Austin, Texas, ciudad donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional, José trabajó en estrecha colaboración con gobiernos locales, asociaciones profesionales, universidades y empresas privadas, promoviendo la adopción de estándares internacionales en América Latina y Estados Unidos. Su labor en Austin le ha permitido participar en iniciativas de modernización normativa, asesoría técnica y fortalecimiento institucional, consolidando su reputación como referente en la implementación de códigos modelo en contextos diversos.Reconocido por su capacidad pedagógica y su enfoque práctico, José Roig ha facilitado el diálogo entre normativas internacionales y marcos regulatorios nacionales, contribuyendo al desarrollo de ciudades más seguras, sostenibles y resilientes. Su participación en este seminario representa una oportunidad única para acercarse al mundo del IBC desde la experiencia directa de uno de sus principales promotores en la región.Inscribirme en el Seminario.Recomendaciones.Puntualidad en los horarios establecidos para cada uno de los contenidos académicos que serán analizados a lo largo del seminario.El Seminario es un espacio académico que requiere máxima concentración y dedicación de tiempo durante su desarrollo.Se requiere de una tarde de dedicación durante el desarrollo del Seminario.Certificación.La certificación será emitida por ANRACI dentro del programa de formación profesional del Gremio de la Protección Contra Incendios.En la página web de ANRACI (https://anraci.org/certificados/) se tendrá publicada la totalidad de certificados emitidos con el fin de que la información pueda ser validada en cualquier momento y por cualquier persona en tiempo real.Los Certificados emitidos por ANRACI cuentan con un código QR (desde el año 2022), mecanismo que dirigirá al usuario a la página web donde se podrá validar la información consignada en ellos. (https://anraci.org/certificados/)Más Información.Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +573502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 3502986026Acerca de Anraci.ANRACI propende por el mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones de Protección Contra Incendio para los colombianos por medio del desarrollo tecnológico, académico, normativo, ético y empresarial de todos los actores del sector, es así como promovemos en la comunidad la cultura de la prevención, en beneficio de toda la sociedad colombiana.Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país, por este motivo, como uno de nuestros pilares de gestión, trabajamos para fortalecer la competencia de los profesionales vinculados al sector.Misión y Visión – EstrategiaPara conocer más acerca de ANRACI te invitamos a visitar nuestra página web:www.anraci.orgAcerca de la Confederación Nacional de Cuerpos de Bomberos de Colombia.La Confederación Nacional de Cuerpos de Bomberos de Colombia representa gremialmente a los cuerpos de bomberos oficiales, voluntarios y aeronáuticos del país. Su misión es fortalecer integralmente a los cuerpos de bomberos en áreas como la administración, operación, gestión, capacitación y cumplimiento de la normatividad bomberil vigente, promoviendo un sistema nacional de bomberos fuerte, unido y eficiente.La Confederación trabaja activamente en el desarrollo de estrategias que permitan mejorar la capacidad técnica y operativa de los bomberos colombianos, mediante espacios académicos, congresos, encuentros regionales y alianzas institucionales. Su propósito es llevar conocimiento especializado a quienes enfrentan emergencias desde la primera línea, fomentando una cultura de prevención, preparación y respuesta efectiva.Con una visión de liderazgo nacional e internacional, la Confederación impulsa el crecimiento profesional de los cuerpos de bomberos, promoviendo el uso de estándares internacionales como los códigos NFPA y el IFC, y fortaleciendo la cooperación entre instituciones para garantizar la seguridad humana en todo el territorio colombiano.Iniciohttps://confederacionbomberoscolombia.org/Notas Importantes.Al inscribirse en los eventos de ANRACI se acepta total y completamente la Política de PrivacidadLa autoridad profesional de ANRACI reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus asociados, conferencistas, tutores, disertantes, articulistas u otros terceros que participen en sus publicaciones o eventos. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Linkedin Compartir