You are here
Home > Blog > 15.900 incendios por baterías en el mundo: Colombia se prepara para el gran debate en Medellín

15.900 incendios por baterías en el mundo: Colombia se prepara para el gran debate en Medellín

Colombia acelera hacia la movilidad eléctrica. Bicicletas y scooters recorren las ciudades, los buses eléctricos se multiplican y los vehículos a batería ya no son rareza. Es el signo de un futuro más limpio, pero también el inicio de un riesgo que pocos ven: el fuego silencioso de las baterías de ion-litio.

Las cifras globales son un campanazo: 15.949 incidentes reportados, con 3.126 solo en 2024. En ese conteo, la micromovilidad suma 1.982 lesiones y 340 muertes, y los vehículos eléctricos 192 lesiones y 103 muertes. No son números lejanos: son advertencias que ya golpean a ciudades como Nueva York, donde 277 incendios por baterías dejaron seis muertos en 2024.

El riesgo de las baterías de litio no es un problema del futuro, es de hoy. Si Colombia no fortalece su normativa, cada garaje, edificio u oficina puede convertirse en el punto de inicio de una emergencia. Este año tenemos la oportunidad de anticiparnos”, afirmó Hugo Torres Bahamón, director ejecutivo de ANRACI.

En Colombia, la transición energética avanza más rápido que la regulación, lamentablemente, hoy, no existe un marco normativo integral para la carga, almacenamiento y reciclaje de baterías, y los códigos de construcción apenas empiezan a incorporar disposiciones para sistemas de almacenamiento de energía.

El International Code Council (ICC) advierte que la brecha normativa es crítica. Garajes, talleres, edificios y recicladoras no están preparados para el “thermal runaway”: la reacción en cadena que convierte una celda en un incendio incontrolable.

No se trata solo de infraestructura: hablamos de vidas, patrimonio y confianza en la innovación. Un incendio por batería puede propagarse en minutos, liberar gases tóxicos y generar explosiones. Y lo más inquietante: no siempre hay señales previas. La prevención exige estándares claros, inspección y educación masiva.

“El riesgo no es hipotético: sin normas claras, cada dispositivo puede convertirse en un punto de ignición”, advierte UL Standards & Engagement.

En este escenario, surge una oportunidad: el Congreso“Avanzando en la Seguridad Contra Incendios en la Movilidad: Estándares para un Futuro Más Seguro”, organizado por UL Standards & Engagement (ULSE) y ANRACI, el próximo 30 de septiembre en Medellín en marco a la Fire Expo Latam. Será el primer encuentro en Colombia que reúne a organizaciones como ULSE, NEMA para traducir las mejores prácticas globales en acciones locales.

Habrá conferencias sobre micromovilidad, electromovilidad y seguridad de baterías, y una mesa redonda para definir cómo Colombia puede alinear su normativa con estándares internacionales, que ya exigen detección temprana, control de carga y planes de mitigación.

La agenda del evento incluye conferencias destacadas como:

  • Micromovilidad y Seguridad Contra Incendios, por Christian López (ULSE), quien analizará los riesgos en dispositivos eléctricos personales 
  • Electromovilidad y Seguridad de Baterías, a cargo de Laura Rojas (ULSE), enfocada en tendencias globales y mitigación de riesgos en vehículos eléctricos 
  • Mesa Redonda Interinstitucional, con representantes de ULSE, NEMA y ANRACI, donde se discutirán temas como colaboración internacional, innovación tecnológica y fortalecimiento normativo.

La historia no tiene que terminar en humo, tal como lo demostró FM Global con su guía técnica: el riesgo se controla con ciencia, diseño y disciplina. Colombia tiene la oportunidad de aprender antes de lamentar. Este congreso no es un evento más: es el punto de partida para que la movilidad eléctrica, y el uso de baterías de litio, sea seguro, sostenible y confiable.

“Este encuentro representa una oportunidad única para que Colombia se conecte con las mejores prácticas internacionales y avance hacia una movilidad segura, sostenible e innovadora”, afirmó Hugo Torres Bahamón, director ejecutivo de ANRACI.

Además de ser gratuito y abierto al público en Medellín – Plaza Mayor: Pabellón Amarillo, el evento está diseñado para profesionales, estudiantes, instituciones y empresas interesadas en seguridad, movilidad y tecnología. La participación permitirá acceder a conocimiento especializado, establecer redes estratégicas y contribuir activamente al desarrollo de soluciones que protejan vidas y patrimonio.

Angélica Milena Sarmiento Piñeros-  Jefe de Prensa y Relaciones Públicas ANRACI  – 313-3894346 – marketingdigitalcomunicaciones@gmail.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?