You are here
Home > Blog > 12 países, una sola voz: la cumbre que definirá la protección contra incendios en Latinoamérica

12 países, una sola voz: la cumbre que definirá la protección contra incendios en Latinoamérica

En Latinoamérica compartimos historias, costumbres y vulnerabilidades. También compartimos la decisión de cambiar el destino: autoridades, asociaciones y expertos del continente se reúnen para trazar una agenda común de seguridad contra incendios.

En nuestra región, los incendios no son noticia hasta que se convierten en tragedia. Lamentablemente, somos una sociedad más reactiva que preventiva. Las cifras muestran un crecimiento constante de estos eventos, mientras las normas vigentes en nuestros países no alcanzan para garantizar niveles mínimos de seguridad.

Mientras tanto, el riesgo crece: más infraestructura, mayor densidad urbana, más instalaciones críticas… y la misma pregunta sin respuesta: ¿estamos preparados?

La realidad es clara: compartimos vulnerabilidades, normativas insuficientes, instalaciones sin control, reglamentos desactualizados y ausencia de estadísticas homologadas. Todo esto conforma un terreno fértil para emergencias que no reconocen fronteras.

Este 30 de septiembre, en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín, se celebrará la II Cumbre de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios (LATAM PCI), en el marco de Fire Expo Latam 2025. Será el punto de encuentro de 12 asociaciones nacionales, autoridades, expertos internacionales y líderes del sector para definir una hoja de ruta regional. Esta cita no admite excusas: no es un evento más, es el primer intento serio de la región por hablar el mismo idioma frente al fuego.

 “No hay casualidades: compartimos idioma, historia y desafíos. También compartiremos soluciones. Este es el punto donde América Latina pasa del riesgo disperso a la protección concertada.” Afirmó  Carlos Moret, Presidente de LATAM PCI

Aunque las cifras varían entre países, el desafío es compartido: mejorar la preparación, fortalecer la normativa y construir una cultura regional de prevención. En este contexto, Medellín se convierte en el epicentro de una conversación urgente y estratégica.

Por su parte, El Director Ejecutivo de ANRACI, Hugo Torres Bahamón, señala: “La protección contra incendios no puede seguir siendo un esfuerzo aislado por país. Necesitamos una visión regional, basada en datos, estándares y cooperación técnica. Esta cumbre es el primer paso para lograrlo.”

Los objetivos del encuentro son claros y concretos, y permitirán delinear el camino para mejorar la seguridad de nuestros habitantes:

  • Adoptar normas técnicas que fortalezcan el entorno en el que se desarrollan los procesos de protección contra incendios.
  • Promover la creación de un sistema regional de estadísticas, con metodologías comparables.
  • Fortalecer el reconocimiento del sector de Protección Contra Incendios como pilar de seguridad y sostenibilidad.

La cumbre contará con la presencia de actores clave a nivel internacional. Entre ellos, el International Code Council (ICC), representado por José G. Roig, quien presentará la visión de los I Codes y su impacto en la región. También participará UL Standards & Engagement, con Diana Rico, aportando su experiencia en procesos de estandarización global. A este diálogo se sumarán NEMA y FM Global, que ofrecerán perspectivas técnicas fundamentales para la toma de decisiones.

De esta forma, José Roig, representante de ICC para Latinoamérica, explica: “Un mismo código para muchas realidades: el International Fire Code es una brújula técnica que permite construir confianza entre reguladores, industria y ciudadanía.”

Desde el ámbito regional, organizaciones como LATAM PCI, CEMERA, SNPCI, AMRCI, ABSPK y otras asociaciones latinoamericanas compartirán avances, desafíos y propuestas para construir una agenda común que eleve los estándares de protección en todo el continente.

El programa incluye una mesa redonda internacional y la firma de acuerdos de cooperación bilateral y multilateral, con el objetivo de pasar del diagnóstico a la acción, mediante proyectos que eleven los estándares de protección en toda la región.

Finalmente, Alex Rodríguez, Presidente de ANRACI: “Trabajar juntos no es una opción, es la única manera de reducir el riesgo y proteger vidas. La región necesita dejar de reaccionar y empezar a prevenir. La cumbre es el acuerdo de mínimos que nos faltaba. Ahora el reto es que cada país lo traduzca en acción.”

Angélica Milena Sarmiento Piñeros-  Jefe de Prensa y Relaciones Públicas ANRACI  – 313-3894346 – marketingdigitalcomunicaciones@gmail.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?