You are here
Home > Blog > ¿Está tu Familia a Salvo? La Verdad Incómoda Sobre las Baterías de Litio y el Riesgo de Incendio

¿Está tu Familia a Salvo? La Verdad Incómoda Sobre las Baterías de Litio y el Riesgo de Incendio

“En la madrugada del pasado domingo, un scooter eléctrico que estaba siendo cargado en el pasillo de un apartamento en el norte de Bogotá explotó repentinamente, generando un incendio que llenó el lugar de humo espeso y tóxico. La familia que dormía en el interior logró evacuar a tiempo, pero los daños materiales fueron considerables y el susto, inolvidable”.

Aunque el incendio en Bogotá no fue real, podría serlo mañana. La prevención, la educación y el uso responsable de la tecnología son claves para evitar que esta historia ficticia se convierta en una noticia verdadera.

Lo que sí es cierto es que este tipo de eventos ya han sucedido en otras ciudades latinoamericanas y alrededor del mundo, y podrían repetirse fácilmente aquí si no tomamos medidas preventivas. La amenaza es real, aunque aún no haya tocado nuestra puerta.

Las baterías de iones de litio, presentes en celulares, computadores, bicicletas eléctricas y scooters, son una maravilla tecnológica que ha transformado nuestra vida cotidiana. Pero también representan un riesgo creciente. Según el informe de UL Solutions, solo en 2024 se han reportado más de 15,900 incidentes relacionados con baterías de litio en productos de consumo, incluyendo 2,178 lesiones y 199 muertes. Los dispositivos de micromovilidad, como scooters y bicicletas eléctricas, han causado 1,982 incidentes, con 340 personas heridas y decenas de fallecimientos.

La mayoría de estos incendios ocurren durante la carga, especialmente cuando se usan cargadores no certificados, se cargan dispositivos en espacios cerrados o se ignoran señales de deterioro en las baterías. En América Latina, donde la regulación es limitada y el acceso a productos certificados no siempre está garantizado, el riesgo se multiplica.

Un caso real…

Otro ejemplo de lo que puede pasar…

No es un “fuego”, es un “runaway térmico” (y por qué eso importa)

Imagínate un fuego común, como el de una vela o un papel. Se apaga con agua o sofocándolo.

Un incendio de litio es otra cosa.

Es una reacción química en cadena imparable dentro de la batería, llamada “fuga térmica” ó “runaway térmico”. La batería se calienta extremadamente en segundos, libera gases inflamables que estallan en llamas y se convierte en un infierno en miniatura que es muy difícil de apagar.

Es como si la batería decidiera suicidarse y llevarse todo por delante.

¿Las causas? Las reconocemos todas:

  • El cargador pirata: Ese que compramos en el mercado porque era más barato que el original.
  • “Dale, todavía funciona”: La batería del celular que ya se está hinchando como un pequeño globo, pero que seguimos usando.
  • La costumbre mortal: Cargar el teléfono bajo la almohada para tenerlo cerca al dormir.
  • La practica peligrosa: Meter el scooter o la bici eléctrica al departamento para cargarla y que no nos la roben.

El Contexto Latinoamericano: Un Polvorín por desconocimiento

Los bomberos de las grandes capitales ya están en alerta, pues el problema no es solo la tecnología, sino nuestro contexto. Un flujo constante de dispositivos sin certificaciones de seguridad serias, la cultura del “usar y reparar hasta que ya no dé más”, y la falta de regulaciones específicas y fuertes nos ponen en una situación vulnerable.

La prevención de incendios ya no es solo revisar el gas o no sobrecargar los enchufes. Hoy, es saber convivir de forma inteligente con las baterías que alimentan nuestro día a día.

Consejos que Podrían Salvarte

Usar el cargador original es una medida de seguridad que no se debe ignorar aunque sea más costoso, evita riesgos eléctricos que pueden terminar en incendios graves.

Cargar el celular en la cama o bajo la almohada es peligroso, pues el calor acumulado en esos espacios puede provocar reacciones en la batería. Lo mejor es dejar el dispositivo sobre una superficie firme y despejada, lejos de materiales inflamables.

Cuando el dispositivo alcanza el 100% de carga, es mejor desconectarlo, ya que mantenerlo conectado durante horas adicionales somete la batería a un desgaste innecesario que puede generar sobrecalentamiento.

Si una batería se hincha, se calienta demasiado o muestra manchas extrañas, debe dejar de usarse de inmediato, estos signos indican un riesgo real que puede derivar en explosión o incendio.

Cargar vehículos eléctricos dentro de la vivienda es una práctica que implica riesgos, lo ideal es hacerlo en patios, terrazas o garajes ventilados, puesto que en espacios cerrados, el peligro aumenta.

Tener un plan de emergencia es clave, es necesario saber cómo evacuar rápidamente, también es recomendable contar con un extintor adecuado para fuegos eléctricos, ubicado lejos de los puntos de carga.

Si el fuego empieza desde una batería de litio: No Seas Héroe.

En caso de incendio, lo más importante es salir de inmediato, la velocidad de propagación es alta y con gran facilidad sobrepasará tus capacidades. No intentes controlar la situación por tu cuenta: Gritar para alertar a los demás y cerrar la puerta al salir puede ayudar a contener el fuego mientras todos evacúan.

Es fundamental contactar a los bomberos lo antes posible e informar que se trata de un incendio en el que hay relacionadas baterías de litio, esta información le permitirá a los equipos de emergencia prepararse adecuadamente para enfrentar el tipo de fuego que se está desarrollando.

Si el fuego es pequeño y tienes un extintor a mano, puedes intentar usarlo desde una distancia segura. Los extintores de clase D son los más adecuados, aunque uno de clase ABC puede servir en algunos casos. Nunca se debe arrojar agua, ya que puede agravar la situación.

El humo generado por baterías de litio es altamente tóxico, debes evitar respirarlo, ya que puede causar daños graves en muy poco tiempo.

La tecnología llegó para quedarse, y eso es bueno, pero tenemos que aprender a vivir con ella de forma segura.

La seguridad contra incendios depende cada vez más de que esta información deje de ser un secreto de ingenieros y bomberos, y se convierta en un conocimiento común en nuestros hogares, empresas, lugares de trabajo, y en general en cualquier ámbito humano.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?