Noticias por ANRACI - 28 julio 202528 julio 2025Aprendizajes del incendio en Isla Fuerte: prevención en turismo ecológicoUn devastador incendio consumió el Hotel Ecohouse, un reconocido establecimiento ecoturístico en Isla Fuerte, zona insular de Cartagena, dejando destrucción total en seis cabañas construidas en madera y palma.La acción oportuna de la Armada Nacional, con la intervención coordinada del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tolú, ayudó a contener el siniestro. Sin embargo, fue la comunidad local quien, con baldes, bombas portátiles y un profundo sentido de pertenencia, evitó una tragedia aún mayor.Este incidente revela la fragilidad de infraestructuras en destinos rurales y ecológicos, donde materiales combustibles y estructuras sin sistemas automáticos de detección o extinción elevan el riesgo de propagación rápida. Además expone la necesidad urgente de fortalecer la gestión del riesgo en zonas aisladas donde el acceso a bomberos y recursos es limitado.Caracol RadioFuerza Naval del CaribeIncendio arrasó con hotel ecoturístico en Isla Fuerte, zona insular de CartagenaLa acción oportuna de la Estación de Guardacostas de Coveñas permitió el despliegue inmediato de bomberos hacia la zona, evitando una emergencia de mayores proporciones.Leer más El universalEn cenizas quedaron varias cabañas del hotel.Video: incendio arrasó con un hotel en Isla Fuerte, de CartagenaCabañas enteras y enseres de un hotel en Isla Fuerte quedaron reducidos a cenizas luego de que un voraz incendio se apoderara del lugar, en hechos que están en investigación. Hay varios videos en los que se ve la magnitud de lo sucedido a las 5:40 de la tarde del jueves 17 de julio. Leer másDiario la Libertaddiariolalibertad.comArmada de Colombia apoya atención de incendio en hotel ecoturístico de Isla Fuerte, BolívarEn el marco del Plan Acorazado, la Armada de Colombia brindó apoyo oportuno para controlar un incendio estructural en un hotel ecoturístico de Isla Fuerte, en el departamento de Bolívar, evitando que la emergencia tuviera mayores consecuencias.Leer más Facebook RCN NoticiasFoto: cortesía Inspección de Policía Isla FuerteVideo: incendio arrasó con un hotel en Isla Fuerte, de CartagenaHay preocupación en la zona insular de Cartagena por un grave incendio que arrasó con un todo un hostal en Isla Fuerte. Lo más grave es que la comunidad denuncia que los organismos de socorro llegaron tres horas después de la emergencia.Leer másConsideraciones de ANRACI para el turismo sostenible y seguro.En el camino hacia un turismo sostenible y seguro, ANRACI hace un llamado a los empresarios del sector para que fortalezcan sus estrategias de protección frente a los riesgos que pueden comprometer la vida, la infraestructura y la continuidad de sus operaciones. Uno de los riesgos más críticos y con mayor capacidad destructiva es el incendio.En el turismo, donde confluyen grandes volúmenes de personas, infraestructuras diversas y operaciones continuas, un incendio puede tener consecuencias devastadoras. No solo representa una amenaza para la vida humana, sino que puede destruir en minutos lo que tomó años construir, afectando hoteles, centros vacacionales, restaurantes, parques temáticos y otros espacios clave del sector.Más allá del cumplimiento normativo, lo esencial es que los empresarios estén verdaderamente protegidos. Esto implica contar con sistemas y protocolos que permitan anticiparse, responder y recuperarse ante un evento de incendio. La sostenibilidad del turismo también se mide por su capacidad de prevenir emergencias y garantizar entornos seguros para visitantes, trabajadores y comunidades.La protección efectiva comienza con una evaluación clara del riesgo. Identificar los puntos críticos dentro de cada operación turística permite implementar medidas adecuadas, como rutas de evacuación bien señalizadas, extintores portátiles accesibles, sistemas de detección y alarma que alerten oportunamente, y en algunos casos, sistemas de extinción automática que actúen de forma inmediata.También es clave incorporar estrategias de protección pasiva, como el uso de materiales resistentes al fuego y la compartimentación de espacios, que ayudan a contener el avance del fuego y facilitan la evacuación segura.Estas acciones no solo reducen el impacto de un posible incendio, sino que también protegen la inversión, la reputación del negocio y la confianza del turista. Además, permiten mantener la continuidad operativa, evitando cierres prolongados, sanciones o pérdidas económicas irreparables.Desde ANRACI, reiteramos nuestro compromiso con el sector turismo para acompañarlo en la implementación de soluciones técnicas y estratégicas que garanticen entornos seguros, resilientes y sostenibles. La protección contra incendios no debe verse como una obligación normativa, sino como una inversión en la estabilidad y el futuro del negocio turístico.El turismo ecológico también requiere seguridad técnica.Isla Fuerte simbolizaba el turismo responsable y sostenible, pero su vulnerabilidad estructural lo expuso a una tragedia. Desde ANRACI, creemos firmemente que el turismo sostenible debe incluir la seguridad contra incendios como un componente esencial. Proteger la vida de visitantes, personal y comunidades locales es tan importante como conservar el entorno natural.Una planificación que incorpore criterios de gestión del riesgo, junto con infraestructura y cultura preventiva, fortalece la resiliencia del destino y resguarda su reputación. En entornos insulares o rurales, esto es especialmente crítico.Fuentes consultadasCaracol Radio. (21 julio 2025). Incendio arrasó con hotel ecoturístico en Isla Fuerte, zona insular de Cartagena. Caracol RadioEl Universal / Vanguardia / Diario La Libertad. Cobertura del incendio y respuesta comunitaria y oficial www.eluniversal.com.co, www.vanguardia.com, diariolalibertad.comNoticias RCN. Retraso en atención de emergencia en Isla Fuerte y llamado de la comunidad por bomberos propios Facebook Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Linkedin Compartir