You are here
Home > Noticias > Incendio en clínica de Medellín: evacuación traumática y lecciones técnicas para el sector salud

Incendio en clínica de Medellín: evacuación traumática y lecciones técnicas para el sector salud

El pasado 10 de julio, un incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó a evacuar a más de 150 personas, incluidos pacientes conectados a equipos de soporte vital.

La causa preliminar del incendio apunta a un corto circuito en un consultorio del séptimo piso. Este hecho evidencia cómo un mantenimiento eléctrico deficiente o la falta de monitoreo continuo puede desencadenar tragedias, especialmente en instalaciones donde el margen de respuesta es mínimo y la vulnerabilidad máxima.

El Tiempo

El incendio causó pánico. Foto: Capturas de vídeo de X

Los testimonios del pánico que se vivió en Clínica Fundadores, en Medellín, durante incendio que obligó su cierre

Hacia la media noche del pasado martes 8 de julio, se inició un voraz incendio en el piso 7 de la Clínica Fundadores, en pleno centro de Medellín, por causas que son materia de investigación. Durante la emergencia se vivieron momentos de pánico.

En el centro médico, que antes era la Clínica Medellín, en el momento en que se desató el incendio había unas 300 personas, de las cuales, 150 son pacientes. Todas ellas debieron evacuar la edificación de manera preventiva. Sin embargo, la emergencia no dejó personas lesionadas o fallecidas. Leer más

Infobae

El mantenimiento no es opcional: es la base real de la protección contra incendios
“Fue horrible, las llamas se veían desde el cuarto piso”: paciente evacuada en Clínica de Medellín – crédito: @DAGRDMedellin / X

Este es el relato de paciente que fue evacuada por incendio en clínica de Medellín: “Las llamas se veían desde el cuarto piso”

La emergencia en la clínica Fundadores llevó a la evacuación de más de cien pacientes que se encontraban en el centro médico en la capital antioqueña

El incendio que se registró en la noche del martes 8 de julio en el séptimo piso de la Clínica Fundadores, ubicada en el centro de Medellín (Antioquia), obligó a la evacuación de 150 pacientes.

Leer más

El Colombiano

Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes

Durante la noche del martes un incendio en el séptimo piso de la Clínica Fundadores obligó a trasladar a pacientes mientras los bomberos controlaban las llamas. Aquí te contamos el desarrollo, los riesgos y las acciones de las autoridades. Leer más


Consideraciones de ANRACI para un sector salud protegido, resiliente y seguro

En el entorno hospitalario y clínico, la seguridad no es solo un valor agregado: es una condición esencial para garantizar la continuidad de los servicios, la protección de vidas humanas y la integridad de equipos e infraestructura de altísimo valor.

ANRACI hace un llamado al sector salud para que fortalezcan sus estrategias de protección frente al riesgo de incendios, un evento que, aunque prevenible, puede tener consecuencias catastróficas si no se gestiona adecuadamente.

A diferencia de otros sectores, los centros asistenciales enfrentan una complejidad mayor. La presencia de pacientes en condiciones críticas, la realización de procedimientos quirúrgicos, el uso de gases medicinales y la operación de equipos altamente sensibles y costosos hacen que cualquier incidente relacionado con fuego tenga un impacto potencialmente devastador.

Lo fundamental es que las instituciones de salud estén verdaderamente protegidas. Esto implica anticiparse al riesgo, contar con sistemas de detección y respuesta adecuados, y garantizar que todo el personal esté preparado para actuar con rapidez y eficacia.

Una protección efectiva comienza con la detección y alarma temprana. En entornos clínicos, cada segundo cuenta. La instalación de detectores de humo y sistemas de alarma inteligentes permite activar protocolos de evacuación incluso antes de que el fuego se propague, ganando tiempo valioso para proteger a pacientes que no pueden movilizarse por sí mismos.

Las vías de evacuación deben estar diseñadas para permitir el desplazamiento de camillas, sillas de ruedas y equipos médicos sin obstáculos. Escaleras amplias, iluminación de emergencia y señalización clara son elementos que pueden marcar la diferencia entre una evacuación exitosa y una tragedia.

En áreas críticas como quirófanos, unidades de cuidados intensivos o salas de imágenes diagnósticas, los sistemas de supresión de incendios deben ser compatibles con los equipos presentes. El uso de agentes específicos o sistemas especiales que no dañen componentes electrónicos es clave para evitar pérdidas millonarias y garantizar la continuidad operativa.

La comunicación fluida entre brigadas internas, cuerpos de bomberos y autoridades de salud permite una respuesta articulada y eficaz. Los simulacros regulares y la capacitación técnica del personal fortalecen la cultura de prevención y reducen la improvisación en momentos críticos.

En conclusión, proteger un centro de salud frente al riesgo de incendios no es solo una medida de seguridad: es una inversión en la vida, la confianza institucional y la sostenibilidad del servicio.

ANRACI reafirma su compromiso con el sector salud para acompañarlo en la implementación de soluciones técnicas, estratégicas y adaptadas a su realidad operativa, con el objetivo de construir entornos clínicos más seguros, resilientes y preparados.

La seguridad debe ser parte del cuidado al paciente

Este incidente demuestra que, en un entorno donde la prioridad es la atención médica, la protección contra incendios no puede ser un aspecto secundario. ANRACI resalta la necesidad de integrar sistemas confiables y diseñados específicamente para hospitales y clínicas, considerando que los ocupantes dependen de soporte vital.

La seguridad estructural y operativa debe ir de la mano con los protocolos clínicos. Se requiere una normatividad robusta que ampare el diseño, operación y mantenimiento de estos sistemas de emergencia para proteger vidas vulnerables.

Fuentes consultadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

¡No te pierdas el evento líder en protección contra incendios en LATAM!

Fire Expo Latam 2025

FireExpoLatam 2025

Medellín, Colombia.

  • Gran Muestra Comercial 
  • Conferencias técnicas con expertos internacionales
  • Demostraciones en vivo de nuevas tecnologías
  • Networking con líderes de la industria

reserva tu lugar hoy

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?