worldfiresafetyday por ANRACI - 9 julio 20259 julio 2025El rol de los gobiernos en la cultura de prevenciónDía Mundial de la Seguridad Contra Incendios.La seguridad contra incendios no debe ser vista únicamente como una responsabilidad de los cuerpos de bomberos o de los diseñadores de sistemas especializados o de los instaladores o de los usuarios.A nivel nacional, los gobiernos tienen un papel estratégico y determinante en la protección de toda la población incluyendo los organismos responsables de la vivienda, el transporte, la infraestructura, la planeación, la gestión del riesgo, las organizaciones de normalización.En este sentido, el Estado tiene la capacidad y la obligación de establecer políticas públicas que garanticen entornos seguros en todo el territorio.En el marco del Día Mundial de la Seguridad Contra Incendios, es crucial reconocer que la prevención debe ser una prioridad nacional.El gobierno nacional tiene la facultad de definir marcos regulatorios que rijan la protección contra incendios en todos los niveles.Esto incluye la adopción de normas técnicas internacionales, como las el Código Internacional de Incendios del International Code Council, y su adaptación a las realidades locales mediante reglamentos nacionales.También puede establecer requisitos obligatorios para la construcción de edificaciones, tanto públicas como privadas, asegurando que todos los proyectos cumplan con estándares mínimos de seguridad. Además, puede coordinar campañas de educación masiva, simulacros nacionales y programas de formación técnica para profesionales del sector.Las acciones desde el nivel nacional pueden tener un impacto profundo y duradero.Incluir la exigencia de sistemas de protección contra incendios en programas de vivienda de interés social y de interés prioritario, condicionar la financiación de proyectos públicos al cumplimiento de normativas de seguridad, y realizar auditorías periódicas a infraestructuras críticas como hospitales, aeropuertos y centros educativos son medidas que salvan vidas.Asimismo, campañas de concientización a través de medios nacionales pueden llegar a millones de personas, promoviendo hábitos seguros en el hogar y en el trabajo.La propuesta del gremio.Desde ANRACI hemos identificado una hoja de ruta de aspectos clave que desde el Gobierno Nacional se pueden desarrollar con el fin de establecer altos estándares de seguridad para los colombianos.Fortalecimiento de la normatividad técnica de ingeniería en términos de protección contra incendios.Creación de cargos, o unidades especialidades en protección contra incendios al interior de las entidades publicas para que acompañen y asesoren los proyectos e iniciativas de los diferentes sectores económicos.Fortalecer el esquema de construcción de estadísticas nacionales en términos de protección contra incendios con el fin de tener información certera y oportuna para el desarrollo de las políticas publicas, la legislación y la normatividad pertienete.Desarrollar un robusto sistema de supervisión y vigilancia que garantice el cumplimiento de estándares mínimos de protección contra incendios en edificaciones nuevas y en edificaciones existentes.Establecer incentivos fiscales o financieros para edificaciones que implementen sistemas certificados que cumplan cabalmente con la normatividad aplicable en la materia.Analizar los recursos necesarios para fortalecer los cuerpos de atención de emergencia, proyectado inversiones en infraestructura, equipo humano, maquinaria, equipos técnicos, y formación.Desarrollar campañas educativas con la comunidad, para que toda la población comprenda que el riesgo de incendios es transversal, por lo que se deben tomar medidas de prevención en todos los ámbitos de la vida, en el hogar, en el trabajo, en los medios de transporte, en los sitios de reunión, en desarrollo de toda actividad humana.Estas acciones no solo mejorarán la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también consolidan una cultura de prevención a largo plazo.Un país verdaderamente seguro se construye desde la política pública, con visión, compromiso y responsabilidad.La seguridad contra incendios no puede depender del azar ni de esfuerzos aislados.Requiere liderazgo nacional, coordinación interinstitucional y una ciudadanía informada.Desde el gobierno nacional se puede construir una nación resiliente, preparada y protegida, donde la prevención sea parte integral del desarrollo sostenible.Una comunidad segura comienza con un gobierno que prioriza la prevención.El Día Mundial de la Seguridad Contra Incendios existe para recordarnos que prevenir es educar, promover buenas prácticas y fortalecer las normas que protegen la vida; un compromiso que debe renovarse cada día, en cada espacio y por parte de todos. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Linkedin Compartir