You are here
Home > Academia 2024 > Riesgo Eléctrico y Seguridad Humana

Conferencia Virtual:
Riesgo Eléctrico y Seguridad Humana

Resultados

¡La conferencia virtual “Riesgo Eléctrico y Seguridad Humana” fue todo un éxito!

El evento, que tuvo lugar el pasado 22 de Febrero de 2024, proporcionó a los participantes una formación detallada sobre la norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo, incluyendo el Código Eléctrico Nacional NFPA 70 y la norma NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano. Además, se ofreció una rápida visión acerca de la NFPA 101 Código de Seguridad Humana.

Dirigido a empleados de la industria eléctrica, personal técnico y eléctrico, ingenieros, profesionales en HSEQ, expertos y operarios de mantenimiento, la conferencia virtual abordó temas clave relacionados con el riesgo eléctrico y la seguridad humana.

La metodología de la conferencia incluyó una exposición de vídeos e imágenes que complementaron los conocimientos sobre el tema, así como la visualización de un caso práctico real que permitió el desarrollo de conocimientos prácticos.

Agradecemos a todos los participantes, conferencistas y patrocinadores por hacer posible este evento tan enriquecedor y educativo. Esperamos seguir colaborando juntos en futuras iniciativas que contribuyan a mejorar la seguridad eléctrica y la protección humana.

¡Gracias por ser parte de esta exitosa conferencia!

Esta conferencia proporciona al participante una formación en la norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo, Código Eléctrico Nacional NFPA 70 (NEC por sus siglas en inglés), norma NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano.

Además, durante la conferencia se ofrece en una rápida visión acerca de la NFPA 101 Código de Seguridad Humana.

Dirigido A:

  • A todos los empleados de la industria eléctrica,
  • Personal técnico y eléctrico.
  • Ingenieros.
  • Profesionales en HSEQ.
  • Expertos y operarios de Mantenimiento.

Cuándo y Dónde.

¿Cuándo?

22 de Febrero de 2024.

¿Dónde?

Modalidad Virtual

¿Cuál es el Horario?

jueves 22, de 3:00 pm a 7:00 pm (Hora Local Colombia GMT -5)

Metodología.

Esta conferencia se desarrollará de manera virtual. Tendrá una exposición de vídeos e imágenes que complementarán los conocimientos sobre el tema.

Se visualizará un caso práctico real que permitirá el desarrollo de conocimientos.

Programa Académico.

Riesgo Eléctrico
1 Código eléctrico nacional NFPA 70,
2 Norma NTC 2050 Código eléctrico colombiano
3 Señalización
4 Fuentes de alimentación
5 Detección y alarma?

Seguridad Humana
1 Vías de evacuación, criterios de seguridad humana.
2 NFPA 101 Código de Seguridad Humana:
2.1 Protección de los ocupantes
2.2 Integridad de la estructura
2.3 Diseño del sistema de protección pasivo y activo
2.4 Cantidad de los medios de egreso
2.5 Condición de emergencia.
2.6 Aberturas verticales
2.7 Materiales no combustibles

Constancia de asistencia.

La asistencia al evento será certificada por ANRACI, para lo cual es importante tener presente los siguientes aspectos.

  1. La inscripción en el evento debe llevarse a cabo a través de la plataforma electrónica dispuesta para tal fin.
  2. La asistencia al evento es totalmente gratuita.
  3. El certificado de asistencia del evento será realizado por Anraci y tendrá costo de $178.500 COP – 45 USD
  4. El certificado se otorgará a las personas que diligencien su asistencia conforme con las indicaciones dadas durante el evento.

Nota: El presente evento no otorga créditos (académicos) dentro de la Estructura Académica establecida por Anraci.
El certificado solo acredita la asistencia a la conferencia.

Conferencista.

José Ignacio Henao Gómez.

Arquitecto con más diez (10) años de experiencia en el área de inspecciones en seguridad humana y protección contra incendios. Conocimientos y manejo sólido de la norma NSR-10 títulos J y K  y la norma NFPA. Conferencista de las normas mencionadas, inspector de seguridad y amplia experiencia en labores de coordinación, prevención y control de riesgos en el Cuerpo de Bomberos de Envigado. Actualmente Arquitecto de Proyectos en Fire Marshal de Colombia.

Inversión

Si deseas obtener la certificación de tu asistencia, deberás pagar por el certificado $178.500 COP – 45 USD, pero si eres asociado ANRACI, obtienes un descuento del 20% en tu certificado

Forma de Pago.

En Anraci queremos ofrecerte la mayor cantidad de posibilidades para que puedas efectuar tus pagos, tenemos varias opciones para que puedas elegir la que más se ajuste a tus necesidades.

Tu comodidad es muy importante para nosotros!

A continuación te contamos las alternativas que tenemos para ti!

Transferencia Bancaria

De igual forma, podrás hacer tus pagos a través de transferencia bancaria, esta alternativa esta habilitada para pagos tanto en Colombia como desde el exterior.

Tan solo debes indicarnos que la transferencia bancaria es tu elección y nosotros te proporcionaremos los datos necesarios para realizar la transacción.

Para transacciones en Colombia también podrás hacer tu pago por medio de consignación bancaria.

Tarjetas de Crédito.

Nuestra pasarela de pagos es Wompi, de Bancolombia, aceptamos todas las tarjetas de crédito.

Puedes hacer el pago de tu Curso utilizando tu tarjeta de crédito. El cargo puede ser efectuado de forma presencial o utilizando nuestra plataforma digital de recaudo (pasarela de pagos Wompi).

Tarjetas de Débito – Pago PSE.

Si lo que quieres es realizar el pago con los recursos que tienes en tu cuenta bancaria, el pago PSE es el indicado para ti!

Con esta opción realizas el pago de inmediato, sencillamente hacemos cargo a tus recursos dentro de tu cuenta bancaria. Cómodo, seguro y sin complicaciones!

Aceptamos todas las tarjetas débito en Colombia! Puedes hacer el pago desde tu cuenta de ahorros o tu cuenta corriente.

Para pagos realizados desde el exterior debemos validar la compatibilidad con la pasarela de pagos (Wompi de Bancolombia), pero en general, aceptamos todos los pagos por PSE!

Más Información.

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +57 3502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 3502986026

Acerca de Anraci.

ANRACI propende por el mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones de Protección Contra Incendio para los colombianos por medio del desarrollo tecnológico, académico, normativo, ético y empresarial de todos los actores del sector, es así como promovemos en la comunidad la cultura de la prevención, en beneficio de toda la sociedad colombiana.

Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país, por este motivo, como uno de nuestros pilares de gestión, trabajamos para fortalecer la competencia de los profesionales vinculados al sector.

Para conocer más acerca de ANRACI te invitamos a visitar nuestra página web:

www.anraci.org

Notas importantes.

Al inscribirse en los eventos de Anraci se acepta total y completamente la Política de Privacidad

La autoridad profesional de Anraci reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus asociados, conferencistas, tutores, disertantes, articulistas u otros terceros que participen en sus publicaciones o eventos. 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?