Diplomado Virtual
Curso Virtual
Curso Virtual (Avanzado)
Conferencia Virtual
Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país.
Desde el año 2015 estamos trabajando en fortalecer las competencias de los profesionales vinculados al sector, y por ello hemos diseñado una formación a la medida de las necesidades de las empresas del sector de la protección contra incendios que nos permitirá ser una Institución de Educación Técnica laboral en poco tiempo.
El Comité de Formación, como órgano asesor de la Junta Directiva, identificó las necesidades de formación dentro del sector de la Protección Contra Incendio y tomó la decisión de desarrollar 4 rutas académicas que conllevan a obtener una certificación y permitirán fortalecer el recurso humano que desarrolla las diferentes actividades administrativas, operativas, técnicas propias de la Protección Contra Incendios en Colombia.
Mejorar las condiciones de Protección contra Incendios en Colombia para preservar la vida y reducir las pérdidas materiales.
En el año 2025 ANRACI será el referente de la Protección Contra Incendios de la sociedad colombiana. Educaremos a la comunidad y a los usuarios. Contaremos con la participación unida y activa de todos los actores del sector. Seremos la primer institución de educación especializada en la Protección Contra Incendios deriva de un gremio.
Las rutas académicas son:
Las temáticas que aborda cada ruta de formación son:
La formación está dirigida a todos los grupos de interés y partes involucradas en la protección contra incendios, entre ellos: Fabricantes, Distribuidores, Consultores, Diseñadores, Instaladores en los cargos como Técnico, Supervisor, Director o Gerente.
A continuación los perfiles de los aspirantes a la formación ANRACI de acuerdo con el cargo desempeñado en las empresas:
En el siguiente gráfico se identifican los beneficiarios de la formación definida en las RUTAS ACADÉMICAS ANRACI:
La formación de ANRACI también puede ser cursada por personas que laboran en entes certificadores y Normalizadores, o por empleados de los sectores de: plásticos, petróleo, gas, comercio, seguros, químico, térmico, hidráulico, y de la construcción. O por todas las personas que son responsables del mantenimiento de Centros hospitalarios, instituciones educativas, bodegas y centros de distribución.
Se invita a los trabajadores que pertenecen a los siguientes sectores económicos, así:
Anraci pretende formar/educar a la comunidad, a los profesionales del sector, a los técnicos y expertos que requieren fortalecer sus competencias personales y profesionales para obtener una buena gestión de las actividades de protección contra incendios.
En la formación participan personas que viven en Colombia o en otros países, en las modalidades presencial, b-learning, e -learning. En el cuadro se observa la distribución de la oferta:
Los perfiles de los aspirantes que aprovecharán nuestras Rutas académicas son:
El fortalecimiento de las competencias profesionales de los equipos de trabajo de los asociados, son espacios creados para generar diferenciación de los asociados de ANRACI frente a competidores que no hacen parte del gremio.
La oferta académica de ANRACI posee las siguientes características:
Las actividades de formación tienen el objetivo de aumentar el conocimiento acerca de nuestra especialidad en diferentes ámbitos de la vida nacional, al promover la conciencia alrededor del riesgo de incendios, y al dar a conocer las tecnologías e ingeniería que existen para mitigarlo, se aumenta la posibilidad de que las personas tomen mejores decisiones fundamentadas en el conocimiento.
Únicamente se entrega certificado para los cursos desarrollados/avalados por Anraci, en donde se evidencia la asistencia del alumno al menos al 90% de la duración de cada formación.
La oferta académica ANRACI involucra distintas tipologías de acuerdo al tiempo empleado en cada formación: conferencias de 1 a 7 horas, seminarios entre 8 y 16 horas, cursos cortos de 17 a 48 horas, y diplomados de 96 a 160 horas.
reserva tu lugar hoy