You are here
Home > Seminario NSR e IFC

Seminario Web: La NSR y el Código Internacional de Incendios (IFC) – Protegiendo Comunidades.

ANRACI desarrolló el Seminario Web: La NSR y el Código Internacional de Incendios (IFC) – Protegiendo Comunidades, esta fue una actividad sin costo de asistencia, donde se analizaron y presentaron las características generales de:

  • Código Internacional de Incendios (International Fire Code IFC del International Code Council ICC).
  • Títulos J y K de la NSR (Reglamento Colombiano de Construcciones Sismorresistentes)
  • Protección Pasiva contra incendios desde la perspectiva de la NSR.

Cuándo y Dónde.

¿Cuándo?

Miércoles 31 de agosto de 2022.

¿Dónde?

Seminario Virtual, lo puedes ver en el lugar que sea más cómodo para ti!

¿Cuál es el Horario?

3 pm a 6 pm – 3 horas de duración.

Presentación.

En general, los Códigos de Incendio son herramientas desarrolladas con la intensión de mejorar las condiciones de protección contra incendios de las personas. De esta forma, se promueva la adopción de prácticas de ingeniería que se fundamentan en reglas claras y precisas que permiten desarrollar entornos seguros, donde el riesgo de incendio se controle y mitigue.

De esta forma, se hace evidente la necesidad de contar con las herramientas necesarias para que la comunidad pueda alcanzar niveles de protección aceptables, documentos escritos, reglas, que establezcan las características mínimas de los componentes, los criterios de diseño, las buenas prácticas de instalación, los parámetros básicos de mantenimiento y los procesos necesarios de recepción inspección y aceptación.

Así la cosas, contar con un código de incendios permitirá a las partes interesadas (usuarios, dueños de infraestructura, constructores, bomberos, fabricantes de componentes, distribuidores, instaladores, consultores, agentes de inspección, recepción y mantenimiento) actuar armónicamente en beneficio común de toda la sociedad al disminuir/mitigar el riesgo de incendio.

TOMADO DEL FIRE CODE DE LA NFPA (NFPA 1).

NFPA 1, Código de incendios, promueve la seguridad contra incendios y la vida para el público y para los responsables de atención de emergencias, así como la protección de la propiedad al proporcionar un enfoque integral e integrado para la regulación del código de incendios y la gestión de peligros. Aborda todas las bases con extractos y referencias a más de 130 códigos y estándares NFPA®

El propósito de este código es prescribir los requisitos mínimos necesarios para establecer un nivel razonable de seguridad contra incendios y una protección adecuada contra los peligros creados por incendios, explosiones y condiciones peligrosas.

Este código aplica tanto a edificaciones nuevas como existentes.

NFPA 1 refleja el conocimiento técnico de los comités responsables de los códigos y estándares a los que se hace referencia en él, y de los cuales se extrae e incorporan disposiciones técnicas. Este código está destinado a proporcionar a las jurisdicciones estatales, nacionales y locales una código de fuego efectivo.


TOMADO DE LA PÁGINA WEB DEL INTERNATIONAL CODE COUNCIL.

El Código Internacional de Construcción (IBC) es la base de la Familia de Códigos Internacionales® completa. Es una herramienta esencial para preservar la salud y la seguridad públicas que brinda protección contra los peligros asociados con el entorno construido. Aborda el diseño y la instalación de materiales innovadores que cumplen o superan los objetivos de seguridad y salud pública.

Beneficios del IBC:

Los principios de este código modelo se basan en la protección de la salud, la seguridad y el bienestar públicos.

Este código da como resultado diseños eficientes que brindan flexibilidad para el funcionario, diseñador, ingeniero y arquitecto del código.

Las disposiciones del código fomentan el uso de avances tecnológicos nuevos y más inteligentes.

Este código enfatiza tanto las soluciones prescriptivas como las diseñadas y permite el uso de métodos probados en el tiempo.

Este código hace referencia a estándares de consenso desarrollados a nivel nacional.

El IBC de hoy es conocido por:

Seguridad: tiene un historial comprobado de instalaciones de plomería seguras y sanitarias.

Facilidad de uso: este código utiliza el mismo formato fácil de usar que se proporciona en todos los códigos I

Adopción de la nueva tecnología: este código y sus predecesores tienen una tradición de innovación a la vez que protegen la salud y la seguridad del público.

Correlación: este código está específicamente correlacionado para trabajar con la familia de códigos de ICC.

Proceso de desarrollo de código abierto y honesto: este código se revisa en un ciclo de tres años a través del altamente respetado proceso de desarrollo de código de consenso de ICC que se basa en la experiencia de cientos de expertos en plomería, construcción y seguridad de toda América del Norte.

Metodología.

El Seminario se llevó a cabo en modalidad Virtual.

El Seminario estuvo compuesto por tres conferencias, en las que se presentaron temas específicamente preparados y relacionados con la temática del evento.

El Seminario se llevó a cabo durante 1 día, iniciando actividades a las 3 pm y terminando sobre las 6.15 pm.

Esta es una actividad abierta a la comunidad, cuya finalidad es ayudar en la conceptualización del riesgo de incendios, y en la identificación de las medidas preventivas que pueden tomarse para estar mejor preparados y protegidos en caso de una emergencia.

Memoria del evento.

Revive el seminario cada vez que lo necesites, te invitamos a consultar los contenidos a continuación:

Agenda Académica.

Jornada Única: Miércoles 31 de Agosto de 2022.

InicioFinNombre de la ActividadResponsable
2.55 pm3.00 pmIngreso a la plataformaAsistentes
3.00 pm3.10 pmBienvenida al Evento y Presentación General de CertamenAnraci
3.10 pm4.05 pmConceptualización General del International Fire Code (IFC)José Roig.
4.05 pm4.10 pmIntermedioAnraci
4.10 pm5.05 pmNSR10- capítulos J y K.José Joaquín Álvarez.
5.05 pm5.10 pmIntermedioAnraci
5.10 pm6.05 pmRequerimientos de NSR 10 en protección Pasiva Contra Incendios.Juana Ramirez Torres
6.05 pm6.15 pmAgradecimientos, Conclusiones y Cierre del Evento.Anraci.
Nota: Agenda Académica sujeta a modificaciones por parte de la organización del evento sin previo aviso

Conferencistas.


José Roig.

El Sr. Jose Roig se desempeña actualmente como Director de Código de la Ciudad de Austin en Texas, E.U. Dentro de su trayectoria profesional, se ha desempeñado como Director Interino, Asistente del Director, Oficial de Edificaciones, Gerente de la División de Inspecciones de Edificaciones, entre otros.

El Sr. Roig participa activamente en el desarrollo de códigos a nivel nacional y local como miembro gubernamental del International Code Council (ICC) y de la Building Officials Asociación of Texas (B.O.A.T.). Miembro activo de la Asociación de Protección contra Incendios de Texas (TFPA), la Asociación de Cumplimiento de Códigos de Texas (CEAT) y la Asociación Estadounidense de Cumplimiento de Códigos (AACE).

El Sr. Roig posee varias certificaciones del ICC (International Code Council), dentro de las cuales se encuentran: Certificación de Oficial de Edificaciones, Certificado, Inspector de Edificios Comerciales y Residenciales, Inspector de Energía Comercial y Residencial e Inspector de Vivienda y Mantenimiento de Propiedades. Asimismo  está certificado por CompTIA Project + y es un oficial autorizado de cumplimiento del código de Texas.

El Sr. Roig posee un título de Maestría en Gerencia y Liderazgo y un título en Administración de empresas de la Universidad Western Governors, así como un título en ciencias aplicadas del estudio del Fuego de la Universidad de Kaplan.


José Joaquín Álvarez Enciso.

Presidente de la Comisión de Estructuras de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Sub-Director del Comité AIS- Títulos J, K protección contra incendios, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.

Ingeniero Civil, Universidad Santo Tomás de Aquino.

Magister en Ingeniería Civil Universidad de los Andes.

Diplomado de Supervisión Técnica de Edificaciones, Escuela Colombiana de Ingenieros.

Diplomado de Protección Contra Incendios OPCI.

Ejercicio profesional de más 30 años.

Revisor Curadurías durante más de 20 años.

Profesor Invitado en varias Universidades del país.

Conferencista en más de cien Seminarios y Congresos.

Actualmente: Coordinador Ingeniería Curaduría Urbana 3 Bogotá.


Juana Andrea Ramirez Torres.

Ingeniera Química de la Fundación Universidad América.

Miembro de la NFPA, con experiencia de más de 10 en protección pasiva contra incendios.

Actualmente se desempeña como Product Manager para la región Andina de Promat con una experiencia demostrada de trabajo en la industria de la protección contra incendio en la  construcción.

Experta en Negociación,  Servicio al Cliente, Gestión de Proyectos y Liderazgo de Equipos.

Fuerte profesional de servicios comunitarios y sociales con un Diplomado en Gerencia de Proyectos e interventoría de Obras enfocado en gerencia de proyectos de la Cámara de Comercio de Bogotá.


Certificación de Asistencia.

La asistencia al evento fue certificada por ANRACI, para lo cual se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. La asistencia al seminario no tiene ningún costo.
  2. La certificación se otorgará a las personas que diligencien su asistencia en cada una de las jornadas del evento.
  3. La Certificación de Asistencia tiene un valor de COP $150.000 (valor no incluye IVA, 19% tarifa aplicable) y solo será generada para las personas que lo soliciten.
  4. Una vez cancelado el cargo correspondiente a la Certificación, y previa verificación del cumplimiento de los requisitos, la Certificación será enviada por correo electrónico.
  5. Aplica descuento del 25% a Asociados Anraci y Aliados Anraci.

La certificación será emitida por ANRACI dentro del programa de formación profesional del Gremio de la Protección Contra Incendios.

En la página web de ANRACI (https://anraci.org/certificados/) se tendrá publicada la totalidad de certificados emitidos con el fin de que la información pueda ser validada en cualquier momento y por cualquier persona en tiempo real.

Los Certificados emitidos por ANRACI cuentan con un código QR (desde el año 2022), mecanismo que dirigirá al usuario a la página web donde se podrá validar la información consignada en ellos. (https://anraci.org/certificados/)

Forma de Pago (Para quienes requieran Certificado de Asistencia).

En Anraci queremos ofrecerte la mayor cantidad de posibilidades para que puedas efectuar tus pagos, tenemos varias opciones para que puedas elegir la que más se ajuste a tus necesidades.

Tu comodidad es muy importante para nosotros!

A continuación te contamos las alternativas que tenemos para ti!

Transferencia Bancaria

De igual forma, podrás hacer tus pagos a través de transferencia bancaria, esta alternativa esta habilitada para pagos tanto en Colombia como desde el exterior.

Tan solo debes indicarnos que la transferencia bancaria es tu elección y nosotros te proporcionaremos los datos necesarios para realizar la transacción.

Para transacciones en Colombia también podrás hacer tu pago por medio de consignación bancaria.

Tarjetas de Crédito.

Nuestra pasarela de pagos es Wompi, de Bancolombia, aceptamos todas las tarjetas de crédito.

Puedes hacer el pago de tu Curso utilizando tu tarjeta de crédito. El cargo puede ser efectuado de forma presencial o utilizando nuestra plataforma digital de recaudo (pasarela de pagos Wompi).

Tarjetas de Débito – Pago PSE.

Si lo que quieres es realizar el pago con los recursos que tienes en tu cuenta bancaria, el pago PSE es el indicado para ti!

Con esta opción realizas el pago de inmediato, sencillamente hacemos cargo a tus recursos dentro de tu cuenta bancaria. Cómodo, seguro y sin complicaciones!

Aceptamos todas las tarjetas débito en Colombia! Puedes hacer el pago desde tu cuenta de ahorros o tu cuenta corriente.

Para pagos realizados desde el exterior debemos validar la compatibilidad con la pasarela de pagos (Wompi de Bancolombia), pero en general, aceptamos todos los pagos por PSE!

Informes e Inscripciones.

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +573502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +573502986026

Acerca de Anraci.

ANRACI propende por el mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones de Protección Contra Incendio para los colombianos por medio del desarrollo tecnológico, académico, normativo, ético y empresarial de todos los actores del sector, es así como promovemos en la comunidad la cultura de la prevención, en beneficio de toda la sociedad colombiana.

Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país, por este motivo, como uno de nuestros pilares de gestión, trabajamos para fortalecer la competencia de los profesionales vinculados al sector.

Para conocer más acerca de ANRACI te invitamos a visitar nuestra página web:

www.anraci.org

La autoridad profesional de Anraci reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus asociados, conferencistas, tutores, disertantes, articulistas u otros terceros que participen en sus publicaciones o eventos. Al inscribirse en los eventos de Anraci se acepta total y completamente la Política de Privacidad

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?