You are here
Home > Blog > I CONVERSATORIO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

I CONVERSATORIO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

En las instalaciones de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Auditorio Julio Garavito de la ciudad de Bogotá, el pasado martes 21 de noviembre de 2017 entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m., se efectuó el I CONVERSATORIO PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, en el marco de la alianza ANRACI COLOMBIA – SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS (SCI).

Este evento tuvo la participación de más de 200 personas de la comunidad de la ingeniería, de la construcción y de la protección contra incendios. Gracias al desarrollo del evento se obtuvo una visión holistica de la situación actual en Colombia, al contar con las ponencias de diferentes entidades que aportaron sus puntos de visto con respecto a los procesos de revisión de los sistemas de protección contra incendios.

El espacio técnico del conversatorio contó con el acompañamiento de los siguientes ponentes:

  • MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO.

    • Ponentes: JAVIER FELIPE CABRERA, abogado y asesor jurídico de la dirección de espacio urbano y territorial y ANDRÉS FELIPE MARÍN, Ingeniero y apoyo técnico de la dirección de espacio urbano y territorial.
    • Resumen: La presentación se dividió en dos partes, la primera enfocada en el impacto generado por la Ley 1796 y los cambios tanto en materia urbanística, como técnica que ésta ha producido en el proceso de construcción y la segunda fundamentada en los requerimientos que exigen los titulos J y K de la NSR 10, que busca básicamente reducir los riesgos de incendios en las edificaciones.
  • CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE BOGOTÁ.

    • Ponente: JHON JAIRO PALACIOS, ingeniero ambiental y sanitario, coordinador del conocimiento del riesgo del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá,
    • Resumen: La presentación se enfocó en la historia de bomberos a nivel nacional y la evolución de su legislación, la cual ha venido evolucionando en función de diversos eventos catastróficos ocurridos en el país. Además, la presentación describio las directrices generales que ha establecido el Gobierno Nacional y que actualmente se encuentran vigentes en materia de protección contra incendios.
  • WILLIS TOWERS WATSON – SECTOR ASEGURADOR

    • Ponente: NÉSTOR HERNÁNDEZ, ingeniero industrial, Gerente Nacional de Placement, con 20 años de experiencia en el sector asegurador.
    • Resumen: Su ponencia se basó en experiencias desde el punto de vista de las aseguradoras para interpretar el contexto de la situación nacional del sector, explicando lo relativo que puede resultar cada uno de los casos de estudio en las industrias al momento de querer asegurar a sus empresas, teniendo o no sistemas de protección contra incendios.
  • SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

    • Ponente: JOSÉ JOAQUÍN ÁLVAREZ, ingeniero civil, Coordinador de Ingeniería de la Curaduría Urbana Número 3 y Presidente de la Comisión Técnica Permanente de Estructuras y Construcción de Edificios de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
    • Resumen: La presentación mostró un mapa normativo y en este marco se exponen las últimas normas que tiene que ver con el tema de edificaciones, pero haciendo énfasis en el componente de protección contra incendios (ley 1796 de 2016, La ley 1575 de 2012 y NSR)
  • ANRACI COLOMBIA en calidad de Moderador.

Este escenario técnico y académico, el cual era abierto para la comunidad, brindó la oportunidad de resolver dudas respecto a estas temáticas y tener un horizonte más claro acerca de los procesos en la ejecución de nuevos proyectos de construcción.

Si deseas ver detalladamente el desarrollo de todo el evento, puedes dirigirte a los siguientes links de youtube:

Presentaciones:

Conversatorio:

MEMORIAS.

Presentación Sociedad Colombiana de Ingenieros, Ingeniero José Joaquín Álvarez Enciso.

Presentación Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, Ingeniero Jhon Jairo Palacios.

Presentación Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Doctor Javier Felipe Cabrera e Ingeniero Andrés Felipe Marín.

Presentación Willis Tower Watson, Ingeniero Néstor Hernández.

Un pensamiento en “I CONVERSATORIO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

  1. La ley 1575 de bomberos artículo 42 en los conceptos de bomberos y tarifas se pueden expedir sin acuerdo o decreto municipal, lo anterior fue modificado por ley del 2016

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿Cómo podemos Ayudarte?