En ANRACI, nuestro equipo está conformado por un grupo dedicado y comprometido con la misión de representar y fortalecer al gremio de la protección contra incendios en el país. Somos una asociación que reúne a profesionales, técnicos y entusiastas del sector, unidos por el propósito común de promover la seguridad, la prevención y la innovación en esta área clave para la sociedad.
Cada miembro de nuestro equipo aporta su experiencia, dedicación y visión para impulsar iniciativas que beneficien al gremio y contribuyan a la creación de entornos más seguros y resilientes. Juntos, trabajamos para fomentar buenas prácticas, actualización normativa y conciencia sobre la importancia de la protección contra incendios.
Conoce a las personas que hacen posible nuestra labor y descubre cómo, desde la asociación, seguimos construyendo un futuro más protegido para todos.
¡Un equipo a tu servicio!

Conoce a nuestro Equipo:

Hugo Torres Bahamón
Soy Ingeniero Industrial, Magister en Administración de Empresas (MBA) y Especialista en Administración de Empresa, me he desempeñado profesionalmente en diferentes sectores de la economía, ocupando roles directivos, estratégicos, de diseño de la gestión y como consultor.
Gerencialmente he dirigido, diseñado, desarrollado e implementado esquemas organizacionales de acuerdo con las necesidades particulares de cada empresa en la que he participado.
Gremialmente, he tenido la oportunidad de ser parte de Sociedad Colombiana de Ingenieros, de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios – ANRACI, en posiciones directivas dentro de estas organizaciones. Consultor Empresarial formado por la Cámara de Comercio de Bogotá, he participado en más de 80 procesos de mejoramiento y fortalecimiento corporativo.


Silvia Janneth Rojas Rodríguez
Administradora de Empresas, con experiencia en las áreas comercial, administrativa y
financiera, con conocimiento en el desarrollo de planes de mercadeo, análisis y
planeación de ventas, realización de presupuesto anual de empresas, análisis
financiero, control interno y facturación, así como direccionamiento de equipos de
trabajo.
Los estudios profesionales y diversos cursos realizados han reforzado las habilidades
adquiridas durante la experiencia laboral, permitiéndome ser una persona con gran
disposición para asumir retos, capacidad de empoderamiento, buena comunicación,
trabajo en equipo, honestidad, responsabilidad y cumplimiento, dispuesta a aprender
día a día aportando mis conocimientos y habilidades al buen desarrollo de la
organización.


Layla Nader Aranda
Administradora publica, se ha desempeñado profesionalmente en el sector público y privado, ocupando roles de coordinación de proyectos y gestión de recursos públicos, gestión comercial de servicios educativos, apoyo en procesos licitarios y operación logística como actividad de apoyo para ejecución de diversos proyectos del estado.
Gremialmente, coordina el área de eventos de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios – ANRACI. Se ha desempeñado como coordinadora de proyectos y operaciones para Consorcio logístico MEN con el proyecto todos a aprender del Ministerio de educación Nacional, coordinadora de proyectos y operaciones para Eventos y protocolo empresarial S.A.S, con los contratos de operación logística y administrativa para el proyecto con la ARN (La Agencia para la Reincorporación y la Normalización), Prestación de servicios logísticos. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA, Ferias de cultura y control del agua. CAR Cundinamarca, Prestación de servicios logísticos. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Gestión y Compromisos 2015: Entidades Territoriales. Superintendencia Nacional de Salud. Coordinadora, administrativa de proyectos y operaciones para la fundación Alberto Merani, en los contratos: Administracion de la red de bibliotecas públicas Biblored. Secretaria de cultura, recreación y deportes de Bogotá, promoción del buen trato y prevención de violencia para niñas, niños y adolescentes. Alcaldía local de Suba, Actividades de orientación familiar, asesoría de buen trato y prevención de violencia en la localidad de Bosa. Alcaldía local de Bosa, Modelos educativos Flexibles. Ministerio de Educación Nacional.
Desde su roll de coordinación ha llevado a cabo la contratación, planificación, desarrollo y ejecución de 14 contratos con diferentes entidades del estado, con un aproximado de 2500 eventos de diversas naturalezas.


Valentina Salamanca
Profesional en Finanzas y Comercio Internacional con especialización en Planificación y
Gestión del Desarrollo.
Una persona de mente abierta, con clara vocación por atender al cliente y mantener las
relaciones nacionales e internacionales, superando constantemente los objetivos laborales,
con visión proactiva y una clara misión en los resultados y objetivos. Busca aportar de
forma asertiva al crecimiento del gremio, aprender día a día y aportar sus conocimientos.
Experiencia en la gestión de relaciones interinstitucionales que le ha permitido crear
ambientes de trabajo positivos y productivos. Con pasión por ayudar a los demás a alcanzar
su máximo potencial y habilidad para comunicarse de manera efectiva.


Sheyla Samira Nader Aranda
Comunicadora Social y Periodista, con una trayectoria de seis (6) años en la
organización y producción de Proyectos, cuenta con experiencia en gestión de logística integral
en eventos públicos y sociales, gestión de marketing y publicidad en medios, ejecutando roles
como supervisora de franquicias, coordinadora de proyectos, y productora de BTL.
Contratos Coordinados: CRC, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Unidad Nacional para
la Gestión del Riesgo de Desastres, IDPAC, ARN, Unidad para las víctimas, UAESP, Asociación
Nacional de Ciudades Capitales, Contratos Pyme y Versátiles operados para CLARO.
Funciones desempeñadas en estas entidades y compañías, manejo contractual, administrativo y
presupuestal, operativo y logístico, planeación estratégica, gestión comunicativa frente a
situaciones de crisis, manejo de relaciones públicas y sociales, con conocimientos básicos en el
área de licitaciones.
